Síndrome de muerte súbita infantil(muerte de cuna; SIDS)
por
Debra Wood, RN DefiniciónSíndrome de muerte súbita infantil (SIDS) se refiere a la muerte inesperada e inexplicable de un niño menor de un año de edad. El SIDS es poco frecuente durante el primer mes de vida. Alcanza su mayor incidencia entre los 2 y 4 meses de edad y luego disminuye gradualmente. CausasLos especialistas desconocen la causa exacta del SIDS. Existen muchas teorías al respecto. Las causas posibles son:
Factores de riesgoLos factores de riesgo que incrementan la probabilidad de padecer SIDS son:
SíntomasUn bebé que muere de SIDS por lo general parece estar saludable. Puede haber tenido un resfriado o una infección gastrointestinal en las dos semanas previas a su muerte. Por lo general no hay señales de alerta de que un bebé esté a punto de morir de SIDS. DiagnósticoSe deben descartar todas las posibles enfermedades y causas de muerte antes que se haga un diagnóstico de SIDS. Se llevará a cabo una investigación completa incluyendo:
TratamientoSe debe llamar al personal médico de emergencia tan pronto como se descubra que el bebé no está respirando. Debe realizarse CPR infantil inmediatamente. Busque atención médica de inmediato, incluso si el bebé comienza a respirar nuevamente. Se debe evaluar completamente la causa del incidente. Las familias pueden necesitar asesoría para la pena después de la muerte. A algunos padres les resultan útiles los grupos de apoyo. PrevenciónNo se conocen maneras para predecir cuáles bebés morirán a causa de SIDS. Varias acciones pueden ayudar a disminuir el riesgo de su hijo de SIDS:
RESOURCES:Family Doctor—American Academy of Family Physicians http://www.familydoctor.org Healthy Children—American Academy of Pediatrics http://www.healthychildren.org CANADIAN RESOURCES:About Kids Health—The Hospital for Sick Children http://www.aboutkidshealth.ca Caring for Kids—Canadian Paediatric Society http://www.caringforkids.cps.ca References:American Academy of Pediatrics SIDS Task Force. The changing concept of sudden infant death syndrome: diagnostic coding shifts, controversies regarding the sleeping environment, and new variables to consider in reducing risk.
Pediatrics. 2005;116:1245-1255. Galland BC, et al. Prone versus supine sleep position: a review of the physiological studies in SIDS research.
J Paediatr Child Health. 2002;38:332-338. Hay WW.
Current Consult Pediatrics. 17th
ed. New York, NY: McGraw-Hill; 2005. Hunt CE, Hauck FR. Sudden infant death syndrome.
CMAJ. 2006;174:1861-1869. Kleigman RM, Jensen HB, et al, eds.
Nelson Textbook of Pediatrics.
18th ed. Philadelphia, PA: Saunders Elsevier; 2007. Sudden infant death syndrome (SIDS). EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated February 11, 2013. Accessed February 18, 2013. Sudden infant death syndrome (SIDS). Nemours Kid's Health website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated October 2011. Accessed February 18, 2013. 10/23/2009 DynaMed Systematic Literature Surveillance. ...(Click grey area to select URL) Blair P, Sidebotham P, et al. Hazardous cosleeping environments and risk factors amenable to change: case-control study of SIDS in south west England. BMJ. 2009;339:b3666. 11/14/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance. ...(Click grey area to select URL) Task Force on Sudden Infant Death Syndrome. SIDS and other sleep-related infant deaths: expansion of recommendations for a safe infant sleeping environment. Pediatrics. 2011;128(5):1030-1039. Ultima revisión March 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Kari Kassir, MD Last Updated: 09/26/2017 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |