Health Library Home>Procedimientos médicos>Article

Agrandamiento de la vejiga: cirugía abierta

(Agrandamiento, vejiga: cirugía abierta, cistoplastía de agrandamiento: cirugía abierta, cistoplastía, agrandamiento: cirugía abierta)

Definición

La finalidad de esta cirugía es agrandar el tamaño de la vejiga.

Las vías urinarias
Las vías urinarias

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Razones para realizar el procedimiento

Esta cirugía agranda la vejiga lo suficiente para que pueda recolectar orina. Si la vejiga es demasiado pequeña, puede causar pérdidas de orina (incontinencia) o devolver la orina a los riñones ( reflujo). Esto puede dar origen a una infección renal y posiblemente daño a los riñones. Este procedimiento se utiliza para tratar formas graves de incontinencia después del fracaso de otros tratamientos.

La vejiga puede ser demasiado pequeña debido a defectos congénitos y otras condiciones, como daño obstructivo crónico de la vejiga.

La cirugía también se puede realizar si tiene:

  • Una vejiga hiperactiva: el músculo vesical se contrae cuando no necesita hacerlo, causando una pérdida de orina
  • Una vejiga neurogénica: problemas con las señales nerviosas que se transmiten al cerebro y los músculos, causando una pérdida o retención de orina

Posibles complicaciones

Las complicaciones son poco frecuentes, pero ningún procedimiento está completamente libre de riesgos. El médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:

  • Hemorragia excesiva
  • Reacción a la anestesia
  • Infección
  • Coágulos sanguíneos
  • Ruptura de la vejiga
  • Dolor abdominal
  • Incontinencia urinaria (puede ser temporal o requerir otra cirugía para corregirse)
  • Mayor riesgo de cálculos renales

Hable con su médico sobre estos riesgos.

¿Qué esperar?

Antes del procedimiento

Su médico realizará lo siguiente:

  • Solicitará pruebas, como análisis de sangre y orina, radiografías, ultrasonidos y estudio de presión en la vejiga
  • Hablará con usted acerca de los medicamentos que toma. Se le puede solicitar que deje de tomar algunos medicamentos hasta una semana antes del procedimiento, tales como:
    • Aspirina y otros antiinflamatorios no estiroideos (p. ej. ibuprofeno , naproxeno )
    • Medicamentos anticoagulantes, como warfarina (Coumadin)
    • Clopidogrel (Plavix)

Antes de la cirugía, su médico puede recomendarle que:

  • Consuma una dieta baja en fibras.
  • Tome antibióticos.
  • Limpie sus intestinos: beberá un líquido especial, que produce heces blandas. El líquido también se puede administrar a través de una sonda que se inserta por la nariz hacia el estómago.

Anestesia

Se utilizará anestesia general. Bloqueará cualquier dolor y lo mantendrá dormido durante la cirugía.

Descripción del procedimiento

El médico realizará una incisión en el abdomen. Se hará una incisión en la parte superior de la vejiga. Se retirará una parte del intestino o del estómago y se colocará sobre el orificio en la vejiga. Esta nueva parte funcionará como un parche. El médico lo suturará.

En algunos casos, el médico también puede crear un estoma. Esto es un pequeño orificio a través de la pared abdominal hacia un orificio que se hace en la parte superior de la vejiga. Estos orificios facilitarán la inserción del catéter en la vejiga.

Inmediatamente después del procedimiento

Se dejará un catéter para drenar la orina de la vejiga.

Es posible que le administren líquidos, analgésicos y antibióticos vía intravenosa (IV). Se colocará una sonda a través de su nariz hacia el estómago. Esta sonda mantendrá su estómago drenado. La sonda se mantendrá en su lugar hasta que su estómago y sus intestinos comiencen a funcionar normalmente.

¿Cuánto durará?

De cuatro a ocho horas

¿Cuánto dolerá?

