Una craneotomía es una cirugía que se realiza en la cabeza. El cirujano realiza un corte en el cráneo para llegar al cerebro. Existen tipos diferentes de craneotomías, por ejemplo:
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
El éxito de esta cirugía depende del motivo por el que se la realizó. Los motivos más frecuentes por los que se realiza una craneotomía incluyen:
Si está planificando someterse a una craneotomía, su médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:
Si su cirugía está planificada, el médico repasará el procedimiento y qué debe esperar después. En la cita previa a la cirugía, es posible que el médico:
Asegúrese de formular al médico cualquier pregunta que tenga, como:
Otros aspectos para recordar:
Para la mayoría de las craneotomías se utiliza anestesia general. La anestesia general bloqueará el dolor y lo mantendrá dormido durante la cirugía. Se administra por vía intravenosa (aguja) en la mano o el brazo.
Si se le realiza una craneotomía con paciente despierto, se le dará anestesia general. Estará despierto durante parte de la cirugía.
Si se le realiza una cirugía guiada por estereotaxia, es posible que le administren anestesia local. Esta anestesia bloquea solamente el área donde se realiza la cirugía.
Una vez que esté dormido y ya no sienta ningún dolor, se le colocará una sonda de respiración. Se le afeitará la cabeza y se le lavará la piel con un antiséptico. El cirujano cortará una parte del cuero cabelludo. A continuación, quitará una parte del cráneo y abrirá la membrana que recubre el cerebro. Según el motivo de la cirugía, se pueden hacer varias cosas: se puede extirpar un tumor, se puede tomar una muestra del tejido cerebral (biopsia), se puede colocar un tubo o se pueden hacer correcciones en el cerebro o en los vasos sanguíneos. Luego coserá la abertura cerebral y volverá a colocar la porción de cráneo. Se utilizarán grapas o puntos de sutura para cerrar el corte. Se puede insertar un tubo de drenaje para quitar la sangre y otros fluidos durante los primeros días después de la cirugía. Se le colocará un vendaje alrededor de la cabeza.
Después de la cirugía, se lo llevará a la sala de recuperación para observación. Si todo va bien, es probable que le quiten la sonda de respiración. Se controlarán con frecuencia su estado mental y sus signos vitales (temperatura, frecuencia cardíaca, presión arterial y respiración). Tras estar en la sala de recuperación, puede pasar un tiempo en la unidad de cuidados intensivos (UCI) o en la unidad de cuidados intermedios, antes de que lo trasladen a una habitación común. La duración de la estadía depende del motivo de la cirugía.
Varias horas (según el tipo y el motivo de la cirugía)
Durante la cirugía, no sentirá dolor. Después de la cirugía, le darán medicamentos analgésicos para controlar el dolor.
Entre 3 y 7 días (el médico puede decidir prolongarla si surge alguna complicación)
Cuando regrese a casa, haga lo siguiente para ayudar a asegurar una recuperación sin problemas:
Después de salir del hospital, comuníquese con su médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
En caso de urgencia, llame al servicio de emergencias .
American Brain Tumor Association
http://www.abta.org
National Brain Tumor Society
http://www.braintumor.org
Brain Tumor Foundation of Canada
http://www.braintumour.ca
Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca
Your surgery guide: Information about your craniotomy or biopsy for a brain tumor. Cedars Sinai Medical Center website. Available at: http://www.braintumortreatment.com/What-to-Expect/The-Treatment-Experience/Your-Surgery-Guide.aspx. Accessed November 12, 2015.
Guide to the care of the patient with craniotomy post-brain tumor resection. American Association of Neurological Nurses website. Available at: http://www.aann.org/pdf/cpg/aanncraniotomy.pdf. Accessed November 12, 2015.
What is a craniotomy? Johns Hopkins Medicine website. Available at: http://www.hopkinsmedicine.org/neurology_neurosurgery/specialty_areas/brain_tumor/treatment/surgery/craniotomy.html. Accessed November 12, 2015.
Awake craniotomy treatment. University of Miami Health System website. Available at: http://neurosurgery.med.miami.edu/clinical-subspecialties/brain-tumors/awake-craniotomy-treatment1. Accessed November 12, 2015.
Hydrocephalus in children. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated August 25, 2014. Accessed December 5, 2014.
6/3/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Mills E, Eyawo O, Lockhart I, Kelly S, Wu P, Ebbert JO. Smoking cessation reduces postoperative complications: a systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154.e8.
Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD Last Updated: 12/20/2014