"Quiero consumir una dieta saludable," pero es imposible con mi horario. Nunca tengo tiempo de desayunar. Siempre como tres rebanadas de pizza de pepperoni en el almuerzo y dos cartones de leche con chocolate. Tomo una barra de caramelo, papas fritas, y un refresco de la máquina después de la escuela. Después, caliento algo para la cena alrededor de las 9:00 p.m. cuando llego a casa después del trabajo, o me detengo en McDonald's," dice Adam, de 16 años de edad.
La mayoría están a la carrera cuando equilibran la escuela, trabajo, y actividades extracurriculares, amigos, y responsabilidades familiares. Los adolescentes pueden estar conscientes de lo que requiere una dieta saludable, entender su importancia, desear tenerla, y sin embargo encontrar que es demasiado difícil que funcione dentro de sus ocupados horarios. Sin embargo ¡sí se puede hacer!
Los adolescentes necesitan incremento en las calorías y nutrientes para soportar sus demandas de crecimiento y para darles energía en sus actividades. Una niña adolescente activa requiere aproximadamente 2,200 calorías por día y un niño adolescente activo requiere aproximadamente 2,800. La mayoría de adolescentes estadounidenses obtienen la cantidad adecuada de calorías; o incluso demasiadas. El mayor desafío es ayudar a los adolescentes a elegir sus calorías provenientes de fuentes saludables.
La mayoría de los adolescentes saben cuáles alimentos son "buenos" y cuáles son "malos." Sin embargo, para ayudar a los niños a desarrollar patrones alimenticios saludables, los padres deberían fomentar una dieta saludable en general, una que esté compuesta principalmente de alimentos "buenos," pero que también tenga espacio para algunas indulgencias. Los alimentos "buenos," los cuales deberían probar los adolescentes para incrementar su consumo de éstos, incluyen los siguientes:
Esos alimentos considerados "malos," y los cuales los adolescentes deberían tratar de limitar su consumo, incluyen los sospechosos habituales: refresco, dulces, y otros alimentos azucarados, y alimentos altos en grasas saturadas o grasas trans, como los productos lácteos llenos de grasa, alimentos fritos, bocadillos procesados, mantequilla, y margarina.
Tanto los alimentos como la alegría que trae a los niños el preparar y comer los alimentos pueden aumentar el atractivo de la alimentación saludable. Éstas son algunas indicaciones para ayudar a sus adolescentes a comer sanamente:
No omita el desayuno . Omitir el desayuno es un gran error, pero los adolescentes ocupados lo hacen frecuentemente.
"No tengo tiempo," "No tengo hambre," "Prefiero dormir," u "Odio la comida del desayuno" son sólo algunas de las excusas que utilizan los adolescentes para evitar comer en la mañana. El desayuno es esencial para una dieta saludable.
Estos consejos podrían ayudar a los adolescentes a hacer esta importante comida en sus horarios ocupados:
Anime a los adolescentes a probar nuevos alimentos. Hoy en día, más que nunca, tenemos una enorme gama de alimentos saludables (e incluso exóticos) para elegir. Anime a sus adolescentes a probar nuevos alimentos:
Mezcle alimentos favoritos con alimentos no tan favoritos. Por ejemplo, a la mayoría de los niños les gusta el cereal, batidos de fruta, pasta, y sándwiches; éstas son algunas ideas para aumentar la nutrición en estos alimentos:
Involucre a los adolescentes en la planeación y preparación de alimentos. Los adolescentes frecuentemente tratan de ejercer su independencia y toman control sobre sus vidas; así que ¡déjelos hacerlo en la cocina!
Adapte las horas de comida a las necesidades de energía. Debido a sus ocupados estilos de vida, las dietas de los adolescentes necesitan ser adaptadas a sus horarios.
La mayoría de los adolescentes a la carrera están obteniendo menos nutrientes de los que necesitan para tener energía en sus estilos de vida activos. A medida que su adolescente continúa tomando decisiones más independientes, anímelo a establecer hábitos alimenticios saludables que sean benéficos para él en el futuro.
American Dietetic Association
http://www.eatright.org
MiPlato-United States Department of Agriculture
http://www.choosemyplate.gov/en-espanol.html
Nemours Foundation-Teens Health
http://www.teenshealth.org/teen/
Canadian Council on Food and Nutrition
http://www.ccfn.ca
Healthy Canadians
http://www.healthycanadians.gc.ca
Duyff RL. The American Dietetic Association's Complete Food & Nutrition Guide. 3rd Ed. Hoboken, NJ: John Wiley and Sons, Inc.;2006.
Graff C, et al.Bodypride: An Action Plan for Teens Seeking Self-Esteem and Building Better Bodies. Griffin Publishing; 1997.
Lund J.Cooking Healthy With The Kids In Mind. Putnam Publishing Group; 1998.
Rickert VI.Adolescent Nutrition: Assessment and Management. Lippincott, Williams and Wilkins; 1995.
Willett WC, Stampfer MJ. Rebuilding the food pyramid.Scientific American. 2003:288:64-71.
Ultima revisión March 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD Last Updated: 03/17/2016