La anestesia evita que sienta dolor durante la cirugía. El médico le dará analgésicos después de la cirugía.

Hospitalización promedio

La hospitalización usualmente dura de seis a diez días. Si se presentan problemas, deberá permanecer más tiempo.

Cuidados después del procedimiento

En el hospital

El personal del hospital hará lo siguiente:

  • Le administrará líquidos y nutrientes vía intravenosa. Usted no podrá comer hasta que sus intestinos funcionen normalmente. Esto podría tardar varios días. Cuando esté listo, le retirarán la sonda de su nariz, y comenzará a beber líquidos vía oral. Pasará lentamente a comer alimentos blandos.
  • Le pedirán que respire hondo para mantener despejados sus pulmones
  • Lo animarán a que camine
  • Le enseñarán cómo insertar el catéter a través de la uretra o del estoma. Según su recuperación, es posible que se retire el catéter que se colocó durante la cirugía antes de que regrese a casa. Si es así, le enseñarán cómo cateterizarse en casa usando una sonda.
  • Le enseñarán cómo irrigar la vejiga con una solución salina (agua salada) y un catéter

En el hogar

Para garantizar una recuperación favorable, cuando regrese a su hogar, cumpla con lo siguiente:

  • Tome los medicamentos, según las indicaciones.
  • Limpie las áreas de las incisiones con agua tibia y jabón suave.
  • Consuma una dieta saludable y beba mucho líquido.
  • Si tiene un catéter, siga las indicaciones para cuidarlo. Es posible que vea sangre en la orina durante algunas semanas.
  • Si se cateteriza, siga atentamente las pautas para vaciar la vejiga.
  • Irrigue la vejiga conforme se le indique. Esto es especialmente importante si tiene un pedazo de intestino unido a su vejiga. El parche de intestino continuará formando mucosidades. Esto puede obstruir la sonda del catéter.
  • No maneje ni realice actividades extenuantes hasta que su médico lo autorice.
  • Regrese al médico en un lapso de tres a cuatro semanas para que le tomen una radiografía de la vejiga.
  • Siga las indicaciones del médico.

Llame a su médico

Comuníquese con su médico si ocurre cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Signos de infección (p. ej., fiebre, escalofríos)
  • Enrojecimiento, inflamación, incremento en el dolor, hemorragia excesiva, o secreción del lugar de incisión y/o lugar del estoma
  • Náuseas o vómitos
  • Dolor abdominal
  • Poca producción de orina, turbiedad extrema o pus en la orina, orina con mal olor
  • Dificultad para cateterizar o irrigar

En caso de urgencia, llame al servicio de emergencias .

RESOURCES:

National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases
http://www.niddk.nih.gov

Urology Care Foundation
http://www.urologyhealth.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Urological Association
http://www.cua.org

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Bladder augmentation. Case Western Reserve University/MetroHealth Medical Center website. Available at: http://www.chrp.org/empowering/ba.shtm. Accessed August 8, 2013.

Bladder augmentation. Boston Children’s Hospital website. Available at: http://www.childrenshospital.org/conditions-and-treatments/treatments/bladder-augmentation. Accessed August 8, 2013.

Bladder augmentation (enlargement). Urology Care Foundation website. Available at: http://www.urologyhealth.org/urologic-conditions/bladder-augmentation-(enlargement). Updated January 2011. Accessed August 8, 2013.

Bladder augmentation surgery FAQ. UCSF Benioff Children’s Hospital website. Available at: https://www.ucsfbenioffchildrens.org/education/bladder_augmentation_surgery/index.html. Accessed August 8, 2013.

Continent stomas. Case Western Reserve University/MetroHealth Medical Center website. Available at: http://www.chrp.org/empowering/cs.shtm. Accessed August 8, 2013.

6/6/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Mills E, Eyawo O, Lockhart I, et al. Smoking cessation reduces postoperative complications: A systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154.

Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Adrienne Carmack, MD Last Updated: 01/04/2021