Los implantes dentales se pueden utilizar para reemplazar los dientes que faltan. El implante se coloca en el hueso maxilar y sustituye las raíces del diente faltante. El procedimiento lo puede realizar un odontólogo, periodontólogo, prostodoncista o cirujano dental. Se deben realizar varias consultas, y el procedimiento se realiza en un período de 3 a 6 meses.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Puede faltarle un diente debido a una lesión, enfermedad o caries. Los implantes se pueden utilizar para evitar problemas asociados con dientes faltantes, como:
Los implantes dentales también se pueden utilizar para reemplazar dentaduras postizas o ayudar a retener dentaduras existentes.
Es poco común que surjan problemas, pero todo procedimiento conlleva algún riesgo. Su odontólogo evaluará posibles problemas, como:
Hable con su odontólogo sobre estos riesgos antes del procedimiento.
Los implantes requieren varios procedimientos quirúrgicos. Antes de la colocación implantes, necesitará un examen dental exhaustivo, que incluye:
Usted y su odontólogo establecerán un plan de tratamiento. Antes del comienzo del tratamiento:
Durante el procedimiento, pueden colocarle anestesia local, que solo duerme un área pequeña de la boca, o anestesia general (se duerme todo el cuerpo). Hable con su odontólogo para decidir qué opción es mejor para usted.
Se coloca un implante en la primera consulta. El odontólogo realiza un corte en la encía para exponer el hueso maxilar. Se perfora el hueso y se coloca el implante. El implante está hecho de titanio u otro material. Se implanta profundamente en el hueso maxilar. El odontólogo cierra la encía sobre el implante. Debe esperar entre 3 y 6 semanas para que el implante se fusione con el hueso maxilar.
En la siguiente consulta, el odontólogo descubre el implante e inserta una extensión, denominada pilar o muñón. El pilar sobresale de la encía. Esto se realiza para que la corona tenga dónde adherirse. Para algunos tipos de implantes, el implante y el pilar se insertan durante la misma consulta. Su odontólogo sacará un molde de los maxilares superior e inferior. Dicho molde se utilizará para crear la corona en un laboratorio dental. Se le puede colocar una corona temporal sobre el pilar hasta que pueda colocarse la permanente.
La corona permanente se colocará en la tercera consulta una vez que la encía haya cicatrizado alrededor del pilar o muñón (generalmente entre 2 y 3 semanas).
Las tres consultas se realizarán en un período de 3 a 6 meses. Cada una durará entre 30 y 60 minutos. Sin embargo, la consulta para colocar el implante puede durar un par de horas.
Puede sentir un poco de dolor mientras se cicatriza la encía alrededor del implante. El odontólogo puede recetarle analgésicos.
Podrá retirarse al finalizar el procedimiento si le colocaron anestesia local. Si se utilizó anestesia general, necesitará que alguien lo lleve a su hogar.
Al regresar a su hogar, siga estos pasos:
Es normal tener un poco de inflamación o molestia después del procedimiento. Llame a su odontólogo si se agudiza el dolor.
Si tiene una emergencia, pida asistencia médica de inmediato.
American Academy of Cosmetic Dentistry
http://www.aacd.com
Mouth Healthy—American Dental Association
http://www.mouthhealthy.org
Canadian Academy for Esthetic Dentistry
http://www.caed.ca
Canadian Dental Association
http://www.cda-adc.ca
Dental implant options. American Academy of Implant Dentistry website. Available at: http://www.aaid-implant.org/dental-implant-options/. Accessed January 13, 2015.
Dental implants. American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons website. Available at: http://www.aaoms.org/dental_implants.php. Accessed January 13, 2015.
Dental implants. An option for replacing missing teeth. J Am Dent Assoc. 2005;136(2):255.
Dental implants: replacement teeth that look and feel like your own. American Academy of Periodontology website. Available at: http://www.perio.org/consumer/2m.htm. Accessed January 13, 2015.
Dental implants: the tooth replacement solution. International Council of Oral Implantologists website. Available at: http://icoi.org/patient-education.php. Accessed January 13, 2015.
Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board James P. Cornell, MD Last Updated: 08/19/2020