Distocia es un término usado para describir la labor de parto difícil y el alumbramiento de un bebé. En la distocia de hombro, la cabeza del bebé se puede dar a luz pero los hombros no pueden pasar a través del canal de parto. Los hombros son demasiado amplios como para caber, y se atoran detrás del hueso púbico de la madre o en la abertura del canal de parto.
Generalmente, los bebés que nacen con distocia de hombro no sufren complicaciones a largo plazo. Si ocurren complicaciones, por lo general se deben a que el bebé se quedó atorado demasiado tiempo en el canal de parto.
Las complicaciones para el bebé incluyen falta de oxígeno, un brazo o la clavícula quebradas, daño o parálisis de los nervios del brazo. Las complicaciones para la madre incluyen desgarre o aparición de moretones en el cérvix, recto, o vagina. También puede ocurrir aparición de moretones en la vejiga y hemorragia.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Existe una variedad de razones por las que los hombros de un bebé se pueden quedar atorados durante el parto, pero las razones más comunes para distocia de hombro incluyen:
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.
Los siguientes factores incrementan la probabilidad de que un bebé sufra distocia de hombro:
Las señales de distocia de hombros se vuelven aparentes durante el parto. El parto no progresa debido a que los hombros del bebé quedan atorados en el canal de parto detrás del hueso púbico. Las señales también incluyen bebés muy grandes que sean propensos a tener problemas al ser dados a luz mediante parto vaginal.
La distocia de hombro no puede ser realmente diagnosticada hasta el parto. Ciertas veces puede predecirse mediante la determinación del peso y del tamaño del feto y si un parto vaginal es seguro para la madre y el bebé. Se puede realizar un ultrasonido antes de la labor de parto en un intento por determinar si el bebé es demasiado grande como para caber con seguridad a través del canal de parto.
Su médico decidirá el mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:
Una serie estándar de maniobras que requieren de la colaboración de la madre se intentará para dar a luz al bebé. Si esas maniobras no funcionan, se realizará un parto por cesárea. Para bebés que están en riesgo de distocia debido a su gran tamaño, se les puede programar un parto por cesárea.
La distocia de hombro no puede ser prevenida. Los bebés que están en riesgo de padecer distocia de hombro debido al gran peso intrauterino pueden ser evaluados antes del parto con pruebas de atención prenatal y ecografías.
Las mujeres con diabetes o que tienen sobrepeso deben hacer estimar el tamaño de sus bebés. Los bebés en riesgo de padecer distocia de hombro deben ser programados para parto por cesárea.
American Pregnancy Association
http://www.americanpregnancy.org
The American Congress of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org
The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.sogc.org
Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca
ACOG Committee on Practice Bulletins—Gynecology, The American College of Obstetrician and Gynecologists. ACOG practice bulletin clinical management guidelines for obstetrician-gynecologists. Number 22, November 2000. Obstet Gynecol. 2000;96(5). Reaffirmed 2013.
ACOG Committee on Practice Bulletins—Gynecology, The American College of Obstetrician and Gynecologists. ACOG practice bulletin clinical management guidelines for obstetrician-gynecologists. Number 40, November 2002. Obstet Gynecol. 2002;100(5 Pt 1):1045-1050. Reaffirmed 2014.
Cesarean section. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated September 19, 2014. Accessed September 29, 2014.
World Health Organization. Managing complications in pregnancy and childbirth: a guide for midwives and doctors. World Health Organization website. Available at: http://whqlibdoc.who.int/publications/2007/9241545879_eng.pdf. Updated 2007. Accessed October 8, 2015.
Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board Mary-Beth Seymour, RN Last Updated: 07/17/2020