Cardioversión
por
Equipo editorial y contribuyentes
.
DefiniciónLa cardioversión es la distribución de un shock eléctrico al pecho vía electrodos o canaletes a fin de corregir una arritmia de corazón peligrosa. Una disarritmia es una anormalidad del latido del corazón que puede ser tanto más rápido como más lento que el ritmo normal. La cardioversión puede realizarse como un procedimiento electivo (programado) o puede practicarse urgentemente si una disarritmia está atentando contra la vida.
Razones para realizar el procedimientoCiertas arritmias del corazón pueden impedir la circulación normal de la sangre a través del cuerpo y pueden privar de oxígeno a varios órganos, incluido el cerebro y el corazón. La cardioversión que no es de emergencia puede utilizarse para tratar las siguientes condiciones:
La cardioversión de emergencia puede utilizarse para tratar los siguientes tipos de arritmias, que pueden provocar la muerte si no se convierten inmediatamente en un ritmo más normal:
Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento
Qué esperarAntes del procedimientoEn caso de cardioversión electiva:
En caso de cardioversión de emergencia, no hay tiempo para prepararse antes del procedimiento. Durante el procedimiento
AnestesiaSedantes generales profundos de corta duración o breves Descripción del procedimientoLos electrodos o canaletes se aplican sobre el pecho. Un cambio eléctrico se distribuye a través de estos electrodos o canaletes al pecho y hacia el corazón. Esto detiene momentáneamente la actividad eléctrica del corazón y permite que el corazón se reajuste a su ritmo normal. Se puede necesitar repetir esto varias veces, con una carga eléctrica gradualmente en aumento. Después del procedimientoSerá controlado de cerca en el cuarto de recuperación o en la unidad de cuidado coronario del hospital. Si recibió una cardioversión electiva, lo enviarán a su hogar después de que vaya el efecto de la anestesia y una vez que su condición sea estable. Después del procedimiento, asegúrese de seguir las instrucciones del médico. ¿Cuánto durará?El procedimiento en sí es de menos de 30 minutos. Necesitará ser monitoreado por lo menos varias horas después del procedimiento. ¿Dolerá?La anestesia impide sentir dolor durante el procedimiento. Si tiene cardioversión urgente, puede estar inconsciente del dolor involucrado o puede sentir una sacudida que mucha gente la compara con una patada en el pecho. Posibles complicaciones
Hospitalización promedioLos procedimientos electivos usualmente se realizan en un contexto ambulatorio monitoreado, y la mayoría de los pacientes pueden irse a su casa en el mismo día. Las personas que necesiten una cardioversión de emergencia pueden ser internadas para mayor observación o debido a la enfermedad que causó el evento. Cuidado posoperatorioEs posible que le administren disolventes sanguíneos por varias semanas después de una cardioversión (en tal caso, deben controlarse los niveles sanguíneos de estos medicamentos mediante análisis de sangre, por lo general todas las semanas). También puede aplicarse un medicamento llamado antiarrítmico, que ayuda a prevenir la repetición de la arritmia. ResultadoUsualmente la cardioversión resulta en un ritmo del corazón más normal Llame a su médico si ocurre lo siguiente
RESOURCES:American Heart Association http://www.heart.org/ Heart Rhythm Society http://www.hrsonline.org/ CANADIAN RESOURCES:Canadian Cardiovascular Society http://www.ccs.ca/ Heart and Stroke Foundation http://www.heartandstroke.com References:Cardioversion of atrial fibrillation. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated November 12, 2014. Accessed December 18, 2014. Pfenninger JL, Fowler GC.
Procedures for Primary Care Physicians. St. Louis, MO: Mosby-Year Book, Inc; 1994. Griffin BP, Topol EJ, et al.
Manual of Cardiovascular Medicine. 2nd Edition. Lippincott Williams & Wilkins; 2004 Ultima revisión November 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 12/20/2020 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |