Health Library Home>Procedimientos médicos>Article

Inyección para Várices Esofágicas

(Escleroterapia para tratar las várices esofágicas, escleroterapia endoscópica)

Definición

Las várices esofágicas son vasos sanguíneos (venas) anormales que se desarrollan en el esófago. Estas tienen paredes anormalmente delgadas, y la presión sanguíneas dentro de ellas es muy alta. Esta combinación hace que las várices esofágicas sean muy peligrosas porque se pueden romper y causar un sangrado mortal.

La inyección para várices esofágicas es un procedimiento realizado para prevenir sangrado futuro o detener el sangrado activo. Durante el procedimiento, se inyectan medicamentos dentro o al lado de las várices esofágicas. Cuando se inyecta dentro de la vena, el medicamento causa que se formen coágulos sanguíneos, bloqueando el sangrado de la vena. Cuando se inyecta al lado de la vena, la inflamación en el área comprime la vena, evitando el sangrado.

Razones para realizar el procedimiento

Las várices esofágicas pueden ser mortales. La inyección para várices esofágicas es un procedimiento que las puede hacer menos propensas a sangrar. El procedimiento también se usa para detener el sangrado activo de las várices esofágicas.

Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento

  • Trastorno hemorrágico
  • Sangrado activo
  • Edad avanzada
  • En el embarazo
  • Enfermedad reciente o crónica
  • Problemas cardíacos o pulmonares
  • Alcoholismo

Qué esperar

Antes del procedimiento

  • No coma entre las 8 y 12 horas previas al procedimiento.
  • Si usted tiene diabetes, discuta sus medicamentos con su doctor.
  • No tome aspirina ni otros antiinflamatorios durante una semana antes de la cirugía, a menos que el médico indique lo contrario. Es posible que también tenga que dejar de tomar anticoagulantes. Por ejemplo, clopidogrel (Plavix), warfarina (Coumadin) o ticlopidina (Ticlid). Consulte con el médico.
  • Consiga que lo trasladen después del procedimiento. No debería conducir durante las 24 horas posteriores al procedimiento.

Anestesia

  • Su garganta puede ser rociada con un medicamento para adormecerla.
  • Usted recibirá medicamentos intravenosos (IV) para ayudarlo a relajarse.
  • Si tiene sangrado activo, puede que sea necesario administrar anestesia general para realizar el procedimiento.

Descripción del procedimiento

Para este procedimiento, usted se recostará sobre su costado izquierdo. El médico le colocará un protector en la boca para ayudar a mantenerla abierta. Un asistente estará en el cuarto para vigilar su respiración y latidos cardiacos. El médico le colocará un endoscopio (una cámara flexible y extensa de fibra óptica) dentro de la boca y lo deslizará suavemente a través de la garganta hasta llegar al esófago, el estómago o el intestino.

Endoscopía del tracto digestivo superior
Endoscopía

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Mientras el médico inserta el endoscopio, él observará las imágenes en un monitor de video. El médico también pasará aire a través del escopio para observar mejor. Una vez que la punta del escopio esté cerca de las várices, el médico pasará una aguja flexible dentro del endoscopio y fuera del final del escopio. También usará la aguja para inyectar medicamentos dentro de las várices. Esto se llama escleroterapia. Si es necesario, el médico puede inyectar varias veces durante un procedimiento.

Los instrumentos también se pueden pasar a través del escopio para aplicar aparatos similares a las bandas de goma, los cuales sirven para atar las várices, previniendo sangrado futuro. A esto se le llama ligadura con banda.

Después del procedimiento, asegúrese de seguir las indicaciones de su médico.

¿Cuánto durará?

El procedimiento tardará de 30-60 minutos.

¿Dolerá?

Durante el procedimiento, usted puede sentir malestar en la garganta. Después del procedimiento, su garganta puede estar adolorida durante unos cuantos días. Además, usted puede sentirse hinchado y con la necesidad de eructar. También puede tener dolor para ingerir durante un par de días después del procedimiento.

Posibles complicaciones

  • Dolor en el pecho
  • Dolor al ingerir
  • Constricción (estrechamiento) esofágica
  • Neumonía
  • Sangrado
  • Ulceración o perforación esofágica
  • Introducción de bacterias dentro del torrente sanguíneo (bacteremia)

Hospitalización promedio

No es necesaria la hospitalización.

Cuidado posoperatorio

  • No maneje durante al menos 24 horas.
  • Descanse el resto del día.
  • Reanude la dieta normal, a menos que el médico indique lo contrario.
  • Retome sus medicamentos, a menos que el médico le diga lo contrario.
  • Pregunte a su médico cuándo es seguro retomar los medicamentos anticoagulantes (como ibuprofeno, aspirina, o warfarina).

Resultado

Después de este procedimiento, usted tendrá menos probabilidad de sangrado a causa de sus várices esofágicas. Sin embargo, aún es posible que sangre a causa de las várices aunque hayan sido inyectadas. Puede ser necesario realizar más de un procedimiento para obtener el tratamiento completo.

Llame a su médico si ocurre lo siguiente

  • Vomita sangre
  • Sus heces fecales son negras similares al alquitrán
  • Tiene dificultad para respirar
  • Experimenta dolor abdominal severo
  • Tiene problemas para ingerir
RESOURCES:

Gastro—American Gastroenterological Association
http://www.gastro.org

The American College of Gastroenterology
http://patients.gi.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Association of Gastroenterology
http://cag-acg.org

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Berry PA, Wendon JA. The management of severe alcoholic liver disease and variceal bleeding in the intensive care unit. Curr Opin Crit Care. 2006;12:171-177.

Garcia-Tsao G, Sanyal AJ. Prevention and management of gastroesophageal varicies and variceal hemorrhage in cirrhosis. Am J Gastroenterol. 2007;102(9):2086-2102.

Gastroesophageal varices. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated May 13, 2013. Accessed July 12, 2013.

Park WG, Yeh RW. Injection therapies for variceal bleeding disorders of the GI tract. Gastrointest Endosc. 2008;67(2):313-323.

Technology Assessment Committee, Croffie J, et al. Sclerosing agents for use in GI endoscopy. Gastrointest Endosc. 2007;66(1):1-6.

Ultima revisión February 2020 por EBSCO Medical Review Board Daniel A. Ostrovsky, MD Last Updated: 05/05/2020