Health Library Home>Terapias Complementarias>Hierbas y Complementos>Article

Psilio

Formas complementarias/Nombres alternativos

Fibra de psilio, Plantago ovata, Plantaginis ovatae testa, Plantaginis ovatae Semen, Plantago indio, Ispágula, Isphagula, Psilio pálido, Spogel, Psilio rubio

Principales usos propuestos

Otros usos propuestos

El psilio es una fibra que proviene de una planta llamada Plantago ovata (psilio rubio). La planta tiene semillas diminutas recubiertas por gel. El psilio se encuentra en la cáscara de las semillas. El psilio es soluble, es decir, se puede disolver en agua. Cuando el psilio se prepara para uso comercial, primero se cosechan y limpian las semillas. En algunas formulaciones, las cáscaras se separan de las semillas y se procesan. En otras, la cáscara permanece intacta. También se encuentra disponible el psilio negro ( P. afra), otra variedad de la semilla.

Fuentes

El psilio se puede encontrar como semilla seca o cáscara. Es un ingrediente común en muchos laxantes populares y se encuentra disponible en polvo, cápsulas, tabletas y en forma de oblea.1,15

Posologías terapéuticas

Las posologías son específicas para el producto que contiene psilio. En consecuencia, es mejor revisar la etiqueta del producto para consultar la posología adecuada. Sin embargo, la siguiente es información general para el psilio en polvo.

Los adultos pueden tomar de tres a seis gramos de psilio (una a dos cucharaditas) con 250 ml de agua, o disueltas en ellas, dos a tres veces al día.1 Siempre tómelo con un vaso lleno de agua (250 ml). Además, beber seis a ocho vasos llenos de agua todos los días ayudará a prevenir el estreñimiento.15

Los niños pueden tomar de uno y medio a tres gramos de psilio (una cucharadita) con 125 a 250 ml de agua, o disueltas en ellas, dos a tres veces al día.1

No tome psilio por más de una semana sin consultar primero a su médico.26

Usos terapéuticos

El psilio se utiliza principalmente para controlar el estreñimiento, especialmente en personas que no consumen suficiente fibra. Puede ser útil para personas que acaban de someterse a una cirugía rectal, se están recuperando de un ataque cardíaco, están en reposo absoluto prolongado, o cualquier otra situación donde no se recomienda hacer esfuerzo para evacuar. El psilio también puede ser de utilidad para pacientes que tienen otras condiciones en las que se recomiendan evacuaciones fáciles y blandas (p. ej., fisuras anales, hemorroides, embarazo). Por último, el psilio también se puede usar para tratar algunos tipos de diarrea acuosa.1

El psilio funciona al mezclarse con agua en los intestinos para crear una sustancia tipo gel, que ayuda a mover las heces por el tracto intestinal.1

El psilio también se ha estudiado en el control del colesterol alto, presión arterial elevada y diabetes.

¿Cuál es la evidencia científica para el psilio?

Estreñimiento

Estudios pequeños han demostrado la efectividad del psilio en el alivio del estreñimiento en adultos.8,10,11,12,13,23 Por ejemplo, un estudio simple ciego, aleatorizado, controlado con placebo de diez hombres y mujeres mayores con estreñimiento reveló que el psilio y la fibra reducen el tiempo que la materia fecal permanece en el intestino.11 Otro estudio de 22 adultos con estreñimiento reveló que el psilio aumenta la frecuencia de eliminación de la materia fecal y mejora la consistencia de la misma.12

Otro estudio pequeño analizó el efecto de combinar diferentes laxantes para tratar el estreñimiento crónico. Treinta y cinco hombres y mujeres se asignaron al azar para recibir placebo o cápsulas con celandina, aloe vera y psilio. Los investigadores descubrieron que quienes recibieron las cápsulas presentaron evacuaciones más frecuentes y materia fecal más blanda.13

Un estudio más amplio ha demostrado que el psilio trata efectivamente el estreñimiento crónico. El estudio doble ciego, multicéntrico, aleatorizado hizo un seguimiento a 170 adultos con estreñimiento crónico. El estudio comparó el psilio con otro laxante y reveló que el psilio es mejor para ablandar la materia fecal.14 (Sin embargo, este estudio fue financiado por el fabricante de un producto de psilio).

