Una traqueotomía es una abertura quirúrgica que atraviesa el cuello para llegar a la garganta. La abertura se denomina “estoma” o “traqueostomía”. Puede ser temporal o permanente.
En la traqueotomía, se inserta un tubo denominado “cánula de traqueostomía”. El aire puede pasar directamente a través de este tubo, o bien este se conecta a una máquina que ayuda a respirar.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Una traqueotomía se realiza con el fin de abrir una nueva vía para la entrada de aire hacia los pulmones. Puede necesitarse debido a una disminución de la capacidad respiratoria por alguna lesión o enfermedad en las vías aéreas superiores, como las siguientes:
También puede realizarse una traqueotomía en caso de ser necesaria ventilación mecánica a largo plazo. Una traqueotomía permite mayor capacidad de movimiento, la capacidad de ingerir alimentos y bebidas por la boca, y la capacidad de hablar mientras se recibe ventilación.
No son comunes los problemas derivados del procedimiento, pero todo procedimiento conlleva algún riesgo. El médico de su hijo evaluará posibles problemas, como los siguientes:
Antes de realizar la traqueotomía, el médico de su hijo hará lo siguiente:
Hable con el médico de su hijo sobre todos los medicamentos que utiliza. Puede ser necesario que su hijo suspenda algunos medicamentos antes de que se realice el procedimiento.
Se utilizará anestesia general. Su hijo permanecerá dormido durante el procedimiento.
Se realizará una incisión en la piel del cuello. Se retirará una sección en el frente de la tráquea. Luego, se coloca una cánula de traqueostomía en la abertura de la tráquea. La piel se cierra con puntos de sutura o grapas.
De 15 a 30 minutos
La anestesia evitará el dolor durante la cirugía. El dolor y el malestar después del procedimiento se pueden controlar con medicamentos.
La duración de la hospitalización dependerá de las razones del procedimiento. La mayoría de las internaciones duran de 1 a 5 días.
Después del procedimiento, su hijo permanecerá en la sala de recuperación donde se controlarán la presión arterial, el pulso, y la respiración. La recuperación también puede incluir medicamentos para combatir el dolor y las náuseas.
Mientras esté colocada, la cánula de traqueostomía se utiliza para la respiración. El personal del hospital se asegurará de que la cánula funcione correctamente. En algunos casos, se puede utilizar una radiografía de tórax para evaluar la cánula de traqueostomía.
Para reducir las probabilidades de infección durante la estadía de su hijo, el personal del hospital tomará las siguientes medidas:
También existen medidas que usted puede tomar para reducir las probabilidades de infección de su hijo, como las siguientes:
Es necesario que las cánulas de traqueostomía reciban cuidados de forma regular. El personal del hospital le enseñará cómo cuidar de la cánula de traqueostomía de su hijo. Es importante seguir las instrucciones del personal para prevenir infecciones y obstrucciones de las vías respiratorias. Otros especialistas ayudarán a su hijo a adaptarse a la traqueotomía y a aprender a hablar y comer con la abertura.
Entre las instrucciones para el cuidado de la cánula de traqueostomía, se incluyen las siguientes:
Después de salir del hospital, contáctese con el médico de su hijo si se presenta alguna de estas situaciones:
Llame a los servicios de asistencia médica de urgencia inmediatamente en los siguientes casos:
Si cree que tiene una urgencia, llame a los servicios de asistencia médica de urgencia de inmediato.
American Pediatric Surgical Association
http://www.pediatricsurgerymd.org
The Society of Thoracic Surgeons
http://www.sts.org/patients
Caring for Kids—Canadian Paediatric Society
http://www.caringforkids.cps.ca
The College of Family Physicians of Canada
http://www.cfpc.ca
About the procedure. Johns Hopkins Medicine website. Available at: http://www.hopkinsmedicine.org/tracheostomy/about. Accessed November 12, 2015.
Care of the child with a tracheostomy. Cincinnati Children’s Hospital Medical Center website. Available at: http://www.cincinnatichildrens.org/assets/0/78/1067/1395/1957/1959/1961/98555d88-d30c-4fda-a8a7-b2f3df74b762.pdf. Updated November 2009. Accessed November 12, 2015.
Deutsch ES. Tracheostomy: Pediatric considerations. Respir Care. 2010;55(8):1082-1090.
Frequently asked questions about tracheotomy and swallowing. American Speech-Language-Hearing Association website. Available at: http://www.asha.org/slp/clinical/frequently-asked-questions-on-tracheotomy-and-swallowing. Accessed November 12, 2015.
Things to avoid when your child has a trach. St. Jude Children’s Research Hospital website. Available at: http://www.stjude.org/SJFile/trach_things_toavoid.pdf. Accessed November 12, 2015.
Tracheostomy care. St. Jude Children’s Research Hospital website. Available at: http://www.stjude.org/stjude/v/index.jsp?vgnextoid=473a3d5ae6b0d110VgnVCM1000001e0215acRCRD. Accessed November 12, 2015.
Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD, FAAP Last Updated: 01/08/2019