La sedación moderada se utiliza durante la cirugía. Lo dejará en un estado de somnolencia confortable y sin dolor. La sedación moderada es diferente de la anestesia general porque no requiere soporte respiratorio. También será fácil despertarlo para que responda preguntas o pedidos durante la cirugía.
La sedación moderada se puede utilizar para distintos procedimientos. Si su estado general de salud es deficiente, su médico puede recomendar este tipo de sedación en lugar de anestesia general.
Los posibles beneficios incluyen:
Asimismo, la sedación moderada no requiere que esté conectado a un respirador.
Es poco común que surjan problemas. Sin embargo, todo procedimiento conlleva algún riesgo. Su médico evaluará posibles problemas, como:
Los factores que pueden aumentar el riesgo de problemas incluyen:
Hable con su médico sobre estos riesgos antes del procedimiento.
Se reunirá con un anestesiólogo, quien lo evaluará y le hará preguntas sobre:
Se le puede indicar que:
Los anestésicos y otros medicamentos se administrarán por vía intravenosa en el brazo. El médico también puede usar anestesia local en el lugar de la cirugía.
Se lo controlará atentamente durante la cirugía. Es posible que deban ajustar los medicamentos que toma para mantener un cierto nivel de sedación. El objetivo será asegurarse de que esté cómodo y no sienta dolor.
A veces, se puede incrementar el nivel de sedación para que se duerma por completo. En ese caso, se utilizará un respirador para ayudar con la respiración.
El personal del hospital controlará sus signos vitales.
No sentirá ningún dolor durante la cirugía.
La duración de la estadía dependerá del motivo de la cirugía. Es posible que regrese a su hogar después del procedimiento o que deba quedarse algunas noches.
Si es dado de alta el mismo día de la cirugía, no conduzca ni opere maquinaria. Los medicamentos pueden afectar sus capacidades mentales y físicas.
Llame a su médico si ocurre algo de lo siguiente:
Si tiene una emergencia, pida asistencia médica de inmediato.
American Association of Nurse Anesthetists
http://www.aana.com
American Society of Anesthesiologists
http://www.asahq.org
Canadian Anesthesiologists' Society
http://www.cas.ca
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
American Society of Anesthesiologists. Distinguishing monitored anesthesia care (MAC) from moderate sedation/analgesia (conscious sedation). 2009;Oct 21.
Bayman E, Dexter F, Laur JJ, Wachtel RE. National incidence of use of monitored anesthesia care. Anesth Analg. 2011;113(1):165-169.
Furstein J, Patel M, Sadhasivasa S, Mahmoud M. Use of dexmedetomidine for monitored anesthesia care for diskography in adolescents. AANA Journal. 2011;79(5):421-425.
Ghisi D, Fanelli A, Tosi M, Nuzzi M, Fanelli G. Monitored anesthesia care. Minerva Anestesiol. 2005;71(9):533-538.
Moderate (conscious) sedation FAQ. American College of Emergency Physicians website. Available at: http://www.acep.org/content.aspx?id=30480. Updated June 2014. Accessed August 20, 2014.
Monitored anesthesia care. Northeastern Anesthesia Services website. Available at: https://www.northeasternanesthesia.com/youranasthesia/care.php. Accessed August 20, 2014.
Thompson K. Chapter 47: Monitored anesthesia care. University of North Carolina at Chapel Hill website. Available at: http://www.unc.edu/~rvp/old/RP_Anesthesia/Barash/Ch47_MAC.html. Accessed August 20, 2014.
Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD Last Updated: 09/11/2020