La colocación de una endoprótesis ureteral es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se coloca un tubo plástico blando y flexible llamado stent en el uréter. Los uréteres son conductos largos por los que pasa la orina de los riñones a la vejiga. El stent ureteral mantiene abierto el uréter en caso de que este se estreche o bloquee. También se puede usar para que no se interrumpa el flujo de orina durante la recuperación de un uréter dañado.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
El estrechamiento o bloqueo del uréter entorpece la salida de la orina del riñón. Esto impide que los riñones funcionen correctamente. La retención de orina en el riñón puede causar daños y enfermedades graves.
Este procedimiento se puede llevar a cabo debido a:
No son comunes los problemas derivados del procedimiento, pero todo procedimiento conlleva algún riesgo. Su médico evaluará posibles problemas, como:
Antes del procedimiento, consulte con su médico acerca de las maneras de manejar los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones, por ejemplo:
Cómo preparase para el procedimiento:
El tipo de anestesia dependerá de su nivel de malestar y de su salud general. Las opciones incluyen:
Se pueden usar instrumentos especiales de diagnóstico por imágenes para guiar el stent hasta la ubicación correcta. Se utilizará una aguja para inyectar un material de contraste en la piel que llegará a los riñones. El material de contraste permitirá ver los riñones y el uréter en una pantalla. De esta forma, el médico podrá guiar el stent hasta el lugar indicado.
El cistoscopio es un pequeño tubo flexible que pasa a través del orificio por donde sale la orina y que se guiará por el conducto llamado uretra hasta la vejiga. El médico puede pasar el stent a través del cistoscopio desde la vejiga al uréter. Se pasa el stent por el uréter hasta que un extremo llega al riñón. El extremo inferior queda en la vejiga. Ambos extremos del stent son curvos para evitar que se deslice fuera del uréter. Una vez que las imágenes muestran que el stent está bien ubicado, se retira el cistoscopio. A veces, se fija un hilo al stent que se deja colgando por la vejiga y la uretra hacia el exterior del cuerpo.
Usted será trasladado a la sala de recuperación, donde se lo controlará. El tiempo de recuperación dependerá del tipo de anestesia utilizado.
Menos de una hora
El movimiento del tubo y la colocación del stent causarán una sensación de presión, pero la anestesia evitará el dolor durante la cirugía. El dolor y el malestar después del procedimiento se pueden controlar con medicamentos.
Este procedimiento se suele realizar en el hospital. La duración habitual de la hospitalización es de una noche. Si se presentan problemas, posiblemente deba permanecer más tiempo. En otros casos, es posible que no tenga que pasar la noche en el hospital.
En el hospital
Inmediatamente después del procedimiento, lo llevarán a una sala de recuperación donde le controlarán la presión arterial, el pulso y la respiración. La recuperación también puede incluir:
Durante la hospitalización, el personal del hospital tomará medidas para reducir la probabilidad de infección, como:
También usted puede tomar medidas para reducir las probabilidades de infección, como:
En el hogar
Su médico puede recetarle medicamentos para aliviar el malestar o combatir una infección.
Efectos secundarios frecuentes que debe esperar:
Pueden restringirle o limitarle ciertas actividades durante la recuperación.
Algunos stents se pueden quitar en casa tirando del hilo que se dejó colgando. El médico le indicará cuándo se puede quitar el stent. La mayoría se quita en un segundo procedimiento.
El stent puede utilizarse por un período breve o por mucho tiempo. Los stents de uso prolongado deben ser reemplazados periódicamente, a menudo a los 3 meses de su colocación. Los procedimiento para extraer o reemplazar el stent son similares.
Es importante controlar su recuperación. Avise al médico sobre cualquier problema. Llame al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:
Si cree que tiene una urgencia, solicite servicios de asistencia médica de urgencias de inmediato.
National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse
http://kidney.niddk.nih.gov
National Kidney Foundation
https://www.kidney.org
Canadian Urological Association
http://www.cua.org/en/patient-information
The Kidney Foundation of Canada
http://kidney.ca
Extrinsic obstruction of the ureter. Urology Care Foundation website. Available at: http://www.urologyhealth.org/urology/index.cfm?article=127&display=1. Updated January 2011. Accessed February 19, 2015.
Frequently asked questions about ureteral stents. University of Michigan Medical Center website. Available at: http://www.med.umich.edu/urology/PatientInformation/UrologyHealthTopics/umureteral_stents.pdf. Updated September 18, 2011. Accessed February 19, 2015.
Ureteral stent FAQ. Ohio State University Wexner Medical Center Department of Urology. Available at: http://urology.osu.edu/22746.cfm. Accessed February 23, 2015.
Ureteral stenting and nephrostomy. Radiological Society of North America Radiology Info website. Available at: http://www.radiologyinfo.org/en/info.cfm?pg=ureteralNephro. Updated August 5, 2013. Accessed February 19, 2015.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Adrienne Carmack, MD Last Updated: 01/05/2021