Health Library Home>En su Totalidad>Article

Parasomnio: Cosas Que Dan Miedo en la Noche

Un Una madre se despierta a media noche por un grito aterrador. Corre deprisa al cuarto de su hijo de tres años de edad, que está sentado en la cama con lágrimas escurriendo por su cara, su corazón late fuertemente. Entre más trata de tranquilizarlo, más agitado se pone.

Un estudiante universitario entra en la recámara de sus padres mientras están durmiendo y derrama un vaso de agua en el cajón de ropa de su madre.

Un médico toma una llamada de la sala de urgencias a las 3 am, recibe información sobre un caso complejo y después da instrucciones completamente inapropiadas para el cuidado del paciente.

Lo que toda esta gente tiene en común es que, en la mañana, ninguno de ellos recuerda algo.

Estas historias (todas ciertas) son ejemplos de alteraciones del sueño, las cuales son definidas como un "comportamiento desagradable o indeseable o un fenómeno experimental durante el sueño."

¿Qué Es un Parasomnio?

"Algo que da miedo en la noche es un parasomnio," dice el Dr.Mark Mahowald, un neurológo en the Minnesota Regional Sleep Disorders Center y e investigador a catgo en este campo de los trastornos del sueño.

Los parasomnios incluyen sonambulismo y terrores del sueño. Enuresis, cuando no hay una enfermedad urológica subyacente, también se considera un parasomnio.

Aunque puede ser espantoso observarlos, la mayoría de los parasomnios son benignos y no requieren tratamiento más allá de algunas medidas de seguridad simples para evitar que la gente se lastime durante un episodio.

Los parasomnios son más comunes en los niños que en los adultos debido a que la condición ocurre más a menudo durante el sueño profundo, lo cual disminuye mientras envejecemos. "Nuestro sueño madura," dice el Dr. Dainis Irbe, director médico de Pacific Northwest Sleep Association.

¿Cuál es la Diferencia Entre los Trastornos del Sueño MOR y Sin MOR?

Las alteraciones del sueño caen en dos categorías principales: trastornos del sueño MOR y trastornos del sueño sin MOR.

El sueño MOR, abreviación de "movimientos oculares rápidos," es la etapa más activa del sueño durante la segunda mitad de la noche. Es decir cuando ocurren la mayoría de los sueños y pesadillas.

Debido a que pasamos más tiempo en el sueño MOR durante la última parte de la noche, hay "más oportunidad de tener esos síntomas, normalmente asociados con despertar después de un mal sueño," dice el Dr. Irbe. "[La persona] podría gritar, mirar a su alrededor y confundirse. Usted puede comunicarse con ella, responderá, recordará qué soñó y podrá contarle con detalle."

Normalmente, el sueño MOR está acompañado por parálisis muscular, lo cual podría ser una manera del cuerpo de protegerse a sí mismo (y a otros) durante los sueños. "Nuestros cerebros se aceleran durante el sueño MOR," explica el Dr. Mahowald." [Sin la parálisis] podríamos guiarnos por la actividad cerebral." La gente con el trastorno de comportamiento del sueño MOR, quienes son casi siempre hombres mayores, no tienen esa parálisis y físicamente exteriorizan sus sueños. "Un buen ejemplo es que el hombre que cree que está jugando fútbol, cree que está haciendo un paradón y se lastima al caer al piso," dice el Dr. Mahowald.

El sueño sin MOR incluye el sueño profundo que normalmente ocurre durante la primera fase del sueño. Es decir cuando ocurren el sonambulismo, los despertares confusos y los terrores del sueño.

¿Debe Despertar a un Sonámbulo?

El "sonambulismo," dice el Dr. Mahowald," es parte de la condición humana. Casi todos los padres de un niño pequeño han encontrado a un niño durmiendo en alguna otra parte que se supone no debe estar." Hasta el 4% de los adultos caminan duermiendo y hay evidencia que puede ser hereditario.

En cuanto a eso, hay sabiduría popular que aconseja no despertar a un sonámbulo o a una persona con terrores del sueño. Rochelle Zak, MD, en el Sleep-Wake Disorders Center, New York Presbyterian Hospital-Cornell, explica que durante esos momentos, la gente no es racional y podría golpearse. "No sabe qué esperar," ella dice. "No necesariamente causarán violencia, [pero] sólo que no están completamente conscientes. Lo que intenta hacer es ayudarlos a regresar a la cama." Además, asegúrese que las ventanas estén cerradas con seguro y que las puertas estén cerradas con llave. Una puerta a través de las escaleras también podría ser útil.

¿Qué Son los Terrores del Sueño?

Los terrores del sueño, los cuales pueden ocurrir en la noche o durante las siestas del día, son las formas más extremas de los trastornos del despertar. Según el Dr. Mahowald, una persona podría sentarse o brincar y a menudo se presenta lo que los familiares describen como un grito espeluznante. La personas incluso podrían correr alrededor o lanzar cosas. Parecen estar despiertan, pero claramente no lo están y es muy difícil despertarlan. Podrían estar respirando muy rápidamente, tener sudoración importante y verse completamente aterrorizadan. "Si todavía no [se] han despertado durante el episodio, están totalmente inconsciente [de ello] en la mañana. Generalmente eso es cierto también para el sonambulismo. Hay casi amnesia total." dice el Dr. Mahowald.

Otra diferencia principal entre las pesadillas del sueño MOR y los terrores del sueño profundo es que las pesadillas implican un argumento complejo que puede recordarse con detalle, mientras las imágenes involucradas con los terrores nocturnos son muy primitivas y simplistas, tales como fuego, un monstruo o un techo cayéndose.

¿Por Qué Ocurre la Enuresis?

La enuresis, también llamado orinarse en la cama, en la gente de hasta de cinco años de edad no es un preocupación importante, dice el Dr. Irbe. Pero después de eso, se considera un problema, debido a que menos del 5% de esos casos están relacionados con un problemas del tracto urinario. "Podría ser debido a problemas de entrenamiento o por problemas familiares," él dice. "También, muchas veces, la enuresis está asociada con la falta de sueño, sueño intranquilo, fragmentación del sueño y apnea del sueño."

Generalmente, a los niños superan los parasomnios con la edad y no requieren tratamiento más allá de un médico para asegurar a sus padres que la condición no es seria.

¿Cómo Trata los Parasomnios?

Si el comportamiento de alguien está asociado con parasomnios que son violentos, causan lesiones al paciente o a otros, el tratamiento con una clase de medicamentos llamado benzodiazepinas puede ser muy efectivo. Sin embargo, la mayoría de los médicos consideran el medicamento un último recurso. "La pregunta es, ¿quiere dar una medicina todas las noches que sabe que afecta al cerebro?" dice el Dr. Zak. "No sabemos qué efectos tiene. No queremos darle a un niño un fármaco psicoactivo cada noche para algo que ocurre rara vez. Parte de esto [la decisión] tiene que ver con qué tan frecuentemente ocurre."

El Dr. Mahowald enseña a los pacientes a usar la hipnosis o las técnicas de auto-relajación antes de que se vayan a dormir. "Parece que el despertar aún pasa, pero no los comportamientos," él dice. "Es bastante efectivo en niños y adultos y es el tratamiento que preferiríamos."

¿Cuáles Son Algunos Consejos de Prevención?

Aquí están algunos consejos para prevenir los parasomnios:

  • Mantenga el mismo horario para dormir y duerma lo suficiente. Esto prevendrá el incremento en el sueño profundo que puede provocar el sonambulismo, terrores del sueño y otros parasomnios.
  • Los padres pueden llevar un diario durante una o dos semanas de los parasomnios de un niño, las cuales usualmente ocurrirán aproximadamente al mismo tiempo. Una vez que el tiempo se establezca, despierte al niño aproximadamente 30 minutos antes de un acontecimiento, justo lo necesario para que el niño abra los ojos y lo reconozca. Después deje que se vuelva a dormir.

¿Hay Medidas de Seguridad?

Hay algunas precauciones de seguridad generales que puede tomar si usted o alguien que conoce experimenta trastornos del sueño:

  • Baje la cama al piso. Es más difícil levantarse fuera de un colchón en el piso, comparado con el de la altura usual.
  • Duerma en una bolsa de dormir. Es más difícil que se salga que de las típicas mantas.
  • Si las recámaras están en el segundo piso, cambie la cama al primer piso.
  • Asegure las ventanas y cierre las puertas con llave.
  • Ponga puertas a través de los pasillos de la escaleras.
  • Ponga campanas o alarmas en las perillas de las puertas.
  • Si una persona se queda en cama durante un sueño de terror, no se lastimará. No intente impedírselo; puede ponerlo más agitado.

Fuentes Adicionales:

National Center on Sleep DisordersResearch
http://www.nhlbi.nih.gov/about/ncsdr/index.htm

National Sleep Foundation
http://www.sleepfoundation.org/

FUENTES DE INFORMACIÓN CANADIENSES:

Better Sleep Council Canada
http://www.bettersleep.ca/

The Canadian Sleep Society
http://www.css.to/

REFERENCIAS:

American Academy of Sleep Medicine.International Classification of Sleep Disorders: Diagnostic and Coding Manual.2nd ed. Westchester, IL: American Academy of Sleep Medicine; 2005: 145-147.

Dijk DJ, Franken P. Interaction of sleep homeostasis and circadian rhymicity: dependent or independent systems? In: Kryger MH, Roth T, Dement W, eds.Principles and Practice of Sleep Medicine.4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2005: 418-434.

Mahowald MW, Cramer Bornemann MA. NREM sleep-arousal parasomnias. In: Kryger MH, Roth T, Dement W, eds.Principles and Practice of Sleep Medicine.4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2005: 889-896.

Sleepwalking. EBSCO DynaMed website. Disponible en:http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Actualizado octubre 10, 2008. Accedido enero 14, 2009.

Ultima revisión January 2015 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD Last Updated: 01/02/2015