La rabia es una infección causada por un virus. El virus casi siempre es mortal, a menos que se trate antes de que aparezcan síntomas. Afecta al sistema nervioso central.
Las personas suelen contraer rabia a través de una mordedura o un arañazo de un animal infectado. En los EE. UU., los animales que suelen ser portadores del virus incluyen: murciélagos, mapaches, mofetas, zorros y coyotes. Los perros y gatos también pueden trasportar la enfermedad. El virus de la rabia se encuentra en la saliva, cerebro, o tejido nervioso de animales infectados. En los EE. UU., la rabia en humanos es poco frecuente.
Los síntomas de la rabia incluyen:
Los síntomas pueden no aparecer durante semanas, o incluso años, después de una mordedura.
Si es mordido por un animal, lave la herida de inmediato. Consulte a su médico o diríjase al centro de urgencias.
La vacuna se fabrica a partir del virus muerto de la rabia. Se administra mediante inyección.
Hay dos razones para la vacuna contra la rabia:
Se aplica a las personas que corren un riesgo alto de exposición a la rabia, tales como:
La vacuna preventiva se aplica en tres dosis. La segunda dosis se aplica 7 días después de la primera, y la tercera se aplica entre 21 y 28 días después de la primera. Las personas que puedan estar expuestas al virus en varias oportunidades deberían realizarse análisis regulares para determinar su estado inmunitario. Se pueden necesitar dosis de refuerzo.
La vacuna después de la exposición se aplica en cualquier persona que haya sido mordida por un animal o haya estado expuesta por cualquier otro medio a la rabia. Esta vacunación incluye cinco dosis de la vacuna contra la rabia. Una dosis se aplica inmediatamente después de la exposición y, luego, se aplican cuatro dosis adicionales al tercer, séptimo, decimocuarto y vigésimo octavo día. Además, se debería administrar una inyección de inmunoglobulina (IG) junto con la primera dosis de la vacuna. Las personas que ya fueron vacunadas anteriormente, reciben dos dosis. Una dosis se aplica inmediatamente después de la exposición y la otra, al tercer día. No es necesario suministrar IG a quienes ya hayan recibido la vacuna.
Como cualquier vacuna, la vacuna contra la rabia puede provocar problemas graves, como una reacción alérgica grave. Pero el riesgo de daño grave o muerte es extremadamente bajo.
Los problemas que se suelen informar incluyen:
En pocas ocasiones, se registró una enfermedad similar al síndrome de Guillain-Barré y otros trastornos del sistema nervioso tras la aplicación de esta vacuna.
Consulte a su médico antes de recibir la vacuna si:
Algunas medidas para prevenir la rabia incluyen:
Los síntomas de la rabia en los animales pueden incluir:
En caso de un brote, las autoridades identificarán y controlarán la fuente del brote. Además, incrementarán la vigilancia de animales salvajes y domésticos. Se tomarán medidas para incrementar los índices de vacunación animal contra la rabia y se proporcionará educación acerca de seguridad al público.
WHERE CAN I GET MORE INFORMATION?
Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov
World Health Organization
http://www.who.int
Malerczyk C, Detora L, Gniel D. Imported human rabies cases in Europe, the United States, and Japan, 1990 to 2010. J Travel Med. 2011;18(6):402-407.
McGettigan JP. Experimental rabies vaccines for humans. Expert Rev Vaccines. 2010;9(10):1177-1186.
Rabies. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated February 6, 2015. Accessed November 11, 2015.
Rabies. US Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/rabies. Updated September 21, 2015. Accessed November 11, 2015.
Rabies VIS. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/vaccines/hcp/vis/vis-statements/rabies.html. Updated June 18, 2013. Accessed November 11, 2015.
3/26/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Rupprecht CE, Briggs D, Brown CM, et al. Use of a reduced (4-dose) vaccine schedule for postexposure prophylaxis to prevent human rabies. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2010;59(2):1.
Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 11/11/2015