La nefrostomía es un procedimiento en el que se coloca un catéter (tubo) en el riñón. El catéter se guía hasta el riñón con ayuda de una tomografía computarizada o ecografía.
La nefrostomía se realiza para drenar orina del riñón. Este procedimiento es necesario cuando la orina no puede salir a través del uréter, la vejiga y la uretra como lo hace normalmente. Las afecciones específicas que pueden causar este problema incluyen:
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
También es posible utilizar una nefrostomía para ver los riñones y los uréteres antes de realizar otros procedimientos, como la eliminación de cálculos renales. Este procedimiento también ayudará a su médico a realizar el diagnóstico.
Las complicaciones son poco frecuentes, pero ningún procedimiento está completamente libre de riesgos. Si está planificando someterse a una nefrostomía, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:
Los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:
Recibirá anestesia local para adormecer la piel de la zona lumbar. Se colocará una vía intravenosa (aguja en la vena). Recibirá sedantes, analgésicos y antibióticos a través de esta vía intravenosa.
En general, la nefrostomía se realiza con una modalidad de paciente ambulatorio, por lo que no tendrá que pasar la noche en el hospital. El procedimiento lo realiza un médico denominado radiólogo o urólogo intervencionista. Primero, le pedirá que se recueste sobre una camilla especial para radiografías. Se le colocará una vía intravenosa para administrarle medicamentos que lo ayudarán a relajarse. Se le lavará la zona lumbar con un antiséptico. Luego, se inyectará la anestesia en la misma zona. Las imágenes de la ecografía o la radiografía permiten ubicar el riñón y orientar al médico. Se insertará una aguja a través de la piel, que llega hasta el riñón. El médico inyectará un medio de contraste a través de la aguja para ver mejor el riñón en la radiografía. Luego se colocará el catéter en el riñón. El catéter saldrá de la piel y se fijará a una bolsa de drenaje. Se colocará una venda en el lugar de la inserción. La orina se drena del riñón hasta la bolsa de drenaje.
Después del procedimiento, se lo controlará durante un lapso de entre 8 y 12 horas para asegurarse que el catéter esté drenando la orina. Primero, la orina puede tener algo de sangre, pero con el tiempo se limpiará.
De 15 a 30 minutos
Es posible que sienta dolor en el lugar de la inserción durante varios días después de la nefrostomía. El médico le dará medicamentos que ayuden a aliviar el dolor.
Después del procedimiento, es posible que el personal le brinde los siguientes cuidados para ayudarlo a sentirse mejor y a recuperarse:
Podrá irse cuando el catéter esté funcionando y usted esté seguro sobre cómo debe cuidarlo.
Cuando regrese a casa, haga lo siguiente para ayudar a asegurar una recuperación sin problemas:
Después de llegar a casa, comuníquese con su médico si presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
En caso de urgencia, llame al servicio de emergencias .
Urology Care Foundation
http://www.urologyhealth.org
National Kidney Foundation
http://www.kidney.org
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
The Kidney Foundation of Canada
http://www.kidney.ca
Percutaneous nephrostomy tube. University of Virginia Heath System website. Available at: http://www.medicine.virginia.edu/clinical/departments/radiology/divisions/angiography/angio-pted-nephrostomy-page. Updated March 11, 2004. Accessed January 12, 2015.
Practice guideline for the performance of percutaneous nephrostomy. American College of Radiology website. Available at: http://www.acr.org/~/media/ACR/Documents/PGTS/guidelines/Percutaneous_Nephrostomy.pdf. Updated 2014. Accessed January 12, 2015.
Skolarikos A , Alivizatos G , et al. Ultrasound-guided percutaneous nephrostomy performed by urologists: 10-year experience. Urology. 2006 Sep;68(3):495-499. Epub 2006 Sep 18.
Wen X , Gao X , et al. One-step percutaneous nephrostomy in patients with a history of open nephrolithotomy: comparison with the fascial dilator system. J Endourol. 2007 Nov;21(11):1281-1285.
6/2/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Mills E, Eyawo O, et al. Smoking cessation reduces postoperative complications: a systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154.e8.
Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Adrienne Carmack, MD Last Updated: 01/29/2021