Health Library Home>Procedimientos médicos>Article

Procedimiento maze: cirugía abierta

(Cox maze)

Definición

La cirugía maze (laberinto) es un procedimiento quirúrgico del corazón. Se realiza una estructura de cicatrices similar a un laberinto en las cámaras superiores del corazón. Estas cámaras se denominan aurículas.

Razones para realizar el procedimiento

La cirugía maze se realiza para tratar la fibrilación auricular. La fibrilación es el latido anormal del músculo cardíaco. Es causada por impulsos eléctricos irregulares que viajan a través del músculo cardíaco. Estos impulsos pueden hacer que las cámaras latan demasiado rápido. Esto puede disminuir la circulación sanguínea al corazón. La fibrilación auricular también puede hacer que se formen coágulos sanguíneos en el corazón, los cuales pueden viajar hacia el cerebro y causar un accidente cerebrovascular.

La cirugía maze se utiliza para tratar varios casos que no responden a los medicamentos ni a otros procedimientos. Los impulsos eléctricos no pueden circular a través del tejido cicatricial. Al crear estructuras específicas de tejido cicatricial, la cirugía maze crea una vía para los impulsos saludables y bloquea los impulsos irregulares.

Posibles complicaciones

Las complicaciones son poco frecuentes, pero ningún procedimiento está completamente libre de riesgos. Si está planificando someterse a este procedimiento, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:

  • Infección
  • Sangrado
  • Problemas relacionados con la anestesia
  • Necesidad de colocar un marcapasos permanente
  • Insuficiencia renal o de otro órgano
  • ACV
  • Muerte

Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:

  • Afecciones cardíacas, pulmonares o renales preexistentes
  • Obesidad
  • Diabetes
  • Cirugía torácica anterior
  • Consumo de determinados medicamentos
Asegúrese de analizar estos riesgos con el médico antes del procedimiento.

¿Qué esperar?

Antes del procedimiento

Su médico puede hacer lo siguiente:

  • Examen físico, incluidos análisis de sangre y orina
  • Radiografía torácica: toma imágenes de las estructuras del interior del pecho mediante una pequeña cantidad de radiación
  • Electrocardiograma (ECG, EKG) - una prueba que registra la actividad el corazón al medir las corrientes eléctricas a través del músculo cardiaco

En preparación para el procedimiento:

  • Hable con el médico acerca de los medicamentos, incluidos los medicamentos de venta libre. Se le puede solicitar que deje de tomar algunos medicamentos durante hasta una semana antes del procedimiento, tales como:
    • Medicamentos antiinflamatorios (p. ej., aspirina )
    • Anticoagulantes, como clopidogrel (Plavix), warfarina (Coumadin) o ticlopidina (Ticlid)
  • Consiga que alguien lo transporte desde el hospital hasta su casa. También consiga que alguien lo ayude en su casa.
  • La noche anterior, ingiera una comida liviana. No ingiera ni beba nada después de la medianoche.
  • Si fuma, es mejor que deje de hacerlo.

Anestesia

Se utilizará anestesia general. Estará dormido durante la cirugía. También puede recibir un sedante antes de la cirugía para ayudarlo a relajarse.

Descripción del procedimiento

Una vez que esté dormido, el médico cortará la piel y el esternón. Se abrirá la cavidad torácica. Luego, se conectará el corazón a un sistema de circulación extracorporal. Este sistema se encargará de realizar las funciones del corazón y de los pulmones durante la cirugía. Una vez que el sistema comience a funcionar, se detendrá el corazón.

Se realizará una serie de pequeños cortes en la aurícula. Los cortes se realizarán con una estructura similar a la de un laberinto para dirigir los impulsos eléctricos. Luego, se cerrarán las incisiones con puntos de sutura. En algunos casos, es posible que sea necesario colocar un marcapasos.

Una vez que se ha finalizado la estructura en forma de laberinto, se volverá a hacer funcionar el corazón. Una vez que el corazón esté funcionando correctamente, se lo desconectará del sistema de circulación extracorporal. Luego, se cerrará el pecho con alambres. Finalmente, la piel se cerrará con puntos de sutura.

Inmediatamente después de la cirugía

Se controlará su recuperación en la unidad de cuidados intensivos. Se registrará la actividad cardíaca mediante un electrocardiograma. Se administrarán analgésicos según sea necesario para que descanse bien.

