Health Library Home>Procedimientos médicos>Article

Litotripsia electrohidráulica

(LEH, litotripsia electrohidráulica, litotripsia intracorpórea, extracción ureteroscópica de cálculos)

Definición

La litotripsia electrohidráulica es una de muchas técnicas usadas para romper cálculos renales o biliares. El dispositivo electrohidráulico usa una sonda flexible para enviar electricidad.

Cálculos renales

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Razones para realizar el procedimiento

La litotripsia se usa para eliminar cálculos renales que:

  • Sean demasiado grande para pasar
  • Provocan dolor constante
  • Bloquean el flujo de orina
  • Provocan una infección permanente
  • Dañan el tejido adyacente
  • Producen hemorragia

Este procedimiento también se puede usar para extraer cálculos en las vías biliares o pancreáticas.

Cálculos Biliares
Cálculos biliares

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Posibles complicaciones

Las complicaciones son poco frecuentes, pero ningún procedimiento está completamente libre de riesgos. Si está planificando someterse a este procedimiento, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:

  • Daños o irritación en el tejido o las estructuras adyacentes
  • Sangre en la orina
  • Infección
  • Dolor a medida que se expulsan fragmentos del cálculo
  • Fragmentos de cálculos que no pueden salir, lo que requiere una cirugía adicional.
  • Necesidad de más tratamientos
  • Reacción a la anestesia

Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:

  • Trastornos de hemorragia o medicamentos que reducen la coagulación de la sangre
  • Tabaquismo

¿Qué esperar?

Antes del procedimiento

Su médico puede hacer lo siguiente:

  • Examen físico
  • Análisis de sangre y orina
  • Radiografía abdominal: un estudio que usa radiación para tomar una imagen de las estructuras internas del abdomen
  • Pielograma intravenoso: una radiografía del sistema urinario que se toma después de la inyección de un tinte de contraste
  • Tomografía computarizada espiral: es un tipo de radiografía que usa una computadora para obtener imágenes de las estructuras internas del cuerpo
  • Resonancia magnética: una prueba que usa ondas magnéticas para captar imágenes de estructuras internas del cuerpo

Hable con su médico acerca de sus medicamentos. Se le puede solicitar que deje de tomar algunos medicamentos durante hasta una semana antes del procedimiento, tales como:

  • Aspirina u otros antiinflamatorios
  • Anticoagulantes (p. ej. warfarina , clopidogrel )

Anestesia

Se usa anestesia general. Usted estará dormido durante el procedimiento. No sentirá dolor.

Descripción del procedimiento

El médico colocará una sonda flexible y pequeña por la uretra y la subirá por el uréter hacia el cálculo. La sonda tiene dos electrodos en el extremo. La dirección de la imagen, al igual que el ultrasonido, ayudará al médico a ubicar los cálculos. Una vez que se ubica el cálculo, el médico activará el dispositivo. Una chispa eléctrica romperá el cálculo. Se podrá usar una cesta especial o una pinza para sujetar los fragmentos de cálculos y extraerlos. Los fragmentos de cálculo se dejarán para ser expulsados por la orina.

Dependiendo del tamaño del cálculo, se podrá usar más de una sonda. Se podrá colocar una endoprótesis en el uréter. Estoy ayudará a proteger el recubrimiento mientras salen los fragmentos o se repara el daño.

Después del procedimiento, pueden quedar algunos fragmentos demasiado grandes para eliminar por orina. Estos fragmentos se pueden tratar nuevamente con litotripsia.

¿Cuánto durará?

30 a 60 minutos dependiendo del tamaño y la ubicación del cálculo

¿Cuánto dolerá?

La anestesia impide sentir dolor durante el procedimiento. Puede haber dolor y molestias después de que se expulsan los cálculos en trozos. Esto se puede controlar con medicamentos.

Hospitalización promedio

Este procedimiento a menudo se realiza de forma ambulatoria. En la mayoría de los casos, no será necesaria la permanencia en el hospital.

Cuidados después de la cirugía

En el hospital

  • Se lo controlará mientras se recupera de la anestesia.
  • Se le administrarán analgésicos.
  • Se le pedirá que se levante y camine antes de salir del hospital.

En el hogar

Siga las instrucciones del médico, que pueden incluir:

  • Beba abundante agua en las semanas posteriores al procedimiento. Esto ayudará a eliminar los trozos de cálculos.
  • Reanude las actividades diarias en uno o dos días.
  • Puede sentir un poco de dolor. Tome los medicamentos según lo indicado para controlar cualquier molestia.

Llame a su médico

Después de llegar a casa, comuníquese con su médico si presenta cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Incapacidad para orinar
  • Sangre abundante en la orina
  • Signos de infección, incluso fiebre y escalofríos
  • Náusea o vómitos que no puede controlar con los medicamentos que recibió
  • Dolor que no puede controlar con los medicamentos que se le administraron
  • Tos, falta de aliento o dolor torácico

En caso de urgencia, llame al servicio de emergencias .

RESOURCES:

National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases
http://www.niddk.nih.gov

Urology Care Foundation
http://www.urologyhealth.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Urological Association
http://www.cua.org

Kidney Foundation of Canada
http://www.kidney.ca

REFERENCES:

Cystoscopy and ureteroscopy. National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse website. Available at: http://kidney.niddk.nih.gov/kudiseases/pubs/cystoscopy. Updated March 28, 2012. Accessed May 22, 2013.

Gallstones. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated April 10, 2013. Accessed May 22, 2013.

Kidney stones in adults. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. Available at: http://kidney.niddk.nih.gov/kudiseases/pubs/stonesadults. Updated January 28, 2013. Accessed May 22, 2013.

Nephrolithiasis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated May 17, 2013. Accessed May 22, 2013.

Ureteroscopy. National Kidney Foundation website. Available at: http://www.kidney.org/atoz/content/kidneystones_Ureteroscopy.cfm. Accessed May 22, 2013.

Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Adrienne Carmack, MD Last Updated: 01/29/2021