Esta cirugía agranda el tamaño de la vejiga. Se puede realizar mediante laparoscopía.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Esta cirugía agranda la vejiga lo suficiente para que pueda recolectar la orina. Si la vejiga es demasiado pequeña, puede causar pérdidas de orina (incontinencia) o devolver la orina a los riñones ( reflujo). Esto puede dar origen a una infección renal y posiblemente daño a los riñones. Este procedimiento se utiliza para tratar casos graves de incontinencia después del fracaso de otros tratamientos.
La vejiga puede ser demasiado pequeña debido a defectos congénitos y otras condiciones, como daño obstructivo crónico de la vejiga.
La cirugía también se puede realizar si usted tiene:
Las complicaciones son poco frecuentes, pero ningún procedimiento está completamente libre de riesgos. Las complicaciones pueden incluir:
Hable con su médico sobre estos riesgos.
Su médico realizará lo siguiente:
Antes de la cirugía, su médico puede recomendarle que:
Se utilizará anestesia general. Bloqueará el dolor y lo mantendrá dormido.
El médico realizará varias incisiones pequeñas mínimamente invasivas en el abdomen. Se insertará un laparoscopio. Esto permite al médico tener una visión clara del interior del abdomen.
Se hará una incisión en la parte superior de la vejiga. El médico usará herramientas, como clips y grapadoras, para retirar una parte del intestino o estómago. Una vez que haya extraído la parte, se utilizará un dispositivo de sutura para cerrar la incisión. Después, el médico unirá el pedazo a la vejiga.
En algunos casos, el médico también puede crear un estoma. Esto es un pequeño orificio a través de la pared abdominal hacia un orificio que se hace en la parte superior de la vejiga. Estos orificios facilitarán la inserción del catéter en la vejiga.
Según el método que utilice su médico, se puede realizar una combinación de procedimiento abierto y laparoscópico. Si necesita cirugía abierta, su incisión será más grande y la recuperación será más prolongada.
Se dejará un catéter para drenar la orina de la vejiga.
Es posible que le administren líquidos, analgésicos y antibióticos vía intravenosa (IV). Se colocará una sonda a través de su nariz hacia el estómago. Esta sonda mantendrá su estómago drenado. La sonda se mantendrá en su lugar hasta que el estómago y los intestinos comiencen a funcionar normalmente.
Aproximadamente cuatro horas
La anestesia evita que sienta dolor durante la cirugía. El médico le dará analgésicos después de la cirugía.
La hospitalización usualmente dura de tres a cinco días. Si se presentan problemas, deberá permanecer más tiempo.
El personal del hospital hará lo siguiente:
Para garantizar una recuperación favorable, cuando regrese a su hogar, cumpla con lo siguiente:
Comuníquese con su médico si se produce cualquiera de las siguientes situaciones:
En caso de urgencia, llame al servicio de emergencias .
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases
http://www.niddk.nih.gov
Urology Care Foundation
http://www.urologyhealth.org
Canadian Urological Association
http://www.cua.org
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Bladder augmentation. Case Western Reserve University/MetroHealth Medical Center website. Available at: http://www.chrp.org/empowering/ba.shtm. Accessed August 8, 2013.
Bladder augmentation. Boston Children’s Hospital website. Available at: http://www.childrenshospital.org/conditions-and-treatments/treatments/bladder-augmentation. Accessed August 8, 2013.
Bladder augmentation (enlargement). Urology Care Foundation website. Available at: http://www.urologyhealth.org/urologic-conditions/bladder-augmentation-(enlargement). Updated January 2011. Accessed August 8, 2013.
Bladder augmentation surgery FAQ. UCSF Benioff Children’s Hospital website. Available at: https://www.ucsfbenioffchildrens.org/education/bladder_augmentation_surgery/index.html. Accessed August 8, 2013.
Continent stomas. Case Western Reserve University/MetroHealth Medical Center website. Available at: http://www.chrp.org/empowering/cs.shtm. Accessed August 8, 2013.
Docimo S. Laparoscopic bladder augmentation: State of the art. Pediatric Endosurgery & Innovative Techniques. 2000;4(3):207-211.
Sweeney DD, Smaldone MC, et al. Minimally invasive surgery for urologic disease in children. Nat Clin Pract Urol. 2007 ;4(1):26-38.
Technology Assessment Committee, Chuttani R, Barkun A, et al. Endoscopic clip application devices. Gastrointest Endosc. 2006;63(6):746-750.
6/6/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Mills E, Eyawo O, Lockhart I, et al. Smoking cessation reduces postoperative complications: A systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Adrienne Carmack, MD Last Updated: 01/04/2021