¿Cuánto durará?

Alrededor de tres horas

¿Cuánto dolerá?

La anestesia evita el dolor durante la cirugía y durante la primera etapa de la recuperación. Le dolerá mucho el pecho. Es posible que le coloquen una bomba para analgesia con medicamentos intravenosos durante los primeros días. El doctor le recomendará otros medicamentos para ayudarle a controlar el dolor durante la recuperación.

Hospitalización promedio

De 5 a 7 días

Cuidados después de la cirugía

En el hospital

Mientras se está recuperando en el hospital, puede recibir el siguiente cuidado:

  • Se le administrarán líquidos y analgésicos a través de una vía intravenosa. Es posible que le administren medicamentos para ayudar a controlar la acumulación de líquidos.
  • Se hará todo lo posible para que se levante de la cama y camine lo antes posible.
  • Se le solicitará que realice ejercicios para toser y respirar profundo. Esto ayudará a disminuir el riesgo de acumulación de líquido en los pulmones.
  • Si se colocó un marcapasos, se le darán indicaciones sobre cómo debe cuidarlo.

En el hogar

La recuperación total puede tomar hasta seis meses. Asegúrese de seguir las instrucciones del médico, las cuales pueden incluir:

  • Descanse cuando sea necesario. Al principio, es normal que se sienta más cansado que lo común.
  • Camine diariamente. La actividad le ayudará con el proceso de curación.
  • Tome los medicamentos para el dolor como se le indique. Algunos medicamentos para el dolor causan constipación. Para evitar esto, beba gran cantidad de líquidos y coma alimentos que tengan un alto contenido de fibra.
  • Mantenga el área de la incisión limpia y seca.
  • Limite ciertas actividades (p. ej., conducir, trabajar, realizar ejercicios agotadores) hasta que se haya recuperado.

Llame a su médico

Después de salir del hospital, llame al médico en los siguientes casos:

  • Tos o falta de aliento
  • Nuevo dolor en el pecho
  • Signos·de infección, incluso fiebre y escalofríos
  • Palpitaciones o latido cardíaco rápido
  • Enrojecimiento, inflamación, aumento del dolor, sangrado excesivo o secreción del sitio de la incisión
  • Náuseas o vómitos que no puede controlar con los medicamentos que le dieron después de la cirugía, o que continúan por más de dos días después de que le dieron de alta en el hospital
  • Dolor que no puede controlar con los medicamentos que se le administraron
  • Sangrado al toser
  • Dolor de cabeza o sensación de desmayo
  • Incapacidad para orinar
  • Dolor, ardor, urgencia o frecuencia para orinar, o sangrado persistente en la orina
  • Dolor o inflamación en los pies, las pantorrillas o las piernas
  • Otros síntomas preocupantes

Llame al servicio de emergencias o diríjase a la sala de urgencias inmediatamente si se presenta alguna de las siguientes situaciones:

  • Dolor torácico repentino
  • Falta de aliento repentina
  • Problemas de la visión o del lenguaje
  • Adormecimiento o debilidad en un lado del cuerpo
Si considera que tiene una urgencia, llame al servicio de emergencias .

RESOURCES:

Heart Rhythm Society
http://www.hrsonline.org

Society of Thoracic Surgeons
http://www.sts.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cardiovascular Society
http://www.ccs.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

A patient’s guide to heart surgery. University of Southern California Cardiothoracic Surgery website. Available at: http://www.cts.usc.edu/hpg-index.html. Accessed December 29, 2014.

Atrial fibrillation surgery—Maze procedure. Society of Thoracic Surgeons website. Available at: http://www.sts.org/patient-information/arrhythmia-surgery/atrial-fibrillation-surgery. Accessed December 29, 2014.

Maze procedure for treatment of atrial fibrillation. University of Southern California Cardiothoracic Surgery website. Available at: http://www.cts.usc.edu/mazeprocedure.html. Accessed December 29, 2014.

Maze surgery. Texas Heart institute website. Available at: http://www.texasheartinstitute.org/HIC/Topics/Proced/mazes.cfm. Updated August 2014. Accessed December 29, 2014.

Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 12/20/2014