La médula espinal anclada es una fijación anormal de la médula espinal al tejido que la rodea. La liberación de la médula espinal anclada es un procedimiento para separarla del tejido que la mantiene fijada en su lugar. Los pasos exactos dependen de las necesidades individuales.
Por lo general, el extremo final de la médula espinal cuelga y se mueve libremente dentro de la columna vertebral. El movimiento de la médula espinal puede verse afectado por tejido anormal y por el crecimiento, la tensión o el engrosamiento de tejidos. Esto causa una sobrecarga adicional sobre los nervios que puede ocasionar una variedad de síntomas conocidos como “síndrome de médula espinal anclada”.
En la liberación de la médula espinal anclada, se reduce o extirpa el tejido que fija la médula espinal en su lugar. La liberación de la sujeción previene un mayor daño neurológico. El procedimiento puede aliviar algunos de los síntomas actuales, pero cierto daño neurológico puede ser permanente.
No son comunes los problemas derivados del procedimiento, pero todo procedimiento conlleva algún riesgo. Su médico evaluará posibles problemas, como:
Es posible que el médico realice lo siguiente antes de la cirugía:
Cómo prepararse para el procedimiento:
Se utilizará anestesia general. Usted estará dormido durante el procedimiento.
Los pasos exactos del procedimiento dependen de la sujeción y de cuánto tejido circundante haya involucrado. La mayoría de los procedimientos comienza con una incisión en la parte baja de la espalda. La incisión pasa a través del músculo y las capas protectoras de tejido que rodean la médula espinal, llamadas “meninges”. A veces, se debe quitar una parte del hueso. El tamaño de la incisión depende de la cantidad de tejido involucrado y de la ubicación del tejido de la fijación. Las opciones incluyen lo siguiente:
El procedimiento puede realizarse con los siguientes instrumentos:
Una vez que la médula espinal se libera, las capas internas de tejido y los músculos se cierran. Si se quitó un segmento óseo, se puede volver a fijar. La piel se cierra con puntos de sutura o con un pegamento impermeable. Se coloca una venda sobre la zona.
Los nervios hacia las piernas y la vejiga se controlan durante la cirugía para detectar cualquier cambio. Esto ayudará a proteger los nervios de nuevas lesiones.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Aproximadamente tres horas, pero los procedimientos más complejos pueden tomar más tiempo.
La anestesia evitará el dolor durante la cirugía. Habrá cierto dolor en la zona de la cirugía durante los primeros días, pero debería desaparecer a medida que el área cicatriza. El dolor y el malestar después del procedimiento se pueden controlar con medicamentos.
Habitualmente, la hospitalización dura de cuatro a siete días. Si hay alguna complicación, tal vez necesite una estadía más larga.
En la sala de recuperación, se le controlan la presión arterial, el pulso y la respiración. La recuperación también puede incluir:
Debe permanecer recostado boca arriba durante hasta 72 horas después de la cirugía. Esto es para evitar una fuga de líquido cefalorraquídeo (LCR) alrededor de la médula espinal. El LCR es un líquido que rodea y protege el cerebro y la médula espinal.
Durante la hospitalización, el personal del hospital tomará medidas para reducir la probabilidad de infección, como:
También usted puede tomar medidas para reducir las probabilidades de infección, como:
El tiempo de recuperación depende de la salud general y de la magnitud de la cirugía requerida. Necesitará ayuda en casa para los quehaceres domésticos cotidianos y para cuidar de las heridas quirúrgicas.
Es posible que tarde algunas semanas en retomar las actividades habituales, con un lento incremento hasta llegar a la actividad normal. Es posible que se necesite rehabilitación adicional, como fisioterapia o terapia ocupacional. La terapia puede ayudarle a recuperar la función perdida o enseñarle de qué manera adaptarse al daño neurológico que no se resolvió con la cirugía.
En la sala de recuperación, se le controlan la presión arterial, el pulso y la respiración. La recuperación también puede incluir lo siguiente:
Si cree que tiene una urgencia, llame al servicio de urgencias médicas de inmediato.
American Association of Neurological Surgeons
http://www.aans.org
Healthy Children—American Academy of Pediatrics
https://www.healthychildren.org
Canadian Neurological Sciences Foundation
http://www.cnsfederation.org
Caring for Kids—Canadian Paediatric Society
http://www.caringforkids.cps.ca
Bui CJ, Tubbs RS, et al. Tethered cord syndrome in children: A review. Neurosurg Focus. 2007;23(2):E2. Available at: http://thejns.org/doi/pdfplus/10.3171/FOC-07/08/E2. Accessed August 26, 2015.
Tethered cord. The Hospital for Sick Children About Kids Health website. Available at: http://www.aboutkidshealth.ca/En/HealthAZ/ConditionsandDiseases/BrainandNervousSystemDisorders/Pages/Tethered-Cord.aspx. Updated November 10, 2009. Accessed August 26, 2015.
Tethered spinal cord. Pediatric Neurosurgery website. Available at: http://pediatricneurosurgery.org/diagnosis/tethered-spinal-cord. Accessed August 26, 2015.
Tethered cord syndrome. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated December 12, 2014. Accessed August 26, 2015.
Tethered spinal cord syndrome. American Association of Neurological Surgeons website. Available at: http://www.aans.org/Patient%20Information/Conditions%20and%20Treatments/Tethered%20Spinal%20Cord%20Syndrome.aspx. Updated July 2014. Accessed August 26, 2015.
Treatments for tethered spinal cord in children. Boston Children’s Hospital website. Available at: http://www.childrenshospital.org/conditions-and-treatments/conditions/t/tethered-spinal-cord/treatments. Accessed August 26, 2015.
Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Donald W. Buck II, MD Last Updated: 08/26/2015