Health Library Home>Procedimientos médicos>Article

Oclusión microvascular

Definición

La oclusión microvascular consiste en un pinzamiento de la arteria donde se produce el aneurisma. Este procedimiento previene hemorragias y roturas. A veces, también se realiza un procedimiento de revascularización, al derivar los vasos sanguíneos a áreas sanas del cerebro. Durante esta cirugía abierta y compleja, se retira y se vuelve a colocar una parte del cráneo (un procedimiento llamado craneotomía).

Razones para realizar el procedimiento

A menudo, la oclusión microvascular trata un aneurisma cerebral que se ha roto y causado daños en la arteria.

Aneurisma cerebral
GN00002_brain aneurysm.jpg

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

No reparará las áreas del cerebro dañadas, pero puede mejorar la calidad de vida al detener la hemorragia o evitar la rotura.

Posibles complicaciones

Si se someterá a una oclusión microvascular, su médico analizará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:

  • Debilidad
  • Entumecimiento u hormigueo
  • Alteraciones del habla
  • Cambios visuales
  • Confusión, pérdida de la memoria
  • Convulsiones
  • Infección
  • Reacción adversa a la anestesia (p. ej. vahídos, hipotensión arterial, sibilancia)
  • Daños renales
  • Coágulos sanguíneos ( accidente cerebrovascular)
  • Rotura de aneurisma durante la cirugía

Los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:

Hable sobre estos riesgos con su médico antes de la cirugía.

¿Qué esperar?

Antes del procedimiento (cirugía no de emergencia)

Su cita antes de la cirugía puede incluir:

  • Exploración física, análisis de sangre y estudios por imágenes.
  • Hablar sobre las alergias
  • Hablar sobre los medicamentos que está tomando, que incluyen medicamentos de venta libre y suplementos herbarios
  • Hablar sobre las enfermedades recientes u otras afecciones
  • Hablar sobre los riesgos y beneficios de las opciones de tratamiento

Además:

  • Pueden realizarse estudios por imágenes (ultrasonido, tomografía computarizada, RMN) antes del procedimiento. Traiga los documentos y las exploraciones de estos estudios al hospital según le indiquen.
  • Consiga que alguien lo transporte hasta su casa.
  • No consuma alimentos ni bebidas después de la medianoche la noche anterior al procedimiento.
  • Hable sobre los medicamentos con el médico. Le pueden indicar que deje de tomar ciertos medicamentos antes del procedimiento. Los medicamentos que habitualmente hay que interrumpir incluyen aspirina , antiinflamatorios no esteroides (AINE) o anticoagulantes.

Puede conocer al neurocirujano que realizará el procedimiento.

Las mujeres deben informar al médico si están embarazadas o planean estarlo.

Anestesia

Se utilizará anestesia general. Bloqueará el dolor y lo mantendrá dormido. Se administra por vía intravenosa (aguja) en la mano o el brazo.

Descripción del procedimiento

Las enfermeras y los médicos lo conectarán a monitores para controlarle la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el pulso durante el procedimiento. Se le insertará una sonda para recoger la orina.

Se colocará una vía intravenosa en el brazo para administrar sedantes y anestesia. La enfermera le rasurará una área de la cabeza.

El médico llevará a cabo una craneotomía: quitará una pequeña sección del cráneo para acceder al cerebro. Las radiografías y las visualizaciones bajo el microscopio ayudarán al médico a encontrar la arteria donde se produce el aneurisma. El médico pinzará la arteria. También se puede realizar un procedimiento de revascularización (derivar los vasos sanguíneos a áreas sanas del cerebro).

Se vuelve a colocar la sección del cráneo y el cuero cabelludo se sutura en su lugar.

Inmediatamente después del procedimiento

Cuando finaliza el procedimiento, se quitará el catéter y la vía intravenosa. Deberá quedarse quieto entre seis y ocho horas o más. Permanecerá en la ICU, generalmente durante un día. Se controlará atentamente su presión arterial y otros signos vitales. Le pueden administrar medicamentos para el dolor u otros síntomas.

