La esterilización histeroscópica proporciona un método permanente de anticoncepción en mujeres. En este procedimiento, se coloca un dispositivo en las trompas de Falopio que estimula el crecimiento de los tejidos. Las trompas de Falopio permiten que los óvulos pasen de los ovarios al útero. Con el tiempo, el crecimiento del tejido bloquea las trompas e impide que el espermatozoide llegue al óvulo y lo fecunde.
Este procedimiento no requiere incisiones en la piel. Se realiza con un instrumento de exploración especial que se introduce por la vagina y atraviesa el útero hasta llegar a las trompas de Falopio. Esta esterilización también se denomina “esterilización con Essure”, ya que esa es la marca comercial de un dispositivo médico usado en este procedimiento.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
La esterilización histeroscópica se realiza para evitar embarazos. No detiene la ovulación ni la menstruación. Tampoco protege contra enfermedades de transmisión sexual.
Este procedimiento solo se recomienda a personas que buscan un método permanente de anticoncepción. Otras opciones de anticoncepción son más adecuadas para quienes buscan una anticoncepción temporaria o no están seguros de querer un embarazo futuro. El médico conversará sobre todas las opciones de anticoncepción disponibles antes de un procedimiento de esterilización.
No son comunes los problemas derivados del procedimiento, pero todo procedimiento conlleva algún riesgo. Su médico evaluará posibles problemas, como:
Antes del procedimiento, hable con el médico sobre cómo manejar los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones, como:
Se le realizará una exploración física. Debido a que el dispositivo es permanente, el médico podría aconsejarle terapia. El mejor momento para el procedimiento es después de terminado el ciclo menstrual.
Le pueden aplicar anestesia local, que bloqueará el dolor. Se puede usar sedación para calmar la ansiedad.
La esterilización histeroscópica se puede realizar en el consultorio del médico o en el quirófano. Se usa un tubo flexible y blando llamado “histeroscopio”. El tubo se inserta en la vagina y se pasa hasta el útero y las tropas de Falopio. Los dispositivos de esterilización se pasan a través del histeroscopio y se colocan en cada una de las trompas. Una vez que los dispositivos están en su lugar, el histeroscopio se extrae.
Los dispositivos insertados están hechos de níquel, que estimula el desarrollo de tejido. Después de aproximadamente tres meses, hay suficiente tejido nuevo como para bloquear por completo las trompas de Falopio.
Aproximadamente 10 minutos
Es posible que se sientan ciertas molestias y presión durante el procedimiento.
En el consultorio del médico
Se la controlará después de que se haya realizado el procedimiento. Podría tener que esperar hasta 45 minutos para poder irse. Si surgen complicaciones, este período será más largo.
En el hogar
El dispositivo tarda aproximadamente tres meses en ser efectivo. Durante este período, necesitará usar otros métodos de anticoncepción para evitar el embarazo. En una consulta de seguimiento, el médico le realizará un estudio de diagnóstico por imágenes para confirmar que las trompas de Falopio están completamente cerradas.
La esterilización histeroscópica no protege contra enfermedades de transmisión sexual (ETS). El uso adecuado y habitual del condón es el mejor método para prevenir la infección por ETS.
La actividad normal a menudo se retoma en el lapso de uno o dos días. Los efectos secundarios comunes incluyen los siguientes:
Es importante controlar su recuperación. Avise al médico sobre cualquier problema. Llame al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:
Si cree que tiene una urgencia, solicite asistencia médica de inmediato.
Office on Women’s Health
http://www.womenshealth.gov
The American Congress of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org
The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://sogc.org
Women’s Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca
Essure Permanent Birth Control. US department of Health and Human Services website. Available at: http://www.fda.gov/MedicalDevices/ProductsandMedicalProcedures/ImplantsandProsthetics/ucm371014.htm. Accessed February 23, 2015.
The Essure procedure. Essure website. Available at: http://www.essure.com/getting-essure/what-to-expect. Accessed February 20, 2015.
Hurskainen R, Hovi SL, et al. Hysteroscopic tubal sterilization: A systematic review of the Essure system. Fertil Steril. 2010;92(1):16-19.
Hysteroscopic sterilization. The American College of Obstetricians and Gynecologists. Available at: http://www.acog.org/Patients/FAQs/Hysteroscopic-Sterilization. Accessed February 24, 2015.
Lessard CR, Hopkins MR. Efficacy, safety, and patient acceptability of the Essure procedure. Patient Prefer Adherence. 2011;5:207-212.
Morantz C, Torrey B. Clinical Briefs. Am Fam Physician. 2003;67(1):201-205.
Tubal sterilization. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated January 26, 2015. Accessed February 20, 2015.
Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Beverly Siegal, MD, FACOG Last Updated: 01/08/2019