Una prueba de provocación se utiliza para asegurarse de que los músculos cardíacos reciben suficiente sangre cuando la frecuencia cardíaca y el volumen de trabajo aumentan. Para esto, es necesario estudiar el corazón durante un período de descanso y después nuevamente durante un período de mayor actividad. Para la prueba de provocación química, se inyectan agentes químicos en el cuerpo a través de una vena. Estos químicos hacen que el corazón funcione como si estuviera realizando un esfuerzo.
Hay muchas formas de examinar el corazón durante una prueba de provocación. Se puede examinar el corazón mediante:
La prueba de provocación química se utiliza cuando no se puede realizar una prueba de esfuerzo tradicional (denominada prueba de esfuerzo cardíaco). En la prueba de esfuerzo cardíaco, el paciente camina en una cinta rodante o anda en una bicicleta fija hasta que la frecuencia cardíaca alcance un nivel en el que el corazón esté realizando un esfuerzo. Esta prueba no se puede realizar si usted tiene determinadas afecciones, como:
En este caso, se utiliza una prueba de provocación química. Esta prueba a menudo se utiliza para ayudar a su médico a:
Las complicaciones son poco frecuentes. Si está planificando someterse a esta prueba, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:
Los técnicos lo controlarán para detectar signos de problemas cardíacos o pulmonares. Estarán preparados para tomar medidas de inmediato si surge alguna complicación. También habrá un cardiólogo (especialista en el corazón) disponible durante la prueba.
Su médico puede hacer lo siguiente:
Hable con el médico antes del día de la prueba para saber durante cuánto tiempo debe ayunar (no comer ni beber). Su médico podría recomendarle:
Usted se recostará sobre una camilla. Un técnico le colocará electrodos sobre el pecho. Se medirá la presión arterial y se tomará la lectura del ECG, ambas en reposo. Se le colocará una vía intravenosa (una aguja hueca con un tubo delgado) en el brazo. Se lo conectará a un monitor cardíaco que registrará la actividad del corazón. Se controlarán con frecuencia su presión arterial y su frecuencia cardíaca. Se inyectará una pequeña cantidad de químico en el cuerpo a través de la vía intravenosa. Según el producto químico que se utilice, el corazón latirá más fuerte o los vasos sanguíneos cercanos al corazón se abrirán más. También es posible que se realice un ECG en este momento.
Si siente dolor torácico, problemas para respirar, mareos o cualquier otro síntoma, comuníqueselo al médico o al técnico de inmediato. Es posible que se deba interrumpir la prueba. Los cambios en el ECG también pueden ser un motivo para interrumpir la prueba.
Si le están realizando un estudio de medicina nuclear, el técnico inyectará un producto químico levemente radioactivo a través de la vía intravenosa. Entre treinta y sesenta minutos después de la inyección del producto químico, se utilizará una cámara especial o una resonancia magnética para observar el flujo producto químico en el corazón y alrededor de éste. Se tomarán imágenes para identificar las áreas del corazón que posiblemente no estén recibiendo suficiente sangre o estén bloqueadas. Si se está realizando un ecocardiograma de esfuerzo, se realizará una ecografía en momentos específicos. El médico comparará las imágenes del corazón en esfuerzo con las imágenes del corazón en reposo.
Se controlarán la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el ECG hasta que los niveles regresen a los valores normales. Podrá irse una vez que la prueba haya finalizado.
En general lleva entre 3 y 4 horas finalizar la prueba (se puede hacer en 1 ó 2 días)
No, no debería sentir dolor durante la prueba. Es posible que sienta un pinchazo cuando se inserte la vía intravenosa.También es posible que tenga una sensación de calor cuando se inserte el medicamento.
El médico puede analizar algunos de los resultados el mismo día de la prueba. Los resultados finales estarán listos 2 ó 3 días después.
Una prueba de esfuerzo con una o más de las siguientes características se considera positiva:
Una prueba positiva puede indicar una enfermedad de las arterias coronarias. No todas las personas obtienen un resultado positivo en este aspecto. Según los resultados, su médico puede recomendarle más pruebas o atención médica.
Después de la prueba, llame al médico si se presenta alguna de las siguientes situaciones:
Si considera que tiene una urgencia, llame al servicio de emergencias .
American Heart Association
http://www.heart.org
American Society of Nuclear Cardiology
http://www.asnc.org
Canadian Heart and Stroke Association
http://www.heartandstroke.ca
Canadian Society of Nuclear Medicine
http://www.csnm-scmn.ca
Pearson TA, Blair SN, Daniels SR, et al. AHA guidelines for primary prevention of cardiovascular disease and stroke: 2002 update. Circulation. 2002;106:388-391.
Ultima revisión March 2018 por EBSCO Medical Review Board Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 05/02/2014