La anestesia general duerme todo el cuerpo mediante medicamentos. Se suele emplear durante cirugía de urgencia o prolongada. También es de uso general si un procedimiento podría resultarle incómodo si estuviese despierto.
Médicos capacitados en el uso de anestesia (anestesiólogos) equilibran cuidadosamente la cantidad de anestesia administrada al controlar de cerca las funciones del cuerpo. Los medicamentos se administran en los siguientes casos:
Se emplea para que la cirugía pueda llevarse a cabo sin que el paciente:
Se usan todas las precauciones necesarias para prevenir complicaciones. Con frecuencia, se administran medicamentos con anticipación para prevenir ciertas complicaciones, como náusea y vómito. Incluso así, pueden ocurrir complicaciones y estas incluyen:
Antes del procedimiento, consulte con su médico acerca de las maneras de manejar los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones, por ejemplo:
A menos que se someta a cirugía de emergencia, usted se reunirá con un anestesiólogo antes de la cirugía y le hará preguntas sobre los siguientes puntos:
Antes del procedimiento:
La anestesia general se divide en tres fases:
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
A medida que despierta, el control es más de cerca. El dolor y el malestar después del procedimiento se pueden controlar con medicamentos.
Este procedimiento toma el tiempo que sea necesario, según la cirugía.
La anestesia general adormece todas las sensaciones de dolor. Ya que usted está dormido, su cerebro no siente alguna señal de dolor.
El tiempo que permanezca en el hospital dependerá de lo siguiente:
Una vez que se recupere de la anestesia, lo enviarán a una habitación en el hospital o a su casa. Durante las primeras 24 horas o más, no realice actividades que requieran prestar atención, como conducir.
Durante la hospitalización, el personal del hospital tomará medidas para reducir la probabilidad de infección, como:
También usted puede tomar medidas para reducir la probabilidad de infección, por ejemplo:
Es importante que controle su recuperación una vez que salga del hospital. Informe al médico sobre cualquier problema de inmediato. Llame al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:
Si cree que tiene una urgencia, llame a los servicios de emergencias médicas de inmediato.
American Association of Nurse Anesthetists
http://www.aana.com
American Society of Anesthesiologists
http://www.asahq.org
Canadian Anesthesiologists' Society
http://www.cas.ca
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Anesthesia—what to expect. Nemours Kids Health website. Available at: http://kidshealth.org/teen/your_body/medical_care/anesthesia.html. Updated April 2012. Accessed September 29, 2014.
General anesthesia. American Pregnancy Association website. Available at: http://americanpregnancy.org/labor-and-birth/general-anesthesia. Updated January 2014. Accessed September 29, 2014.
Pollard R, Coyle J, Gilbert R, Beck J. Intraoperative awareness in a regional medical system: A review of 3 years' data. Anesthesiology. 2007;106(2)269-274.
Sackel DJ. Anesthesia awareness: an analysis of its incidence, the risk factors involved, and prevention. J Clin Anesth. 2006;18(7):483-485.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD Last Updated: 02/13/2021