La psicoterapia es un término general para diversos tipos de terapia, como:
Se pone el énfasis en la relación entre el paciente y el terapeuta. El objetivo es reducir síntomas y mejorar el funcionamiento.
Los problemas de salud mental se originan por una combinación de desencadenantes fisiológicos y emocionales. La psicoterapia puede ayudar a los pacientes a lidiar con la enfermedad, ya que disminuye los efectos de los desencadenantes emocionales.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
La psicoterapia se puede utilizar para diversas condiciones de salud mental, como:
Las condiciones de salud mental pueden afectar de manera negativa sus relaciones y su vida. El objetivo de trabajar con un terapeuta es reducir el riesgo de:
La psicoterapia también puede ser útil si enfrenta desafíos difíciles, como:
La psicoterapia puede mejorar sus síntomas y ayudarle a funcionar mejor. Al trabajar con su terapeuta, obtendrá los conocimientos y las habilidades necesarios para lidiar con los problemas.
Es posible que durante las sesiones de terapia se sienta molesto o incómodo. Esto se debe a que enfrentará sentimientos y eventos difíciles. Si tiene una fobia, como temor a las alturas, es posible que su terapeuta lo exponga lentamente a este temor. Esto puede causar ansiedad.
Asimismo, es posible que no se sienta cómodo con el primer terapeuta que consulte. Para su tratamiento es importante que tenga una buena conexión con su terapeuta. Puede obtener recomendaciones de muchos lugares. Algunos ejemplos incluyen su médico, amigos y familiares, organizaciones de salud mental y su compañía de seguro de salud.
Cuando encuentre un terapeuta, asegúrese de investigar sus antecedentes y referencias. También consulte con su compañía de seguro para asegurarse de que su seguro cubra la terapia. Si no tiene seguro, visite el sitio web de su estado para buscar información acerca de los servicios.
Antes de la cita:
Durante la primera sesión, el terapeuta le hará muchas preguntas para obtener información sobre sus antecedentes, su familia, sus relaciones, su salud mental y sus problemas actuales. El terapeuta puede tardar varias sesiones en decidir un plan de tratamiento.
Durante la sesión, el terapeuta le preguntará sobre sus pensamientos y sentimientos, y cómo responde a las situaciones. Al comienzo, es posible que no se sienta cómodo de revelar información personal. Con el tiempo, debería comenzar a ver los beneficios.
A medida que la terapia avanza, es posible que se moleste, llore o se enoje. Esto es normal, ya que se verá enfrentado a emociones fuertes y eventos difíciles. Después de la sesión, es posible que se sienta cansado de liberar estos sentimientos.
Lo que converse en terapia es confidencial. Solo en algunos casos el terapeuta debe compartir información con la policía, que incluye si le dice al terapeuta que usted:
Además de la terapia individual, la psicoterapia también puede ser en forma de:
Es posible que se reúna con su terapeuta una vez a la semana durante aproximadamente una hora. La cantidad de sesiones que tenga dependerá del motivo por el que acude a la terapia. La terapia a corto plazo puede tardar un mes. En algunos casos, es posible que deba continuar la terapia por un año o más.
Su terapeuta puede darle tareas. Esta es una forma de que trabaje en las habilidades que aprendió durante las sesiones. Asegúrese de hacer las tareas para su siguiente cita.
Si los pensamientos, sensaciones, u otras dificultades que conllevan a que busque terapia están regresando o empeorando, llame a su terapeuta. Si usted tiene pensamientos sobre herirse a sí mismo o a otras personas, llame a su médico o al servicio de emergencias inmediatamente.
American Psychological Association
http://www.apa.org
Mental Health America
http://www.nmha.org
Canadian Mental Health Association
http://www.ontario.cmha.ca
Canadian Psychiatric Association
http://www.cpa-apc.org
Finding a therapist who can help you heal. Help Guide website. Available at: http://www.helpguide.org/articles/emotional-health/finding-a-therapist-who-can-help-you-heal.htm. Updated June 2015. Accessed June 23, 2015.
Individual therapy. Good Therapy website. Available at: http://www.goodtherapy.org/individual-therapy.html. Accessed June 23, 2015.
Psychotherapy. Mayo Clinic website. Available at: http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/psychotherapy/basics/definition/prc-20013335. Updated January 5, 2013. Accessed June 23, 2015.
Strupp H. Psychotherapy. Discovering Psychology website. Available at: http://www.learner.org/series/discoveringpsychology/22/e22expand.html. Accessed June 23, 2015.
What is psychotherapy for children and adolescents? American Academy of Child and Adolescent Psychiatry website. Available at: https://www.aacap.org/aacap/Families_and_Youth/Facts_for_Families/Facts_for_Families_Pages/What_Is_Psychotherapy_For_Children_And_Adolescents_53.aspx. Updated November 2012. Accessed June 23, 2015.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Adrian Preda, MD Last Updated: 04/16/2021