Health Library Home>Procedimientos médicos>Article

Examen de audición de recién nacidos

(Examen de audición, recién nacido, evaluación de audición de recién nacidos, evaluación de audición, recién nacido, reconocimiento de la audición de recién nacidos, reconocimiento de la audición, recién nacido, audiometría de recién nacidos, audiometría, recién nacido, prueba de respuesta auditiva troncoencefálica, prueba de emisiones otoacústicas)

Definición

El reconocimiento de la audición de recién nacidos es una prueba que se realiza para asegurarse de que los bebés no tengan un problema auditivo. Lo realiza un audiólogo, una persona capacitada para identificar y tratar problemas de la audición. Por lo general, el examen de audición de recién nacidos se realiza antes de que el bebé sea dado de alta después del parto. Si no se hace en el período neonatal, por lo general se realiza durante el primer mes de vida.

El oído

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Motivos para realizar la prueba

La prueba se realiza para asegurarse de que los bebés no tengan problemas de audición. La capacidad de oír bien es importante en la vida de los recién nacidos, dado que los bebés utilizan el sonido para evaluar lo que los rodea y, llegado el momento, aprender a hablar.

El examen de audición le permite a usted y al médico del bebé determinar de manera precoz si su hijo tiene problemas de audición y, de ser así, abordar dichos problemas para ayudar a su hijo a comunicarse a medida que crezca.

Posibles complicaciones

No se conocen complicaciones importantes asociadas con esta prueba.

¿Qué esperar?

Antes de la prueba

Este examen no requiere una preparación especial.

Descripción de la prueba

Comúnmente, se utilizan dos pruebas distintas de reconocimiento de la audición de recién nacidos. En diferentes salas de recién nacidos pueden utilizar uno de estos exámenes, o ambos.

Emisiones otoacústicas

El audiólogo coloca un pequeño micrófono en el conducto auditivo externo del bebé. A continuación, se utiliza sonido para estimular el oído, y se mide un “eco”. Si se detecta el eco, es un indicio de que el bebé oye bien. Si no hay eco, puede ser un indicio de hipoacusia.

Respuesta auditiva troncoencefálica

El audiólogo coloca audífonos en los oídos del bebé, y le coloca electrodos en la cabeza. En caso de ser necesario, es posible que el audiólogo le dé un sedante suave al bebé para mantenerlo calmo. El audífono transmite sonido. El audiólogo mide la actividad eléctrica en la parte del cerebro del bebé responsable de la audición.

Después de la prueba

Se registran los resultados de la prueba del bebé. El audiólogo le explicará los resultados.

¿Cuánto durará?

Cada uno de estos exámenes se realiza en cuestión de minutos. Puede tomar un poco más de tiempo si el bebé está inquieto.

¿Dolerá?

No hay dolor asociado con estas pruebas.

Resultados

El audiólogo le informará los resultados al poco tiempo de terminada la prueba. Si el bebé no pasa la prueba satisfactoriamente, es posible que el audiólogo vuelva a realizarla. No obtener resultados satisfactorios no significa necesariamente que el bebé tiene problemas de audición. Es posible que hubiera líquido en el oído medio o cera en el conducto auditivo externo, lo que puede afectar el examen de audición. El llanto y el movimiento también pueden afectar los resultados del examen.

Si no se obtienen resultados satisfactorios, deberán realizarle otros exámenes al bebé. Con nuevas pruebas, el médico podrá determinar si hay algún problema con la audición del bebé. Si se diagnostica que el bebé es hipoacúsico, es posible que el médico lo derive a especialistas que puedan ayudarlo. Estos especialistas pueden incluir otólogos y maestros que trabajan con niños hipoacúsicos.

Llame a su médico

Después del examen, llame al médico de su hijo si sospecha que el niño puede tener un problema auditivo. En algunas ocasiones, aun cuando los resultados del examen de audición son normales, los bebés pueden presentar problemas auditivos a medida que crecen. A continuación, se enumeran algunos signos de problemas auditivos a las que debe estar atento a medida que el bebé crece.

  • 0 a 3 meses: no responde a ruidos fuertes ni a su voz.
  • 12 meses: no imita sonidos ni dice palabras sencillas como “mamá”.
  • 1 a 3 años: tiene dificultades con lo siguiente
    • Lenguaje
    • Aprendizaje
    • Oír el sonido de la televisión
    • Prestar atención
    • Hablar con otras personas
RESOURCES:

My Baby’s Hearing
http://www.babyhearing.org

Nemours Kid's Health
http://kidshealth.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Association of Speech-Language Pathologists and Audiologists
http://www.speechandhearing.ca

The Hearing Foundation of Canada
http://www.hearingfoundation.ca

REFERENCES:

It's important to have your baby's hearing screened. National Institute of Deafness and Other Communication Disorders website. Available at: http://www.nidcd.nih.gov/health/hearing/pages/screened.aspx. Updated May 2011. Accessed January 21, 2015.

Hearing evaluation in children. Nemours Kid's Health website. Available at: http://kidshealth.org/parent/general/eyes/hear.html. Updated may 2012. Accessed January 21, 2015.

How does newborn screening testing work? My Baby’s Hearing website. Available at: http://www.babyhearing.org/hearingamplification/newbornscreening/howscreeningworks.asp. Accessed January 21, 2015.

Joint Committee on Infant Hearing. Year 2007 position statement: principles and guidelines for early hearing detection and intervention programs. Pediatrics. 2007;120(4):898-921.

Ultima revisión February 2020 por EBSCO Medical Review Board Mary-Beth Seymour, RN Last Updated: 12/22/2020