¿Cuánto durará?

De 3 a 5 horas o más

¿Cuánto dolerá?

Puede sentir un pinchazo cuando se inserta la vía intravenosa. La anestesia evita que sienta dolor durante la cirugía. El dolor o las molestias después del procedimiento pueden controlarse con analgésicos.

Hospitalización promedio

Este procedimiento complejo se realiza en un hospital. Habitualmente, la hospitalización dura de 4 a 6 días. El médico puede indicar que permanezca en el hospital por más tiempo si surge alguna complicación.

Cuidados después de la cirugía

En el hospital

  • Descansará en la ICU durante varias horas.
  • Las enfermeras controlarán sus signos vitales.

En el hogar

Recuperarse le llevará al menos de tres a seis semanas. Cuando regrese a casa, lo siguiente puede ayudar a asegurar una recuperación sin problemas:

  • Descanse frecuentemente.
  • Mantenga la presión arterial bajo control.
  • Limpie el sitio de la incisión como le indicaron. Utilice una toallita suave para limpiar el área de la incisión con cuidado y mantenerla seca.
  • Tome los medicamentos como se le indique.
  • Haga terapia de rehabilitación según se le indique.
  • Asegúrese de seguir las instrucciones del médico.

Llame a su médico

Después de salir del hospital, comuníquese con su médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Cambios en la capacidad física: el equilibrio, la fuerza o el movimiento
  • Cambios en el estado mental: nivel de consciencia, memoria, pensamiento o capacidad de respuesta
  • Debilidad, entumecimiento, hormigueo
  • Signos de infección, incluso fiebre y escalofríos
  • Enrojecimiento, inflamación, aumento en el dolor, sangrado intenso o cualquier secreción proveniente del sitio de la incisión
  • Dolor de cabeza que no desaparece
  • Cambios en la visión
  • Desmayo
  • Dolor que no puede controlar con los medicamentos que se le administraron
  • Náuseas o vómitos que no puede controlar con los medicamentos que le dieron, o que continúan por más de dos días después de que le dieron de alta en el hospital
  • Problemas para controlar la vejiga o los intestinos

Llame al servicio de emergencias o diríjase a la sala de urgencias inmediatamente si se presenta alguna de las siguientes situaciones: 

  • Convulsiones
  • Falta de aliento o dolor torácico
  • Pérdida del conocimiento

Si cree que tiene una emergencia, LLAME AL SERVICIO DE EMERGENCIAS .

RESOURCES:

The Brain Aneurysm Foundation
http://www.bafound.org

National Institute of Neurological Disorders and Stroke
http://www.ninds.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Brain Injury Association of Canada
http://biac-aclc.ca

Heart and Stroke Foundation Canada
http://www.heartandstroke.ca

REFERENCES:

Cerebral aneurysm. American Association of Neurological Surgeons website. Available at: http://www.aans.org/en/Patient%20Information/Conditions%20and%20Treatments/Cerebral%20Aneurysm.aspx. Updated August 2009. Accessed May 29, 2014.

Cowen J, Ziewacz J, Dimick J, et al. Use of endovascular coil embolization and surgical clip occlusion for cerebral artery aneurysms. J Neurosurg. 2007;107:530-535.

Subarachnoid hemorrhage.EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated May 2, 2014. Accessed May 29, 2014.

Treatment of brain aneurysms. The Aneurysm and AVM Foundation website. Available at: http://www.taafonline.org/ba_treatment.html#ba_clipping. Accessed May 29, 2014.

Williams LN, Brown RD Jr. Management of unruptured aneurysms. Neurol Clin Pract. 2013;3(2):99-108.

Ultima revisión May 2018 por EBSCO Medical Review Board Michael Fucci, DO, FACC Last Updated: 07/18/2018