La litotricia con láser es un procedimiento que se utiliza para romper cálculos renales en las vías urinarias. Se realiza con un ureteroscopio que se hace pasar por los conductos de las vías urinarias. No es necesario hacer incisiones.
El láser rompe los cálculos renales en pequeños fragmentos que pueden eliminarse del organismo con la orina.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Los cálculos renales pueden quedar atrapados en cualquier punto de las vías urinarias, incluso el riñón y el uréter. El uréter es el conducto que transporta la orina desde los riñones hasta la vejiga. Si un cálculo queda atascado en el uréter, puede producirse una obstrucción y la orina vuelve al riñón. Además, es muy doloroso.
La litotricia con láser se usa para romper los cálculos renales de modo que puedan pasar a través del uréter. Los fragmentos pasan del uréter a la vejiga y luego salen del organismo con la orina.
Se puede optar por la litotricia con láser si han fallado otros tratamientos no quirúrgicos o si los cálculos renales son:
Es poco común que surjan problemas, pero todo procedimiento conlleva algún riesgo. Su médico analizará posibles problemas, como los siguientes:
Antes del procedimiento, hable con el médico sobre cómo manejar los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones, como:
Su médico puede hacer lo siguiente:
Es posible que deba:
Hable con su médico si tiene alguna alergia o sobre los medicamentos o suplementos que esté tomando y que quizá deba dejar de tomar.
Se utilizará anestesia general. Estará dormido durante el procedimiento.
El ureteroscopio es un instrumento con un tubo largo y delgado parecido a una pajilla. El médico puede usarlo para ver las vías urinarias, buscar los cálculos renales y pasar instrumentos para llegar a los cálculos.
El ureteroscopio ingresa en las vías urinarias a través de la uretra, el conducto por el cual la orina sale del organismo. Pasa a través de la uretra hacia la vejiga, ingresa en el uréter y finalmente llega al cálculo.
Una vez que el médico ve el cálculo, se envía una fibra a través del ureteroscopio hasta el cálculo. La fibra emite un haz láser que rompe el cálculo. Los pedazos pequeños se pueden extraer a través del ureteroscopio. Pueden quedar fragmentos del tamaño de un grano que se irán eliminando de a poco con la orina.
Es posible que se coloque una endoprótesis o stent temporalmente en el uréter. El stent mantiene abierto el uréter, mejora el flujo de orina y facilita la eliminación de los fragmentos que quedaron. Esta endoprótesis se retira después de una semanas en el consultorio del médico.
Hasta una hora
La anestesia evitará el dolor durante la cirugía. La vejiga puede tener espasmos y causar dolor después de la cirugía. También puede haber algo de dolor o malestar en la espalda. En algunos casos, las endoprótesis también provocan malestar. El dolor y malestar después del procedimiento se pueden controlar con medicamentos.
En el centro de cuidados
El equipo médico controlará su recuperación mediante el control de la presión arterial, el pulso y la respiración. La recuperación también puede incluir:
Los proveedores de asistencia sanitaria tomarán medidas para reducir la probabilidad de infección, como:
También usted puede tomar medidas para reducir las probabilidades de infección, como:
En el hogar
La recuperación completa puede requerir de 1 a 2 semanas. La fatiga y el malestar son comunes, pero desaparecen durante la recuperación. Es posible que tenga que hacer cambios menores en su rutina diaria.
Es importante controlar su recuperación. Avise al médico sobre cualquier problema. Llame al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:
Si cree que tiene una urgencia, llame al servicio de urgencias médicas de inmediato.
National Kidney Foundation
https://www.kidney.org
Urology Care Foundation
http://www.urologyhealth.org
Canadian Urological Association
http://www.cua.org
The Kidney Foundation of Canada
http://www.kidney.ca
Kidney stones in adults. National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse website. Available at: http://www.niddk.nih.gov/health-information/health-topics/urologic-disease/kidney-stones-in-adults/Pages/facts.aspx. Updated January 28, 2013. Accessed May 5, 2015.
Nephrolithiasis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated April 15, 2015. Accessed May 5, 2015.
Surgery for kidney stones. Washington University School of Medicine in St. Louis website. Available at: http://www.urology.wustl.edu/en/Patient-Care/Kidney-Stones/Surgery-for-Kidney-Stones. Accessed May 5, 2015.
Ureteroscopy. National Kidney Foundation website. Available at: https://www.kidney.org/atoz/content/kidneystones_Ureteroscopy. Accessed May 5, 2015.
Ureteroscopy and laser lithotripsy. University of Florida Department of Urology website. Available at: http://urology.ufl.edu/patient-care/stone-disease/procedures/ureteroscopy-and-laser-lithotripsy. Accessed May 5, 2015.
Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Adrienne Carmack, MD Last Updated: 01/29/2021