Artrocentesis(Aspiración de la Articulación Cerrada)DefiniciónLa perforación de un espacio de la articulación con una aguja estéril para hacer cualquiera de los siguientes:
Razones para realizar el procedimiento
Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento
Qué esperarAntes del procedimientoEl médico probablemente hará una o todas las siguientes pruebas:
Durante el procedimientoPuede usarse anestesia, según la articulación. AnestesiaSe suele administrar anestesia local para adormecer la zona afectada. Con frecuencia, los adultos no requieren sedantes. Descripción del procedimientoEl médico utilizará una solución antiséptica para limpiar el área de la articulación donde se insertará la aguja. Puede recibir una inyección de un anestésico local para adormecer el área. La aguja de la artrocentesis se inserta en la cavidad de la articulación llena de líquido. Se inyecta el medicamento o se extrae el líquido. La aguja se extrae cuando se ha tomado una muestra de líquido suficiente para el diagnóstico, se ha drenado una cantidad adecuada de líquido o se ha administrado el medicamento. Se aplica presión en el área donde la aguja entra en la articulación y se coloca un pequeño vendaje en la perforación. Una venda compresora puede aplicarse para ayudar a prevenir la reacumulación del líquido de la articulación. Después del procedimientoLas muestras de líquido serán examinadas por un laboratorio. Después del procedimiento, asegúrese de seguir las instrucciones del médico. ¿Cuánto durará?El procedimiento debería tomar alrededor de 5 a 10 minutos después de completar la configuración. ¿Dolerá?Si se aplica anestesia local, habrá un poco de hormigueo o ardor durante la inyección. Sin anestesia local, hay un poco de dolor durante la inserción de la aguja en la piel y en el espacio de la articulación y puede sentirse una sensación de explosión mientras la aguja entra al espacio de la articulación. Posibles complicaciones
Tenga en cuenta que el líquido puede reaparecer dentro de la articulación. Esto no es una complicación, pero indica un problema de la articulación. Si le inyectan medicamentos, debe preguntarle al médico sobre las complicaciones específicas. Hospitalización promedioPara este procedimiento, no se requiere internación. Cuidado posoperatorio
ResultadoSi la artrocentesis se realiza como prueba de diagnóstico, el reporte del laboratorio sobre el líquido puede revelarle la razón de la inflamación de su articulación. Si la artrocentesis se realiza para drenar el líquido acumulado, el dolor disminuirá y habrá más movimiento. No obstante, puede reaparecer líquido en la articulación, según la razón por la que se acumuló el líquido inicial. El doctor monitoreará cuidadosamente su progreso. Si se inyectan medicamentos anti-inflamatorios en la articulación, éstos pueden ayudar a disminuir la inflamación y dolor dentro de la articulación. Con el tiempo, estos efectos desaparecerán y puede requerir tratamiento nuevamente. Llame a su médico si ocurre lo siguiente
RESOURCES:Arthritis Foundation http://www.arthritis.org National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases http://www.niams.nih.gov CANADIAN RESOURCES:The Arthritis Society http://www.arthritis.ca Canadian Orthopaedic Association http://www.coa-aco.org References:Arthritis and rheumatic diseases. National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated October 2014. Accessed June 29, 2015. Injections and procedures for knee pain. Arthritis Foundation website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed June 29, 2015. Synovial fluid analysis. American Association for Clinical Chemistry Lab Tests Online website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated October 8, 2014. Accessed June 29, 2015. Zuber TJ. Knee joint aspiration and injection.
Am Fam Physician. 2002;66(8):1497-1501. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Warren A. Bodine, DO, CAQSM Last Updated: 09/28/2020 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |