La quimioterapia para cáncer es el uso de medicamentos para matar células cancerosas. A diferencia de la radiación y la cirugía, que son tratamientos localizados, la quimioterapia es un tratamiento sistémico, lo cual significa que los medicamentos viajan por todo el cuerpo. Esto quiere decir que la quimioterapia puede llegar a las células cancerosas que se podrían haber propagado, o sufrido metástasis, a otras áreas.
Múltiples estudios de quimioterapia para cáncer esofágico han producido hasta un índice de respuesta del 50%. Sin embargo, las respuestas son de corta duración y no han curado ni mejorado la supervivencia a largo plazo. Los índices de respuesta no difieren entre la célula escamosa y el adenocarcinoma.
Prácticamente cada tipo de agente quimioterapéutico se ha usado para tratar el cáncer esofágico. Entre los más exitosos están:
La quimioterapia de agente único ha producido breves respuestas en 15% a 30% de pacientes. El tratamiento de combinación con una combinación basada en cisplatina de dos o tres agentes, ya sea solo o como un preludio a la cirugía, ha provocado índices de respuesta de hasta el 50%, pero ningún incremento claro en la supervivencia. La combinación de quimioterapia con radiación y/o cirugía tampoco ha logrado producir un régimen de tratamiento claramente preferible.
Los medicamentos a base de platino usados para la quimioterapia incluyen los siguientes:
El clisplatino se usa solo para el cáncer esofágico y en combinación con paclitaxel para tratar enfermedad avanzada. A causa de su toxicidad más baja, el carboplatino se está examinando como un sustituto para el cisplatino en esta combinación.
Posibles efectos secundarios de los complejos de coordinación de platino incluyen:
Nombre común; mitomicina (Mutamicina)
La mitomicina se usa sola o en combinación para tratar el cáncer esofágico.
Posibles efectos secundarios de los antibióticos anticancerígenos incluyen:
Nombre común: 5-fluorouracil (5-FU)
5-FU es uno de varios agentes quimioterapéuticos usado comúnmente para tratar carcinomas. Se puede usar solo o en combinación.
Posibles efectos secundarios de los antimetabolitos incluyen:
Nombres comunes incluyen:
Paclitaxel combinado con cisplatino o carboplatino es un régimen favorecido para tratar el cáncer esofágico. Produce regresión completa en aproximadamente el 25% de pacientes con enfermedad en Etapa III. No se han desarrollado grandes estudios para apoyar esta superioridad sobre otros medicamentos quimioterapéuticos.
Docexatel trabaja de manera similar al paclitaxel y parece ser al menos igual de efectivo.
Posibles efectos secundarios de los taxanos incluyen:
Nombres comunes incluyen:
Vindesina y vinorelbina son derivados más recientes de vinblastina que parecen ser efectivos incluso cuando vinblastina y vincristina no lo son.
Posibles efectos secundarios de vindesina y vinorelbina incluyen:
Nombre común: irinotecan (Camptosar)
Este tipo de medicamento daña al ADN durante la replicación celular. Debido a que las células cancerosas se replican más rápido que las células saludables, el efecto se concentra en el tejido del tumor. Irinotecan ha mostrado promesa en el tratamiento de agente solo del cáncer esofágico y en combinaciones.
Posibles efectos secundarios de irinotecan incluyen:
Drug Facts & Comparisons.Facts & Comparisons; 2000.
Esophageal cancer. National Cancer Institute website. Disponible en: http://www.nci.nih.gov/cancerinfo/wyntk/esophagus. Accedido diciembre 2, 2002.
Harrison's Principles of Internal Medicine.14th ed. McGraw-Hill; 1998.
Neoplasms of the esophagus. American Cancer Society website. Disponible en http://www.cancer.org/docroot/home/index.asp. Accedido noviembre 30, 2002.
Ultima revisión February 2021 por EBSCO Medical Review Board Mohei Abouzied, MD Last Updated: 03/10/2021