La resección de tumores cardíacos es la extirpación de un tumor del corazón. Mediante la resección también se extirpa parte del tejido sano que rodea el tumor.
Si el área afectada es grande, también es posible que se deba realizar una cirugía reconstructiva.
Los tumores pueden interferir con el tejido sano circundante. Esto puede provocar insuficiencia cardíaca, obstrucción del flujo sanguíneo, problemas con las válvulas cardíacas o coágulos de sangre.
Con frecuencia, los tumores benignos pueden tratarse satisfactoriamente con cirugía.
La cirugía puede ser solo una parte del tratamiento de los tumores cancerosos. Es posible que el tratamiento de estos tumores incluya quimioterapia, radioterapia o ambas.
El médico evaluará posibles problemas derivados del procedimiento, como los siguientes:
Los factores que pueden aumentar el riesgo de problemas incluyen:
Hable con su médico sobre estos riesgos antes del procedimiento.
Se le administrará anestesia general. Esta anestesia bloqueará el dolor y lo mantendrá dormido durante la cirugía.
Se coloca un tubo de respiración en la garganta. A continuación, se realiza una incisión en la piel del pecho. Se utiliza un dispositivo especial para ayudar a abrir las costillas y exponer el corazón. Se lo conecta a un sistema de circulación extracorporal, una máquina que cumple la función del corazón y bombea sangre al cuerpo durante la cirugía. A continuación, puede detenerse el corazón para comenzar la cirugía.
Se extirpa el tumor y parte del tejido que lo rodea. El médico extrae la menor cantidad posible de tejido sin dejar tejido tumoral en el cuerpo. Se llevan a cabo las reparaciones o la reconstrucción correspondientes para asegurarse de que el corazón aún pueda funcionar como es debido. Una vez que se realizan las reparaciones, se lo desconecta del sistema de circulación extracorporal, y su corazón comienza a latir nuevamente. Posteriormente, se observa el corazón para garantizar que funcione de manera correcta.
Se utilizan alambres para ayudar a cerrar las costillas. El alambre da soporte al esternón a medida que sana. La piel se cierra con puntos de sutura o grapas. Se coloca una venda sobre la incisión.
Aproximadamente de tres a cinco horas.
La anestesia evita que sienta dolor durante la cirugía. Es posible que sienta algo de dolor durante la recuperación. El médico le administrará medicamentos para ayudar a controlar este dolor.
Permanecerá en el hospital durante varios días. La duración exacta de la hospitalización depende de la cirugía y de la tasa de recuperación.
Es posible que se sienta un poco desorientado cuando despierte debido a la anestesia.
La primera parte de la recuperación se llevará a cabo en una unidad de cuidados intensivos o coronarios. Tendrá varios tubos y cables conectados de modo que sea posible controlar sus signos vitales.
Al comienzo, se le dará una dieta líquida. Volverá a ingerir su dieta habitual de forma gradual.
Es posible que el personal del hospital le solicite que haga lo siguiente:
Para facilitar la recuperación una vez que se encuentre en su hogar, realice lo siguiente:
Pregunte a su médico:
Asegúrese de seguir las indicaciones del médico.
Llame a su médico si ocurre algo de lo siguiente:
Si tiene una urgencia, solicite asistencia médica de inmediato.
American Cancer Society
http://www.cancer.org
American Heart Association
http://www.heart.org
Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca
Heart and Stroke Foundation
http://www.heartandstroke.com
Atrial myxoma. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated April 25, 2011. Accessed February 11, 2013.
Caring for someone after heart surgery. American Heart Association website. Available at: http://www.heart.org/HEARTORG/Caregiver/Resources/CaringforSomeoneAfterHeartSurgery/Caring-for-Someone-After-Heart-Surgery_UCM_301857_Article.jsp. Updated December 28, 2011. Accessed February 11, 2013. Explore heart surgery.
Explore heart surgery. National Heart, Lung, and Blood Institute website. Available at: http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/hs. Updated March 23, 2012. Accessed February 11, 2013.
Paraskevaidis IA, Michalakeas CA, et al. Cardiac tumors. ISRN Oncol. 2011. [Epub ahead of print].
Reardon MJ, Walkes JC, et al. Therapy insight: malignant primary cardiac tumors. Nat Clin Pract Cardiovasc Med. 2006;3(10):548-553.
Warning signs of heart attack, stroke and cardiac arrest. American Heart Association website. Available at: http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/911-Warnings-Signs-of-a-Heart-Attack_UCM_305346_SubHomePage.jsp. Accessed February 11, 2013.
Ultima revisión February 2020 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD Last Updated: 01/25/2021