La resucitación cardiopulmonar (RCP) es una serie de pasos que se realizan para ayudar a una persona que no responde y dejó de respirar. La RCP ayuda a llevar sangre rica en oxígeno al tejido del organismo cuando este no puede hacerlo por sí mismo. La RCP para bebés se debe usar para los bebés menores de 12 meses de edad.
La RCP en bebés puede mantener el flujo sanguíneo hacia los órganos vitales hasta que llegue ayuda profesional.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Se administra RCP a un bebé cuando ha dejado de respirar. Las razones para realizar este procedimiento pueden incluir:
El resultado dependerá de la causa y la rapidez con la que se inicie una RCP eficaz. Muchas víctimas son incapaces de recuperar un ritmo cardíaco normal una vez que el corazón se detuvo.
Es posible que las costillas se fracturen o se rompan durante las compresiones en el pecho.
El riesgo es mayor si la RCP no se realiza correctamente o si se tarda en llevarla a cabo.
Verifique si hay respuesta. Dele palmadas al bebé y pregúntele si se siente bien. Llámelo por su nombre si lo conoce. Si no responde, siga estos pasos:
La duración de la RCP depende de las causas subyacentes y del tiempo de respuesta de la ayuda médica.
La víctima no está consciente en el momento que se administra RCP. El procedimiento no duele. Puede haber alguna molestia en el pecho después de recuperar la conciencia.
El equipo de emergencia se encargará del cuidado del bebé en cuanto llegue.
La víctima necesitará ser llevada al hospital para una evaluación después de recibir RCP.
Caring for Kids—Canadian Paediatric Society
http://www.caringforkids.cps.ca
Heart and Stroke Foundation of Canada
http://www.heartandstroke.com
2005 American Heart Association (AHA) guidelines for cardiopulmonary resuscitation (CPR) and emergency cardiovascular care (ECC) of pediatric and neonatal patients: pediatric basic life support. Pediatrics. 2006;117(5):e989-e1004.
Bardy, G.H. A critic's assessment of our approach to cardiac arrest. New Engl J of Med. 2011;364(4):374-375.
Bush CM, Jones JS, et al. Pediatric injuries from cardiopulmonary resuscitation. Ann Emerg Med. 1996;28(1):40-44.
Finer NN, Horbar JD, et al. Cardiopulmonary resuscitation in the very low birth weight infant: The Vermont Oxford Network Experience. Pediatrics. 1999;104(3):428-434.
Heartsaver pediatric first aid CPR AED. American Heart Association website. Available at: http://www.heart.org/HEARTORG/CPRAndECC/CorporateTraining/HeartsaverCourses/Heartsaver-Pediatric-First-Aid-CPR-AED_UCM_303745_Article.jsp. Accessed March 15, 2013.
Part 1: executive summary: 2010 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care.. Available at: http://circ.ahajournals.org/content/122/18_suppl_3/S640.full. Circulation. 2010;122(18 Suppl 3):S640-S656.
Topjian AA, Berg RA, et al. Pediatric cardiopulmonary resuscitation: advances in science, techniques, and outcomes. Pediatrics. 2008;122(5):1086-1098.
Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD Last Updated: 12/20/2014