Health Library Home>Procedimientos médicos>Article

Cistostomía suprapúbica

(cistostomía, suprapúbica)

Definición

La cistostomía suprapúbica es un procedimiento para ayudar a drenar la vejiga (órgano que recolecta y contiene la orina). Se introduce un tubo llamado catéter, que conduce a la parte inferior del abdomen, para drenar la vejiga.

Vejiga y uretra (mujeres)
Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Razones para realizar el procedimiento

Este procedimiento se realiza si no puede orinar y no se puede pasar un catéter por la uretra para ayudarla a orinar. La uretra es el conducto por el cual la orina sale del cuerpo desde la vejiga. Es posible que la orina no pueda pasar por la uretra debido a:

  • Estrechamiento de la uretra
  • Otro bloqueo debido a:
    • Cálculos renales
    • Inflamación
    • Infección
    • Lesión
    • Enfermedad de la próstata (en hombres)

El procedimiento también se puede realizar si necesita:

  • Evitar daños en la uretra
  • Realizar cirugía en la uretra o en las estructuras adyacentes
  • Llevar un catéter en el cuerpo por largo tiempo

Posibles complicaciones

Las complicaciones son poco frecuentes, pero ningún procedimiento está completamente libre de riesgos. El médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:

  • Daños en los intestinos o en otras estructuras próximas
  • Necesidad de repetir el procedimiento
  • Infección
  • Hemorragia
  • Coágulos sanguíneos
  • Reacción a la anestesia

Los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:

Analice estos riesgos con el médico antes del procedimiento.

¿Qué esperar?

Antes del procedimiento

Su médico puede hacer lo siguiente:

  • Examen físico
  • Diagnóstico por imágenes, análisis de sangre y orina
  • Hable sobre la anestesia que se usará y los posibles riesgos.

Hable con su médico acerca de sus medicamentos. Si no es una situación de emergencia, se le puede solicitar que deje de tomar algunos medicamentos durante hasta una semana antes del procedimiento. Estos medicamentos pueden incluir:

  • Aspirina u otros antiinflamatorios
  • Anticoagulantes, como warfarina (Coumadin)
  • Clopidogrel (Plavix)

El médico puede pedirle que tome ciertos medicamentos antes de la cirugía.

En los días previos a la cirugía:

  • Consiga que alguien lo lleve y lo traiga del hospital.
  • Deberá dejar de comer durante ocho horas antes de la cirugía.
  • Si el médico se lo indica, beba únicamente líquidos transparentes (p. ej. agua, jugos claros, té). Es posible que deba beber líquidos extra para llenar la vejiga.

Nota: Estos pasos no serán posibles en una situación de emergencia.

Anestesia

La anestesia local se podrá usar con o sin sedación. No sentirá ningún dolor durante el procedimiento.

Descripción del procedimiento

Después de que la anestesia ha entumecido el área, el médico localizará la vejiga mediante herramientas de detección por imágenes, como ecografías, si es necesario. Luego, se insertará una aguja a través de la parte inferior del abdomen, hacia la vejiga. Luego guiará un filamento por la aguja hacia la vejiga para preparar la zona del catéter. Se colocará un catéter especial en la vejiga sobre el filamento. El catéter se suturará en su lugar. Se podrá inflar un globo para mantener el catéter ubicado. Luego se cubrirá la abertura hecha en la piel (llamada estoma) con gasa.

¿Cuánto durará?

De 10-45 minutos

¿Cuánto dolerá?

La anestesia impide sentir dolor durante el procedimiento. Se le administrarán analgésicos para aliviar el dolor o las molestias después de la cirugía.

Hospitalización promedio

Permanecerá en el hospital durante la noche o irá a casa el mismo día.

Cuidados después de la cirugía

En el hospital

El personal del hospital hará lo siguiente:

  • Controlar su recuperación
  • Ayudarlo a comenzar a comer y a moverse nuevamente
  • Administrarle analgésicos
  • Enseñarle a cuidar el catéter

En el hogar

Cuando regrese a casa, haga lo siguiente para ayudar a asegurar una recuperación sin problemas:

  • Tome los medicamentos como se le indique.
  • Evite levantar objetos pesados durante dos semanas.
  • Beba suficientes líquidos (8 a 10 vasos al día).
  • No conduzca ni tenga relaciones sexuales hasta que el médico le indique que es seguro hacerlo.
  • Siga las pautas para cambiar el catéter y la bolsa de recolección.
  • Mantenga el lugar del estoma limpio y seco:
    • Limpie el sitio de la incisión, según lo indicado.
    • Utilice un paño suave para limpiar suavemente el área de la incisión.
    • Cambie los vendajes diariamente o con más frecuencia, según lo indicado.
    • Pregunte a su médico cuándo es seguro ducharse, bañarse o tomar baños de inmersión.
  • Asegúrese de seguir las indicaciones del médico.

Llame a su médico

Después de salir del hospital, llame al médico en los siguientes casos:

  • Dolor y calambres
  • Enrojecimiento o dolor alrededor del lugar donde va el catéter
  • El catéter no drena
  • El catéter se sale
  • Cambios en la frecuencia, el olor, el aspecto o el volumen de orina
  • Signos de infección, incluso fiebre o escalofríos
  • Orina con sangre

En caso de emergencia, solicite asistencia médica de inmediato.

RESOURCES:

National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases
http://www.niddk.nih.gov

Urology Care Foundation
http://www.urologyhealth.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Urological Association
http://www.cua.org

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Aguilera PA, Choi T, et al. Ultrasound-guided suprapubic cystostomy catheter placement in the emergency department. J Emerg Med. 2004;26(3):319-321.

Care of a suprapubic cystostomy. Danbury Hospital Patient Education website. Available at: http://www.danburyhospital.org/en/Patient-and-Visitor-Information/Information-Guides/~/media/Files/Patient%20Education/patiented-english/pdf_Surgery/SuprapubicCystostomyCare.ashx. Accessed October 19, 2012.

Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Adrienne Carmack, MD Last Updated: 01/29/2021