Un estoma es un procedimiento quirúrgico que conecta un órgano interno con la superficie del cuerpo. Se crea una abertura artificial denominada “estoma” para permitir la expulsión de los desechos del cuerpo, que ingresen a una bolsa externa.
Los dos tipos de estomas mencionados aquí incluyen lo siguiente:
Los estomas pueden ser permanentes, pero en bebés y niños, suelen ser temporarios.
Los intestinos crean una vía para que los alimentos se digieran y se expulsen del cuerpo. Si la vía de paso del intestino se interrumpe, es posible que sea necesario hacer una ileostomía o una colostomía. La interrupción puede deberse a una lesión o a una enfermedad del intestino, como:
Es posible que se realice un estoma temporal para permitir que el intestino repose después de la cirugía, el traumatismo o la enfermedad.
Puede ser necesario un estoma permanente en los siguientes casos:
No son comunes los problemas derivados del procedimiento, pero todo procedimiento conlleva algún riesgo. El médico de su hijo evaluará posibles problemas, como los siguientes:
Hable con el médico del niño acerca de cómo manejar los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones en su hijo.
Se utilizará anestesia general. Esto bloqueará el dolor y mantendrá al niño dormido durante el procedimiento. Se administra a través de una vía IV.
Los pasos exactos difieren de acuerdo con la razón específica de la cirugía. Es posible que deba realizarse otro procedimiento antes de crear el estoma. La cirugía puede ser de las siguientes maneras:
Se realiza una abertura a través el músculo y la piel de la pared del abdomen.
Si el intestino queda intacto, una parte de este se coloca junto a la abertura en la pared abdominal. Se efectúan incisiones en la pared del intestino para hacer una segunda abertura. La parte abierta del intestino se pasa a través de la abertura de la pared abdominal. El tejido interno del intestino crea el estoma.
Si se extirpó una parte del intestino, se saca parte del intestino restante a través de la abertura. El extremo del intestino se fija fuera de la abertura mediante suturas. Esto crea el estoma.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Después de la operación, su hijo será trasladado a la sala de recuperación y quedará en observación.
La duración del procedimiento depende de la razón por la cual el niño necesita el estoma.
La anestesia evitará el dolor durante la cirugía. El dolor y el malestar después del procedimiento se pueden controlar con medicamentos.
Este procedimiento se realiza en un hospital. Habitualmente, la hospitalización dura de 3 días a 1 semana, según la razón del procedimiento. A veces, el médico opta por prolongar la hospitalización si se presentan complicaciones.
En el hospital
Apenas terminado el procedimiento, su hijo pasará a la sala de recuperación donde se le controlarán la presión arterial, el pulso y la respiración. La atención durante el resto de la hospitalización también puede incluir:
Según la edad del niño, el personal del hospital puede pedirle:
Durante la hospitalización, el personal del hospital tomará medidas para reducir la probabilidad de una infección, como:
Usted y su hijo también pueden tomar medidas para reducir la probabilidad de una infección, como:
En el hogar
Lleva entre 6 y 8 semanas que el estoma cicatrice por completo. El cuidado del estoma y de la bolsa exigen algunos cambios, pero, con práctica, esto no debería interferir en las actividades diarias. Manténgase en contacto con el equipo médico de su hijo para estar seguro de que el niño cicatriza según lo esperado y poder controlar cualquier complicación.
Llame al médico de su hijo si ocurre algo de lo siguiente:
Si cree que su hijo tiene una emergencia, solicite servicios de asistencia médica de urgencias de inmediato.
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases
http://www.niddk.nih.gov
United Ostomy Associations of America, Inc.
http://www.ostomy.org
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
International Ostomy Association
http://www.ostomyinternational.org
Colostomy. Johns Hopkins Medicine website. Available at: http://www.hopkinsmedicine.org/healthlibrary/test_procedures/gastroenterology/colostomy_92,p07727/. Accessed December 2, 2014.
For parents of children with colostomies. American Cancer Society website. Available at: http://www.cancer.org/treatment/treatmentsandsideeffects/physicalsideeffects/ostomies/colostomyguide/colostomy-for-parents-of-kids-with-ostomies. Updated March 17, 2011. Accessed December 2, 2014.
A guide for patients with an ileostomy or colostomy. Memorial Sloan Kettering Cancer Center website. Available at: http://www.mskcc.org/cancer-care/patient-education/resources/guide-patients-ileostomy-colostomy. Updated August 4, 2014. Accessed December 2, 2014.
Ostomy. American Society of Colon and Rectal Surgeons website. Available at: http://www.fascrs.org/patients/treatments_and_screenings/ostomy/. Updated October 2012. Accessed December 2, 2014.
Ostomy surgery of the bowel. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. Available at: http://www.niddk.nih.gov/health-information/health-topics/digestive-diseases/ostomy-surgery-bowel/Pages/ez.aspx. Updated August 13, 2014. Accessed December 2, 2014.
Stoma care for children and their families. UCSF Benioff Children’s Hospital website. Available at: http://www.ucsfbenioffchildrens.org/education/stoma_care_for_children_and_their_families/index.html. Accessed December 2, 2014.
What is a colostomy or ileostomy? American College of Surgeons website. Available at: https://www.facs.org/~/media/files/education/patient%20ed/your%20colostomy.ashx. Accessed December 2, 2014.
Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Chelsea Skucek, MSN, BS, RNC-NIC Last Updated: 01/28/2021