La cirugía y la medicina sin sangre evitan el uso de transfusiones de sangre de donantes. Los objetivos de la cirugía sin sangre incluyen:
La sangre que se pierde durante una cirugía se reemplaza mediante transfusiones de sangre donada. Sin embargo, es posible que un paciente no desee recibir una donación de sangre. Las razones podrían incluir:
La cirugía sin sangre es una alternativa para las personas que no desean o no pueden recibir una transfusión de sangre donada.
Además, la cirugía sin sangre tiene algunos beneficios:
Las complicaciones de la cirugía sin sangre pueden incluir una mala reacción a los medicamentos, fluidos y otros métodos utilizados para preparar el cuerpo para el procedimiento. Si está planificando utilizar el enfoque sin sangre, el médico revisará una lista de posibles complicaciones específicas de su situación, centradas en la clase de cirugía que le realizarán y en su estado general de salud.
El tabaquismo puede incrementar el riesgo de complicaciones. Si fuma, el médico puede pedirle que deje de hacerlo.
Su médico realizará lo siguiente:
En caso de que sea necesaria una transfusión de sangre, el médico puede utilizar la sangre del propio paciente. Para prepararse, un enfermero le sacará la sangre y la almacenará. Es posible que le administren líquidos mediante una aguja en una vena (vía intravenosa) para reemplazar la sangre obtenida. Para asegurarse de que haya suficiente sangre, el médico desarrollará un plan para ayudar al organismo a producir más sangre. Este plan podría involucrar:
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
El médico puede indicarle medicamentos para incrementar la producción de sangre y mejorar la coagulación. Es posible que también le pida que deje de tomar ciertos medicamentos, hierbas medicinales o suplementos. Se le puede pedir que deje de tomar:
Una de las funciones importantes de la sangre es almacenar oxígeno y distribuirlo entre las células del cuerpo. La pérdida de sangre durante la cirugía puede implicar que el cuerpo disponga de menos oxígeno para funcionar correctamente. Para evitar una caída en los niveles de oxígeno aun cuando pierda sangre, el médico agregará oxígeno a la sangre. De esta manera, incluso si pierde sangre, la restante tendrá un suministro adicional de oxígeno para mantener el funcionamiento del cuerpo.
Para agregar oxígeno a la sangre, se lo colocará en una cámara hiperbárica de oxígeno. Se trata de una cámara hermética donde el aire tiene una concentración de oxígeno muy elevada. Usted permanecerá recostado sobre una camilla y respirará normalmente. Es un proceso indoloro.
Es posible que se utilice anestesia para bloquear el dolor y mantenerlo dormido durante la cirugía. El anestesista controlará atentamente su temperatura corporal y su presión arterial. Es posible que lleve su temperatura o presión arterial por debajo de lo normal, dado que esta es una forma de limitar o lentificar la pérdida de sangre durante la cirugía.
Lo que suceda durante el procedimiento dependerá del tipo de cirugía que le practiquen y de muchos otros factores. El médico puede decidir realizar una cirugía mínimamente invasiva. Esto implica realizar incisiones pequeñas e introducir instrumentos también pequeños para realizar el procedimiento. En la cirugía abierta, por otra parte, se produce una pérdida de sangre mayor debido a que se realizan incisiones más grandes.
Para minimizar aún más la pérdida de sangre, el médico hará lo siguiente:
El médico también puede recolectar su sangre con una máquina recuperadora de células. Esta máquina succiona, lava y filtra la sangre durante la cirugía de manera de poder volverla a infundir en el cuerpo en caso de ser necesario.
Si después de la cirugía se necesita una transfusión de sangre, el médico le volverá a infundir la sangre obtenida antes de la cirugía. Es posible que se le infundan fluidos especiales que contengan sustancias presentes en la sangre. También es posible que lo coloquen en una cámara hiperbárica de oxígeno para incrementar la cantidad de oxígeno en la sangre.
Esto depende del tipo de cirugía.
La anestesia evita que sienta dolor durante la cirugía. Se controlará el dolor o la inflamación con analgésicos durante la recuperación.
La duración de su estadía en el hospital dependerá del tipo de cirugía. Es posible obtener el alta el mismo día del procedimiento. Pregúntele al médico si esta es una alternativa adecuada para usted.
Lo trasladarán a una sala de recuperación, donde un equipo de asistencia sanitaria lo controlará.
Cuando salga del hospital, el médico le dará instrucciones sobre cómo cuidarse en su casa. Esto puede incluir instrucciones relacionadas con la alimentación, la actividad física, los medicamentos, el estilo de vida y cómo ducharse.
Después de salir del hospital, comuníquese con su médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
En caso de urgencia, llame al servicio de emergencias .
Bloodless medicine and surgery. Trinitas Regional Medical Center website. Available at: http://www.trinitashospital.org/bloodless_medicine.htm. Accessed May 29, 2014.
Bloodless Surgery Center. Division of Cardiothoracic Surgery, St. Luke’s-Roosevelt website. Available at: http://www.slrctsurgery.com/bloodless.html. Accessed May 29, 2014.
The Center for Bloodless Medicine & Surgery at Pennsylvania Hospital. Penn Medicine website. Available at: http://www.pennmedicine.org/bloodless. Accessed May 29, 2014.
Glossary of terms. Department of Cardiothoracic Surgery, University of Southern California website. Available at: http://www.cts.usc.edu/zglossary-cellsaver.html. Accessed May 29, 2014.
Hyperbaric oxygen (HBO) therapy process and applications. Englewood Hospital Medical Center website. Available at: http://www.englewoodhospital.com/pdf/HBOProcessandApplications.pdf. Accessed May 29, 2014.
Mizuno J, Ozawa Y, Arita H, Hanaoka K. Anesthetic management of a Jehovah's Witness for pancreaticoduodenectomy. Masui. 2011;60(3):383-386.
Shander A, Javidroozi M, Perelman S, Puzio T, Lobel G. From bloodless surgery to patient blood management. Mt Sinai J Med. 2012;79(1):56.
What is bloodless surgery? Bloodless Surgery website. Available at: http://bloodless-surgery.net/what-is-bloodless-surgery. Accessed May 29, 2014.
Ultima revisión June 2019 por EBSCO Medical Review Board Donald Buck, MD Last Updated: 09/16/2020