Colesterol

Algunos investigadores han estudiado la capacidad del psilio para disminuir el colesterol y las conclusiones fueron variadas.2,3,6,7,16,17,18,20,24 Un estudio descubrió que el psilio no tiene un efecto de reducción de colesterol significativo en sujetos con niveles de colesterol normales o levemente altos. Sin embargo, dos revisiones independientes de varios estudios revelaron la capacidad del psilio para reducir el colesterol total y el colesterol LDL (“malo”), especialmente en sujetos con elevaciones leves a moderadas en dietas con bajo contenido de grasas.2,24 Otro estudio descubrió que el psilio permite una mejora modesta, pero importante, en los niveles de colesterol total y LDL en personas que tienen dietas con bajo y alto contenido de grasas.

Otro estudio pequeño sugirió que el psilio sería beneficioso para disminuir el colesterol en mujeres posmenopáusicas y para reducir el riesgo de cardiopatías.3

Síndrome del intestino irritable

Durante mucho tiempo, la fibra ha sido un pilar principal en el tratamiento del estreñimiento en pacientes con síndrome del intestino irritable. Sin embargo, no está claro qué tipo de fibra es más beneficioso, soluble (psilio) o insoluble (p. ej., salvado). Dos estudios sugieren una respuesta. En una revisión sistemática de 17 estudios, los autores concluyeron que el psilio mejora algunos síntomas del síndrome del intestino irritable mejor que las fibras insolubles.9 Esta conclusión fue respaldada por un ensayo aleatorizado posterior en el que participaron 275 adultos, el cual reveló que el psilio es más eficaz que el salvado o el placebo para el alivio del síndrome del intestino irritable.22

Otros usos

Algunos estudios han sugerido que el psilio puede reducir la presión arterial en personas con hipertensión 4,25 y mejorar los niveles de glucosa en pacientes con diabetes tipo 2.5,19,20

Cuestiones de seguridad

No use psilio si tiene dificultades para tragar, dolor abdominal inexplicable, náusea o vómitos. Si padece nefropatía, hable con su médico antes de tomar psilio. Al consumir cualquier otro tipo de fibra, los gases y la distensión son posibles efectos secundarios.15 Asimismo, ingiera muchos líquidos.

Algunos efectos secundarios específicos del psilio incluyen calambres, dificultad para tragar, náusea, vómitos, erupción cutánea, picor y dificultad para respirar.1,26

Algunas personas pueden ser sensibles al psilio. Intente evitar inhalar partículas de psilio (p. ej., polvo), ya que pueden causar reacciones alérgicas, como dificultad para respirar, y picor y enrojecimiento en los ojos.21

Interacciones que debe conocer

Dado que el psilio afecta la absorción de muchos medicamentos, hable con su médico antes de usar psilio si está tomando algún medicamento.1,15 Los medicamentos de consideración especial incluyen:

No tome psilio al mismo tiempo que toma sus medicamentos. El psilio se debe tomar al menos dos horas antes de tomar sus medicamentos, o dos a cuatro horas después.15,21

 

References:

1.   Deglin JH, Vallerand AH. Davis's Drug Guide for Nurse s. 12th ed. FA Davis Company: Philadelphia, PA; 2010.

2.   Wei ZH, Wang H, Chen XY, et al. Time- and dose-dependent effect of psyllium on serum lipids in mild-to-moderate hypercholesterolemia: a meta-analysis of controlled clinical trials. Eur J Clin Nutr. 2009 Jul;63(7):821-827.

3.   Ganji V, Kuo J. Serum lipid responses to psyllium fiber: differences between pre- and post-menopausal, hypercholesterolemic women. Nutr J. 2008;7:22.

4.   Cicero AF, Derosa G, Manca M, Bove M, Borghi C, Gaddi AV. Different effect of psyllium and guar dietary supplementation on blood pressure control in hypertensive overweight patients: a six-month, randomized clinical trial. Clin Exp Hypertens. 2007 Aug;29(6):383-394.

5.   Sierra M, García JJ, Fernández N, Diez MJ, Calle AP. Therapeutic effects of psyllium in type 2 diabetic patients. Eur J Clin Nutr. 2002 Sep;56(9):830-842.

6.   Shaffer EA, Edwards AL, Brant R, Van Rosendaal GM. Effect of time of administration on cholesterol-lowering by psyllium: a randomized cross-over study in normocholesterolemic or slightly hypercholesterolemic subjects. Nutr J. 2004 Sep 28;3:17.

7.   Sprecher DL, Harris BV, Goldberg AC, et al. Efficacy of psyllium in reducing serum cholesterol levels in hypercholesterolemic patients on high- or low-fat diets. Ann Intern Med. 1993 Oct 1;119:545-554.

