La quimioterapia usa medicamentos para matar células cancerosas. Los medicamentos entran al torrente sanguíneo y viajan a través del cuerpo para matar células cancerosas. Los efectos secundarios de la quimioterapia provienen del hecho de que también destruye células normales.
Por lo general, la quimioterapia se inyecta o infunde dentro de una vena, pero algunas formas se pueden administrar por vía oral. Su médico oncólogo le dirá cuántos ciclos o cursos de quimioterapia son mejores para usted. En la mayoría de los casos, la quimioterapia se administra después de la cirugía durante seis ciclos, aunque datos recientes sugieren que tan pocos como tres ciclos de quimioterapia podrían ser tan buenos como seis ciclos, lo cual significa menos efectos secundarios. Algunas veces, el cáncer es demasiado grande para ser extirpado quirúrgicamente, y el médico podría administrarle primero quimioterapia para volver más pequeño al cáncer, de manera que pueda ser extirpado por completo durante la cirugía. Todavía existe debate sobre el mejor momento para someterse a quimioterapia, antes o después de la cirugía, pero el estándar en este momento es recibir quimioterapia después de cirugía.
Los efectos secundarios y la cantidad de tiempo requerido en el consultorio de su médico dependen del tipo de quimioterapia que reciba, así como cuántos ciclos reciba y con qué frecuencia lo haga. Los efectos secundarios más comunes asociados con la quimioterapia son:
Nombres comunes incluyen:
Paclitaxel combinado con cisplatino o carboplatino es un régimen favorecido para el tratamiento de cáncer ovárico de célula epitelial. Produce regresión completa de la enfermedad aproximadamente en una cuarta parte de pacientes con enfermedad en Etapa III.
Posibles efectos secundarios de los taxanos incluyen:
Nombres comunes incluyen:
Cisplatino se usa solo para ciertos cánceres ováricos y en combinación con ciclofosfamida o paclitaxel para tratar enfermedad avanzada. Cisplatino también es un miembro del régimen estándar de BEP para los cánceres de célula germinal (con bleomicina y etoposida). Debido a su toxicidad más baja, carboplatino se está examinando como un sustituto para cisplatino en esta combinación.
Posibles efectos secundarios de los complejos de coordinación de platino incluyen:
Nombre común:
El segundo miembro del tratamiento BEP para los cánceres de célula germinal, epipodofilotoxina se puede administrar en los días 1-5 de cada ciclo de 21 días.
Posibles efectos secundarios de epipodofilotoxina incluyen:
Nombres comunes incluyen:
Ciclofosfamida interfiere con el crecimiento de células cancerosas, las cuales se destruyen eventualmente. Debido a que la ciclofosfamida también podría afectar el crecimiento de células corporales normales, también ocurrirán otros efectos. La ciclofosfamida se administra ya sea por vía oral o mediante inyección.
Posibles efectos secundarios de ciclofosfamida incluyen:
Nombre común:
La doxorubicina parece interferir con el crecimiento de células cancerosas, las cuales son destruidas eventualmente por el cuerpo. Debido a que el crecimiento de células corporales normales también podría ser afectado por la doxorubicina, también ocurrirán otros efectos. Doxorubicina se administra como inyección.
Posibles efectos secundarios de doxorubicina incluyen:
Nombre común:
Topotecan inhibe una enzima topoisomerasa I, causando daño del ADN a las células del tumor. Se administra comúnmente por vía intravenosa diariamente durante cinco días cada tres semanas.
Posibles efectos secundarios de topotecan incluyen:
Nombre común:
Docetaxel es similar a paclitaxel y es un compuesto semisintético derivado de plantas de tejo. Se administra comúnmente por vía intravenosa cada tres semanas, a menudo con corticosteroides para prevenir problemas con la sensibilidad al medicamento.
Posibles efectos secundarios de docetaxel incluyen:
Detailed guide: ovarian cancer. American Cancer Society website. Available at: http://www.cancer.org. Accessed April 8, 2009.
Ovarian cancer. National Cancer Institute website. Available at: http://www.cancer.gov/cancertopics/types/ovarian. Accessed January 3, 2014.
Thomson Micromedex website. Available at: http://www.micromedex.com.
Ovarian cancer. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated December 2013. Accessed January 3, 2014.
Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Mohei Abouzied, MD, FACP Last Updated: 01/29/2018