Remoción del Neurinoma Acústico(neurilemoma; schwannoma vestibular)DefiniciónUn neuroma acústico es un tumor benigno (no canceroso) que crece en el nervio acústico que va del cerebro al oído. Este tipo de tumor habitualmente crece con lentitud. Puede provocar pérdida de la audición, problemas de equilibrio, entumecimiento facial y dolores de cabeza.
Existes tres opciones principales para tratar el neuroma acústico:
Este artículo se centra en la extracción microquirúrgica. Razones para realizar el procedimiento
Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento
Qué esperarAntes del procedimientoLos siguientes medicamentos pueden administrarse antes del procedimiento:
Pueden pedirle que deje de tomar ciertos medicamentos que esté tomando, como:
AnestesiaSe utilizará anestesia general. Durante el procedimiento, usted estará dormido. Descripción del procedimientoEl tipo de procedimiento dependerá del caso. Se tendrán en cuenta factores como el estado auditivo y el tamaño y la ubicación del tumor. Se seleccionará uno de los siguientes métodos quirúrgicos: TranslaberínticoSe extraen el hueso mastoides (parte del cráneo) y el hueso del oído interno. Este método permite el acceso al canal auditivo y al tumor. Frecuentemente, esta intervención se utiliza cuando la capacidad auditiva ya es mínima. Retrosigmoideo/suboccipitalSe realiza una incisión a través de una abertura en el cráneo, detrás de la región mastoide del oído. Este enfoque se utiliza para tumores pequeños o grandes, ya que permite al cirujano visualizar el nervio facial más fácilmente y salvar la audición. Fosa mediaEl tumor se elimina desde la superficie superior del canal auditivo interno. Esta intervención se utiliza cuando hay buenos pronósticos de preservar la audición. Después del procedimientoUsted pasará al menos una noche en la unidad de cuidados intensivos para ser observado y cuidado. Durante la recuperación, usted podrá experimentar algo de lo siguiente:
¿Cuánto durará?La cirugía tarda alrededor de 6 a 12 horas. La duración exacta depende del tamaño y la ubicación del tumor. ¿Dolerá?La anestesia previene el dolor durante el procedimiento. Puede notar dolor después del procedimiento. Posibles complicacionesLos efectos secundarios pueden ser temporales o permanentes. Éstos incluyen:
Hospitalización promedioLa hospitalización durará entre 4 y 7 días. Cuidado posoperatorioLa recuperación completa habitualmente toma entre 4 y 6 semanas. ResultadoUn procedimiento exitoso permite la extracción completa del tumor con una pérdida de audición mínima. Se realizarán imágenes de resonancia magnética regularmente en los años siguientes para controlar la recurrencia. Llame a su médico si ocurre lo siguiente
RESOURCES:Acoustic Neuroma Association http://www.anausa.org American Academy of Audiology http://www.audiology.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Academy of Audiology http://www.canadianaudiology.ca The College of Family Physicians of Canada http://www.cfpc.ca References:Acoustic neuroma. American Hearing Research Foundation. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated October 2012. Accessed August 8, 2014. Acoustic neuroma. Vestibular Disorders Association. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed August 8, 2014. Bennett M, Haynes DS. Surgical approaches and complications in the removal of vestibular schwannomas.
Otolaryngol Clin North Am. 2007;40(3):589-609. What is acoustic neuroma? Acoustic Neuroma Association website. Available at:
https://www.anausa.org/index.php/overview/what-is-acoustic-neuroma. Accessed August 8, 2014. 6/2/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance. ...(Click grey area to select URL) Mills E, Eyawo O, Lockhart I, et al. Smoking cessation reduces postoperative complications: a systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154. Ultima revisión September 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Donald W. Buck II, MD Last Updated: 10/20/2020 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |