Health Library Home>Procedimientos médicos>Article

Reparación de la atresia intestinal en niños

Definición

La reparación de la atresia intestinal es una cirugía que se realiza para corregir un defecto congénito del intestino delgado o grueso. Durante la cirugía, se extirpa la parte obstruida del intestino y se reconectan los extremos sanos.

Si se ve comprometida una porción grande del intestino, es posible que deban realizarse múltiples intervenciones para completar la reparación.

Razones para realizar el procedimiento

La atresia intestinal es un defecto caracterizado por la malformación de una porción del intestino que provoca oclusión total. El área afectada impide el paso de los alimentos o los líquidos a través de los intestinos. Esto impide digerir o evacuar los alimentos correctamente. La atresia intestinal debe ser tratada de inmediato para que el bebé sobreviva.

Anatomía normal de los órganos abdominales
nucleus fact sheet image

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Posibles complicaciones

No son comunes los problemas derivados del procedimiento, pero todo procedimiento conlleva algún riesgo. El médico evaluará posibles problemas, como:

  • Íleo: falta de motilidad intestinal que provoca una obstrucción
  • Hemorragia
  • Infección
  • Filtraciones del lugar de conexión intestinal
  • Síndrome de intestino corto: problemas alimentarios tras haberse extirpado una porción grande de intestino delgado
  • Adherencias o deformidad cicatricial que pueden provocar obstrucción
  • Deficiencias de vitaminas
  • Síndrome del asa ciega: proliferación bacteriana excesiva en los intestinos

¿Qué esperar?

Antes del procedimiento

Si se sospecha que hay atresia antes del nacimiento, se elaborará un plan para su reparación poco después del nacimiento. Las reparaciones no se pueden realizar antes de que nazca el bebé.

Después del nacimiento, las medidas complementarias antes de la cirugía pueden incluir:

  • Alimentación y administración de líquidos por vía intravenosa
  • Sonda nasogástrica para extraer el exceso de aire del estómago y los intestinos

Anestesia

Se usa anestesia general. El bebé estará dormido durante el procedimiento.

Descripción del procedimiento

La magnitud de la cirugía depende del tamaño del segmento intestinal afectado. Se realizará una incisión en el abdomen. Se localizará y extirpará el segmento de intestino dañado. Se conectarán los extremos sanos del intestino. Se cerrará la incisión con puntos de sutura o grapas una vez realizadas las correcciones. La incisión se cubrirá con un vendaje.

En algunos casos, los segmentos de intestino que quedan necesitan tiempo para recuperarse o no pueden reconectarse de inmediato por otra razón. En ese caso, debe realizarse una abertura en la piel o en la pared abdominal. La parte superior del intestino que queda se une a esta abertura para formar un estoma. El estoma permitirá que los alimentos digeridos sean evacuados en una bolsa unida a este para que el intestino grueso pueda recuperarse.

Quizá sea necesario hacer otras cirugías para reconectar los segmentos de intestino sanos si se hizo un estoma o se requieren reparaciones adicionales una vez que el bebé está más recuperado.

Inmediatamente después de la cirugía

Se trasladará al bebé a la sala de recuperación para dejarlo en observación.

¿Cuánto durará?

Depende de la magnitud de la reparación.

¿Cuánto dolerá?

La anestesia evita que sienta dolor durante la cirugía. Se administrarán medicamentos adicionales para aliviar el dolor o el malestar durante la recuperación.

Hospitalización promedio

La duración de la hospitalización dependerá de la magnitud de la reparación. Para que el bebé pueda irse a su casa, es necesario que se alimente bien, que aumente de peso y que se regularice la función intestinal. Este proceso puede llevar varias semanas.

En el hospital

Cuidados después del procedimiento

En el hospital

Se le controlarán la presión arterial, el pulso y la respiración en la unidad de cuidados intensivos neonatales. La recuperación también puede incluir:

  • Medicamentos analgésicos
  • Antibióticos para prevenir la infección
  • Complementos alimentarios y líquidos por vía intravenosa

El personal del hospital tomará medidas para reducir la probabilidad de infección, como:

  • Lavarse las manos
  • Usar guantes o máscaras
  • Mantener las incisiones del bebé cubiertas

También usted puede tomar medidas para reducir las probabilidades de infección del bebé, como:

  • Lavarse las manos con frecuencia y recordar a las visitas y a los proveedores de asistencia sanitaria que hagan lo mismo
  • Recordar a los proveedores de asistencia sanitaria que usen guantes o máscaras
  • No permitir que otras personas toquen las incisiones del bebé

En el hogar

La recuperación puede tardar un tiempo y requiere una dieta especial. El médico controlará el crecimiento y la salud general del bebé para asegurarse de que se esté alimentando correctamente.

Llame a su médico

Es importante que supervise la recuperación de su bebé una vez que salga del hospital. Avise al médico de su bebé sobre cualquier problema. Llame al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Signos de infección, incluidos fiebre o escalofríos
  • Enrojecimiento, hinchazón, aumento del dolor, sangrado excesivo o cualquier secreción proveniente del lugar de la incisión
  • Síntomas nuevos o que empeoran

Solicite servicios de asistencia médica de urgencias de inmediato si su bebé tiene:

  • Dificultad para respirar
  • Signos de obstrucción intestinal
    • Fiebre elevada
    • Sensibilidad abdominal localizada
    • Inflamación o rigidez abdominal
    • Vómito verde o amarillo

Si cree que el bebé tiene una urgencia, solicite servicios de asistencia médica de urgencias de inmediato.

RESOURCES:

Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov

March of Dimes
http://www.marchofdimes.org

CANADIAN RESOURCES:

March of Dimes Canada
http://www.marchofdimes.ca

Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca

REFERENCES:

Intestinal atresia and stenosis. Cincinnati Children’s website. Available at: http://www.cincinnatichildrens.org/health/i/obstructions. Updated November 2013. Accessed March 13, 2015.

Intestinal atresia and stenosis in children. Boston Children’s Hospital website. Available at: http://www.childrenshospital.org/conditions-and-treatments/conditions/intestinal-atresia-and-stenosis. Accessed March 13, 2015.

Intestinal atresia or stenosis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated January 7, 2015. Accessed March 13, 2015.

Intestinal atresia treatment. Seattle Children’s website. Available at: http://www.seattlechildrens.org/medical-conditions/digestive-gastrointestinal-conditions/intestinal-atresia-treatment. Accessed March 13, 2015.

Surgical repair of the small bowel. The Children’s Hospital of Philadelphia website. Available at: http://chop.edu/treatments/surgical-repair-small-bowel-atresia#.VQMWfdJ4pcQ. Accessed March 13, 2015.

Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD Last Updated: 04/21/2021