8.   Ramkumar D, Rao SS. Efficacy and safety of traditional medical therapies for chronic constipation: systematic review. Am J Gastroenterol. 2005 Apr;100(4):936-971.

9.   Bijkerk CJ, Muris JW, Knottnerus JA, Hoes AW, de Wit NJ. Systematic review: the role of different types of fibre in the treatment of irritable bowel syndrome. Aliment Pharmacol Ther. 2004 Feb 1;19(3):245-251.

10.   Marlett JA, Li BU, Patrow CJ, Bass P. Comparative laxation of psyllium with and without senna in an ambulatory constipated population. Am J Gastroenterol. 1987 Apr;82(4):333-337.

11.   Cheskin LJ, Kamal N, Crowell MD, Schuster MM, Whitehead WE. Mechanisms of constipation in older persons and effects of fiber compared with placebo. J Am Geriatr Soc. 1995 Jun;43(6):666-669.

12.   Ashraf W, Park F, Lof J, Quigley EM. Effects of psyllium therapy on stool characteristics, colon transit and anorectal function in chronic idiopathic constipation. Aliment Pharmacol Ther. 1995 Dec;9(6):639-647.

13.   Odes HS, Madar Z. A double-blind trial of a celandin, aloe vera, and psyllium laxative preparation in adult patients with constipation. Digestion. 1991;49(2):65-71.

14.   McRorie JW, Daggy BP, Morel JG, et al. Psyllium is superior to docusate sodium for treatment of chronic constipation. Aliment Pharmacol Ther. 1998 May;12(5):491-497.

15.   University of Maryland Medical Center. Psyllium. University of Maryland Medical Center website. Available at: http://www.umm.edu/altmed/articles/psyllium-000321.htm. Updated May 6, 2009. Accessed September 22, 2010.

16.   Uehleke B, Ortiz M, Stange R. Cholesterol reduction using psyllium husks—do gastrointestinal adverse effects limit compliance? Results of a specific observational study. Phytomedicine. 2008 Mar;15(3):153-9.

17.   Petchetti L, Frishman WH, Petrillo R, Raju K. Nutriceuticals in cardiovascular disease: psyllium. Cardiol Rev. 2007 May-Jun;15(3):116-22.

18.   Shrestha S, Freake HC, McGrane MM, Volek JS, Fernandez ML. A combination of psyllium and plant sterols alters lipoprotein metabolism in hypercholesterolemic subjects by modifying the intravascular processing of lipoproteins and increasing LDL uptake. J Nutr. 2007 May;137(5):1165-70.

19.   Ziai SA, Larijani B, Akhoondzadeh S, et al. Psyllium decreased serum glucose and glycosylated hemoglobin significantly in diabetic outpatients. J Ethnopharmacol. 2005 Nov 14;102(2):202-7.

20.   Moreno LA, Tresaco B, Bueno G, et al. Psyllium fibre and the metabolic control of obese children and adolescents. J Physiol Biochem. 2003 Sep;59(3):235-42.

21.   Bulk-forming laxatives. DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated June 26, 2010. Accessed September 27, 2010.

22.   Bijkerk CJ, de Wit NJ, Muris JW, et al. Soluble or insoluble fibre in irritable bowel syndrome in primary care? Randomised placebo controlled trial. BMJ. 2009 Aug 27;339.

23.   Bliss DZ, Jung HJ, Savik K, et al. Supplementation with dietary fiber improves fecal incontinence. Nurs Res. 2001 Jul-Aug;50(4):203-13.

24.   Anderson JW, Allgood LD, Lawrence A, et al. Cholesterol-lowering effects of psyllium intake adjunctive to diet therapy in men and women with hypercholesterolemia: meta-analysis of 8 controlled trials. Am J Clin Nutr. 2000 Feb;71(2):472-9.

25.   Burke V, Hodgson JM, Beilin LJ, et al. Dietary protein and soluble fiber reduce ambulatory blood pressure in treated hypertensives. Hypertension. 2001 Oct;38(4):821-6.

26.   Psyllium. National Center for Biotechnology Information, United States National Library of Medicine website. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedhealth/PMH0000092. Updated February 1, 2009. Accessed September 28, 2010.

Ultima revisión July 2019 por EBSCO Medical Review Board Eric Hurwitz, DC Last Updated: 04/10/2020