Health Library Home>Procedimientos médicos>Article

Toracentesis

(aspiración del líquido pleural, punción pleural)

Definición

Una efusión pleural es la acumulación de líquido en el espacio entre los pulmones y la pared torácica. Este espacio se llama espacio pleural. La toracentesis es un procedimiento para retirar el líquido de esta área.

Hay dos tipos de toracentesis:

  • Toracentesis terapéutica: para aliviar los síntomas de la acumulación de líquido
  • Toracentesis diagnóstica: para detectar la causa de la acumulación de líquido

Razones para realizar el procedimiento

Siempre hay una pequeña cantidad de líquido en el espacio pleural. El líquido ayuda a lubricar la zona. Cuando se acumula un exceso de líquido en este espacio, puede dificultar la respiración.

Es posible que el médico desee analizar el líquido después de extraerlo. La acumulación de líquido puede ser un síntoma de enfermedades o de trastornos, tales como:

Posibles complicaciones

Las complicaciones son poco frecuentes, pero ningún procedimiento está completamente libre de riesgos. Si está planificando someterse a una toracentesis, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:

  • Pulmón colapsado
  • Reacumulación del líquido
  • Hemorragia
  • Infección
  • Daño en el hígado o el bazo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:

  • Antecedentes de cirugía pulmonar
  • Enfermedad pulmonar irreversible y a largo plazo (p. ej., enfisema o asma)
  • Cualquier problema que afecte la coagulación normal de la sangre

¿Qué esperar?

Antes del procedimiento

Su médico puede indicar:

  • Un examen físico completo
  • Radiografía: una prueba que usa radiación para tomar una imagen de las estructuras internas del cuerpo
  • Tomografía computarizada (TC): un tipo de radiografía que usa una computadora para tomar imágenes del interior del cuerpo
  • Ultrasonido: usa ondas sonoras para tomar fotografías del interior del cuerpo
  • Análisis de sangre

Anestesia

Se usará un anestésico local. Se adormecerá el área donde se introducirá la aguja.

Descripción del procedimiento

Por lo general, se le pedirá que se siente derecho sobre el borde de una camilla o de una silla. Apoyará los brazos en una mesa cercana. Se esterilizará una pequeña zona de piel en la espalda, el pecho o en la axila. Se aplicará anestesia para ayudar a adormecer el área. Se introducirá una aguja entre las costillas y en el espacio pleural. También se puede usar un catéter plástico. Debe evitar toser, respirar profundamente o moverse durante el procedimiento. Se extraerá una parte o la totalidad del líquido en la jeringa.

Colocación de la aguja para una toracentesis
Colocación de la aguja para una toracentesis

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

¿Cuánto durará?

Aproximadamente 15 minutos.

¿Dolerá?

Puede sentir dolor leve o una picadura cuando se introduzca por primera vez la aguja. A medida que se extrae el líquido, puede sentir una sensación de tirón. Informe al médico o a la enfermera si siente dolor extremo, falta de aire o un posible desmayo.

Cuidados después de la cirugía

En el centro de cuidados

Si la toracentesis se realiza con fines diagnósticos, el líquido se enviará a un laboratorio para su análisis. A menudo, se realiza otra radiografía para asegurarse de que se haya retirado el líquido.

En el hogar

Mantenga limpia y seca el área de piel donde se introdujo la aguja. Para ayudar a su recuperación, asegúrese de seguir las instrucciones del médico.

Si se realizó una toracentesis diagnóstica, pregunte al médico cuándo tendrá los resultados.

Llame a su médico

Después de llegar a casa, comuníquese con su médico si presenta cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Signos de infección, incluso fiebre y escalofríos
  • Enrojecimiento, inflamación, aumento del dolor, hemorragia excesiva o cualquier secreción proveniente del lugar de inserción
  • Dolor que no puede controlar con los medicamentos que se le administraron
  • Tos, falta de aliento o dolor en el pecho
  • Sangrado al toser
  • Dolor al respirar profundamente
En caso de emergencia, solicite asistencia médica inmediatamente.

RESOURCES:

American Lung Association
http://www.lung.org

American Thoracic Society
http://patients.thoracic.org

CANADIAN RESOURCES:

The Canadian Institutes of Health Information
http://www.cihi.ca

The Lung Association
http://www.lung.ca

REFERENCES:

Explore thoracentesis? National Heart, Lung, and Blood Institute website. Available at: http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/thor. Updated February 24, 2012. Accessed February 18, 2015.

Harrison’s Principles of Internal Medicine. 16th ed. McGraw-Hill; 2005.

Mason RJ. Murray & Nadel's Textbook of Respiratory Medicine. 4th ed. WB Saunders; 2005.

Roberts JR. Clinical Procedures in Emergency Medicine. 4th ed. WB Saunders; 2004.

Thoracentesis. Johns Hopkins Medicine website. Available at: http://www.hopkinsmedicine.org/healthlibrary/test_procedures/pulmonary/thoracentesis_92,P07761. Accessed February 18, 2015.

Thoracentesis. The Merck Manual Professional Edition website. Available at: http://www.merckmanuals.com/professional/pulmonary_disorders/diagnostic_pulmonary_procedures/thoracentesis.html. Updated September 2013. Accessed February 18, 2015.

6/3/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed : Mills E, Eyawo O, et al. Smoking cessation reduces postoperative complications: A systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154.

Ultima revisión February 2020 por EBSCO Medical Review Board Daniel A. Ostrovsky, MD Last Updated: 05/05/2020