La contrapulsación externa aumentada (CPEA) es un tratamiento para el dolor de tórax estable y crónico ( angina de pecho). La angina de pecho ocurre cuando no se bombea suficiente sangre y oxígeno al corazón para apoyar el esfuerzo que este realiza.
Se colocan puños (similares a los que se usan para medir la presión arterial) en las piernas. Estos puños se inflan (se llenan con aire) y se desinflan al ritmo del corazón para empujar la sangre de regreso al corazón. La CPEA aumenta la cantidad de sangre que llega al corazón de modo que este no tenga que esforzarse tanto. Esto ayuda a mejorar la circulación.
La ECEA empuja la sangre de regreso al corazón para recudir el esfuerzo realizado por el corazón.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Puede recibir el tratamiento ECEA para la angina si:
Puede indicársele ECEA para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca si:
Los beneficios de la ECEA pueden incluir:
Las complicaciones son poco frecuentes, pero ningún procedimiento está completamente libre de riesgos. Si está planificando utilizar la ECEA, el médico revisará una lista de posibles complicaciones.
La complicación más común es la irritación de la piel debida a los puños inflables. Puede presentar:
No debe utilizar ECEA si está embarazada o si padece alguna de estas condiciones:
Antes de comenzar la ECEA. el médico puede:
Tal vez desee usar pantalones sin costura de calce ajustado. Esto puede ayudar a prevenir el roce causado por los puños.
No se le administrará anestesia. La ECEA no es dolorosa.
Usted se recostará en una camilla acolchada. Se le colocarán electrodos en el pecho para monitorizar el ritmo cardíaco. También le controlarán la presión arterial.
Se le colocarán puños en las pantorrillas y en la parte inferior y superior de los muslos. Los puños están conectados a mangueras de aire que los inflan y desinflan al ritmo del corazón. Sentirá un “abrazo” fuerte de los puños, que comienza en las pantorrillas y se desplaza hacia la parte superior de los muslos. Los puños se inflarán entre 60 y 80 veces por minuto durante el tratamiento.
El tratamiento dura un total de 35 horas. Cada sesión de tratamiento suele durar entre una y dos horas por día durante siete días.
La ECEA no es dolorosa. Puede sentir una molestia cuando los puños le presionan las piernas.
Después del tratamiento, se retiran los electrodos y los puños. Puede volver a su hogar tan pronto como haya terminado la sesión del tratamiento. Puede sentirse un poco cansado después de cada sesión. Esta sensación desaparecerá con el tiempo.
Cuando regrese a su hogar, haga lo siguientes para ayudar a controlar la angina de pecho:
Después de llegar a su casa, contacte con su médico o llame al servicio de emergencias si observa síntomas de que la angina de pecho empeora:
En caso de urgencia, llame al servicio de emergencias .
American Heart Association
http://www.heart.org
National Heart Lung and Blood Institute
http://www.nhlbi.nih.gov
Canadian Cardiovascular Society
http://www.ccs.ca
Heart and Stroke Foundation of Canada
http://www.heartandstroke.com
Amin F, Al Hajeri A, Civelek B, et al. Enhanced external counterpulsation for chronic angina pectoris. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2010;2:CD007219.
Enhanced external counterpulsation. Cleveland Clinic website. Available at: http://my.clevelandclinic.org/heart/disorders/cad/eecp.aspx. Updated May 2015. Accessed June 29, 2015.
Enhanced external counterpulsation (EECP). The Ohio State University Medical Center Heart and Vascular center website. Available at: http://medicalcenter.osu.edu/heart/conditions/pages/treatments/eecp.aspx. Accessed June 29, 2015.
What is angina? National Heart Lung and Blood Institute website. Available at: http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/angina. Updated June 1, 2011. Accessed June 29, 2015.
What is angina? American Heart and Stroke Association website. Available at: http://www.heart.org/idc/groups/heart-public/@wcm/@hcm/documents/downloadable/ucm_300287.pdf. Published 2012. Accessed June 29, 2015.
Manchanda A, Soran O. Enhanced external counterpulsation and future directions: step beyond medical management for patients with angina and heart failure. J Am Coll Cardiol. 2007;50(16):1523-1531.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Daniel A. Ostrovsky, MD Last Updated: 10/20/2020