Este procedimiento implica la remoción o la destrucción de las venas de la pierna agrandadas que se encuentran justo debajo de la piel.
Hay diferentes métodos para extirpar las venas, por ejemplo:
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Las venas contienen válvulas que envían la sangre en un solo sentido de regreso al corazón. Las venas varicosas se desarrollan cuando se dañan estas válvulas. Este daño hace que la sangre se estanque en las venas, que se alargan y generalmente se hacen visibles bajo la piel. La piel también se puede tornar morada o marrón debido al aumento de la presión.
El tratamiento se puede realizar por motivos estéticos y de salud. En algunos casos, las áreas de piel descolorida se rompen y forman llagas abiertas (llamadas úlceras por ectasis venosa). También se pueden formar coágulos en la sangre acumulada. Cuando las válvulas funcionan mal, la pierna puede arder, doler o palpitar.
El tratamiento para esta afección puede consistir en destruir o extraer las venas dañadas.
Las complicaciones son poco frecuentes, pero ningún procedimiento está completamente libre de riesgos. Si está planificando someterse a un tratamiento para las venas varicosas, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:
Su médico realizará lo siguiente:
Antes del procedimiento, es posible que deba hacer lo siguiente:
La anestesia depende del tipo de procedimiento que se realice, por ejemplo:
Con este procedimiento, el médico inyecta una sustancia química en cada una de las venas dañadas. Esta sustancia química cicatriza la vena de modo que ya no pueda transportar sangre. Este es un procedimiento breve y sencillo que se realiza en el consultorio.
Este procedimiento se realiza en una de las venas superficiales más grandes, llamada vena safena mayor. El médico visualiza la vena con un ultrasonido. Luego, realiza una punción en la vena cerca de la rodilla. Se pasa un catéter (tubo pequeño) hasta la ingle. El espacio entre la vena y la piel se llenará con una solución especial. Esta solución sirve como anestesia local. El catéter luego se conecta a un generador de radiofrecuencia o a un láser. La energía del calor o de la luz sellará la vena para que ya no tenga ningún flujo sanguíneo de retorno.
El médico extirpa las venas pasando un cable largo por dentro de ellas. Se ata cada vena a este cable y luego se las quita. Así, las ramificaciones menores quedarán rotas y en su lugar. Este procedimiento por lo general no se usa para la vena safena.
Esta cirugía se usa para extirpar venas más grandes que no se pueden inyectar. El médico hace pequeñas incisiones para acceder a cada vena varicosa. La vena luego se cierra o se quita.
Si el médico realiza la extirpación venosa, quedan muchas terminales venosas sueltas en la pierna. Se le envolverá la pierna bien ajustada para impedir que la sangre salga de las venas.
Sentirá dolor y malestar con el procedimiento. La extirpación venosa es más dolorosa. Consulte a su médico sobre los analgésicos.
Cuando regrese a casa, haga lo siguiente para ayudar a asegurar una recuperación sin problemas:
Después de llegar a casa, comuníquese con su médico si presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
En caso de emergencia, solicite asistencia médica inmediatamente.
American College of Phlebology
http://www.phlebology.org
American Society of Plastic Surgeons
http://www.plasticsurgery.org
Canadian Society for Aesthetic Plastic Surgery
http://www.csaps.ca
Canadian Society for Vascular Surgery
http://canadianvascular.ca
Merchant RF, Pichot O, Closure Study Group. Long-term outcomes of endovenous radiofrequency obliteration of saphenous reflux as a treatment for superficial venous insufficiency. J Vasc Surg. 2005; 42(3):502-509.
Varicose veins. VascularWeb website. Available at: http://www.vascularweb.org/vascularhealth/pages/varicose-veins.aspx. Updated January 2012. Accessed June 29, 2015.
Varicose veins and spider veins fact sheet. US Office on Women's Health. Available at: http://womenshealth.gov/publications/our-publications/fact-sheet/varicose-spider-veins.html. Updated July 16, 2012. Accessed June 29, 2015.
6/2/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Mills E, Eyawo O, Lockhart I, Kelly S, Wu P, Ebbert JO. Smoking cessation reduces postoperative complications: a systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154.e8.
3/16/2015 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: US Food and Drug Administration. FDA approves closure system to permanently treat varicose veins. Available at: http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm435082.htm. Published February 20, 2015. Accessed March 16, 2015.
Ultima revisión May 2018 por EBSCO Medical Review Board Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 07/11/2018