La incontinencia por estrés es un escape incontrolado de orina. La suspensión uretral es una cirugía que se realiza para corregir esta condición en las mujeres.
Una causa muy común de esta condición es el debilitamiento de los músculos pélvicos. Dicho debilitamiento puede ser causado por:
Los músculos debilitados no pueden brindar soporte a las distintas áreas. Como resultado, los distintos órganos y estructuras se desplazan. Esto provoca una filtración de orina. Estas filtraciones pueden ser provocadas al reírse, toser, estornudar y levantar objetos pesados.
El objetivo de la cirugía es regresar la vejiga y la uretra a su posición normal. De este modo, se impedirá la filtración involuntaria de orina.
El estado general de su salud determinará si corre riesgo de complicaciones. Hable con su médico acerca de los factores posibles.
Su médico intentará averiguar por qué se filtra la orina, a través de lo siguiente:
En los días anteriores a la cirugía:
Depende del tipo de cirugía que se realizará. Es posible que le apliquen una inyección epidural para adormecer una determinada área. Puede emplearse anestesia general, en cuyo caso permanecerá dormido.
Existen varios tipos diferentes de cirugía de supresión:
Se realizan dos incisiones en la vagina. Se usa una cinta de nylon similar a la malla que se coloca en forma de hamaca. También brinda soporte a la uretra. Dicha hamaca hace que la uretra se cierre al toser o estornudar. No se necesitan suturas para mantener la cinta en su lugar. La malla se adhiere a los tejidos circundantes hasta que se forma tejido cicatrizante sobre ella.
Para este procedimiento, se realizan una o dos incisiones en la pared abdominal. Se realizan justo encima del hueso púbico. Al igual que en el procedimiento de cinta vaginal, se forma una hamaca o cabestrillo debajo de la uretra. El cabestrillo cierra la uretra cuando es empujado hacia abajo al estornudar, toser o hacer otros esfuerzos. Esto evitará la incontinencia. El cabestrillo puede hacerse con un material sintético o utilizando la fascia del cuerpo. La fascia es un material resistente que rodea los músculos.
Se realiza una incisión en la parte baja del abdomen. El cirujano coloca suturas (hilos quirúrgicos) cerca de la vejiga y la uretra. Los hilos después se aseguran al hueso pélvico u otras estructuras en la pelvis. Esto apoya la vejiga al formar una cuna para ella.
El cirujano lleva a cabo este procedimiento a través de la vagina. Se colocan suturas cerca del cuello de la vejiga y la uretra. Después se atan los hilos a la pared abdominal o al hueso pélvico. Esto apoya la vejiga al colocarla de regreso a su posición normal.
Se realizan dos o tres incisiones pequeñas para este procedimiento. Se utilizan instrumentos especiales para atar la vejiga al hueso pélvico. Para esta cirugía, el cirujano utiliza un escopio especial para observar el área.
Después de la cirugía, será monitoreada en una sala de recuperación. Muy probablemente tenga colocado un catéter para drenar su orina. Al principio, su orina puede parecer sanguinolenta, pero esto desaparecerá con el tiempo. Cuando pueda vaciar su vejiga completamente, se retirará el catéter. Dependiendo del procedimiento, puede estar de pie y caminando el mismo día o el día después de la cirugía.
Después del procedimiento, asegúrese de seguir las indicaciones de su médico.
La cirugía suele tardar entre una hora y una hora y media.
Se le administrarán medicamentos durante la cirugía para que no sienta dolor. Después de la cirugía, puede sentir algo de dolor o molestia. Se le administrarán analgésicos para aliviar el malestar.
Las complicaciones serias a causa de este tipo de cirugía son raras. Como sucede con cualquier cirugía, existe algún riesgo de sangrado e infección. Además, también puede haber complicaciones cuando se aplica anestesia. Las cuales incluyen reacción al tipo de fármaco anestésico utilizado o problemas respiratorios.
Complicaciones específicas a esta cirugía son:
Según el tipo de cirugía, puede ser que le den el alta el mismo día. También puede ser que permanezca en el hospital entre dos y tres días.
Su cirujano le dará instrucciones específicas para el hogar. Evite levantar objetos pesados y realizar actividad física intensa durante las seis semanas posteriores a la cirugía. Esto favorecerá el proceso de cicatrización.
El procedimiento cura o mejora la incontinencia por esfuerzo en la mayoría de los casos.
Es muy importante controlar su recuperación. Llame a su médico si experimenta cualquiera de lo siguiente:
National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse
http://kidney.niddk.nih.gov
Urology Care Foundation
http://www.urologyhealth.org
Canadian Continence Foundation
http://www.canadiancontinence.ca
Canadian Urological Association
http://www.cua.org
Bladder and Urethral surgeries. Intermountain Healthcare website. Available at: http://intermountainhealthcare.org/ext/Dcmnt?ncid=520693119. Published 2009. Accessed November 18, 2015.
Magon N, Chopra S. Transobturator tape in treatment of stress urinary incontinence: it is time for a new gold standard. N Am Med Sci. 2012 May;4(5):226-230.
Surgical mesh. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/MedicalDevices/Safety/AlertsandNotices/ucm142636.htm. Updated October 6, 2014. Accessed November 18, 2015.
Transobturator sling for stress incontinence (Subfascial hammock). International Urogynecology Associates website. Available at: http://www.nhs.uk/conditions/Incontinence-urinary/Pages/Treatment-surgical.aspx. Updated June 10, 2014. Accessed November 18, 2015.
Transobturator tape placement. University of Michigan Von Voigtlander Women's Hospital website. Available at: http://www.med.umich.edu/1libr/Gyn/TOT.pdf. Published April 15, 2015. Accessed November 18, 2015.
Urinary incontinence. Urology Care Foundation website. Available at: http://www.urologyhealth.org/urology/index.cfm?article=33. Accessed November 18, 2015.
Urinary incontinence—surgery and procedures. NHS Choices website. Available at: http://www.nhs.uk/conditions/Incontinence-urinary/Pages/Treatment-surgical.aspx. Updated June 10, 2014. Accessed November 18, 2015.
Zugor V, et al. TVT vs. TOT: a comparison in terms of continence results, complications and quality of life after a median follow-up of 48 months. Int Urol Nephrol. 2010 Dec;42(4):915-20.
6/3/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Mills E, Eyawo O, Lockhart I, Kelly S, Wu P, Ebbert JO. Smoking cessation reduces postoperative complications: a systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154.e8.
Ultima revisión November 2020 por EBSCO Medical Review Board Adrienne Carmack, MD Last Updated: 11/18/2020