Health Library Home>Procedimientos médicos>Article

Reparación de Laceración

(Reparación de Herida)

Definición

Una laceración es una herida que ocurre cuando la piel, un tejido o un músculo se rompen o abren. Las laceraciones pueden ser profundas o superficiales, largas o cortas, amplias o estrechas. La mayoría de las laceraciones son el resultado de que la piel golpee un objeto o de que un objeto golpee con fuerza la piel. La reparación de laceración es el acto de limpiar, preparar y cerrar la herida.

Herida de laceración en la mano
Nucleus image

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Razones para realizar el procedimiento

Las laceraciones menores (superficiales, pequeñas, que no sangran, y limpias) pueden no requerir atención médica. Ungüento antibiótico y vendaje puede ser todo lo que se necesita. Sin embargo, la mayoría de las laceraciones sí necesitan reparación. Las razones para buscar atención médica incluyen las siguientes:

  • El músculo, grasa, tendón o hueso están expuestos
  • Se puede ver suciedad y escombros en la herida
  • El sangrado continúa después de aplicar presión directa durante 10-15 minutos
  • Los bordes de la herida están dentados o desiguales
  • La herida tiene más de 1/8 a 1/4 pulgadas de profundidad.
  • Los bordes de la herida no se pueden mover fácilmente juntos o alinear
  • La herida está ubicada en un área de alto estrés (articulaciones, manos, pies, pecho)
  • Reduce el riesgo de cicatrización antiestética

Nota: si no está seguro de que la herida necesita repararse, vaya al hospital y pregúntele a un médico o enfermero.

Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento

Los siguientes factores pueden incrementar el riesgo de complicaciones:

  • Enfermedades que pueden afectar la coagulación de la sangre (p. ej., hemofilia, insuficiencia renal)
  • Enfermedad que cause que el sistema inmune esté suprimido
  • Alergias a antibióticos de anestésicos locales
  • Heridas sucias, viejas o contaminadas
  • Heridas por mordidas (especialmente mordidas humanas) o heridas de más de cinco centímetros (alrededor de dos pulgadas), debido a altas tasas de infección

Qué esperar

Antes del procedimiento

Preparándose para ir al hospital

  • Detener el sangrado:
    • Aplique presión directa en la herida con una gasa, un paño limpio, bolsas de plástico o, como último recurso, la mano limpia. Si la herida sangra a través de la gasa o el paño, no la quite; simplemente añada más material absorbente.
    • Eleve la herida por arriba de la altura del corazón si es posible, para que sea más difícil que la sangre fluya hacia la herida. No haga un torniquete alrededor de una extremidad afectada, porque puede provocar más daño a la herida.
    • Si se cortó una arteria, aplique presión a la arteria para detener el sangrado.
  • Estabilice a la persona lesionada:
    • Si la persona siente que se desvanece, deje que se recueste con sus pies ligeramente elevados o que se siente con la cabeza entre las rodillas.
    • Ayude a la persona a ir al auto para que pueda ser tomado si se desmaya.
    • Haga que la herida deje de sangrar.
    • Si el músculo, tendón, hueso u órganos están expuestos, no trate de regresarlos a su lugar.

En el hospital

Probablemente, su médico hará lo siguiente:

  • Examinar la herida
  • Evaluar su edad y cooperación
  • Decidir si se necesita un cirujano
  • Preguntar acerca de su historial médico, alergias, y cómo ocurrió la herida (las heridas por mordedura pueden requerir antibióticos extra e inyecciones)
  • Discutir su tolerancia al dolor y método preferido para cerrar la herida.
  • Explicar el procedimiento

Anestesia

La anestesia adormece el cuerpo temporalmente para que no sienta dolor ni malestar. El uso de anestesia depende del tamaño y naturaleza de la laceración y de los deseos del paciente. Típicamente, se administra anestesia local antes de reparar la laceración. Las laceraciones menores pueden no requerir anestesia, o usted puede optar por la anestesia. En algunas instancias, se puede requerir anestesia general para las laceraciones severas. El médico lo ayudará a decidir qué es lo adecuado para usted.

  • Anestesia local
    • Se inyecta alrededor de los bordes de la herida antes que se coloquen puntos de sutura, grapas, tiras adhesivas o pegamento
    • Sólo el área en la que se aplica el anestésico pierde sensibilidad
    • No se pierde la consciencia
  • Anestesia general
    • Se puede usar cuando una laceración es severa, grande, y/o se expone grasa, músculo u órganos
    • También se puede usar para personas que no cooperan o que tienen pánico
    • El medicamento se administra por vía intravenosa (IV)
    • Se adormece todo el cuerpo
    • Se pierde la consciencia

Descripción del procedimiento

La limpieza y preparación de una laceración para repararla es crucial para prevenir infección y reducir la aparición de cicatrización. Limpiar no sólo lava la suciedad, sino que también retira los gérmenes que pueden desencadenar una infección. La limpieza se realiza de la misma manera sin importar la técnica que será usada para cerrar la herida. La preparación se realiza en extremos dentados desiguales para que la cicatrización pueda ser menos notoria. La preparación se realiza según se necesite.

Limpieza

  • El cabello que interfiera con el cierre de la herida y la curación será cortado o alisado.
  • Se aplica solución salina estéril en la herida para lavar la suciedad y escombros (se realiza con una jeringa o con una botella).
  • También se puede usar jabón antiséptico o suave si la herida es profunda y está sucia.
  • Esto se puede realizar antes o después de administrar anestesia.

Preparación

  • Los bordes dentados se pueden cortar para que la herida pueda sanar con una cicatriz menos notoria.
  • El tejido muerto o dañado se quitará para prevenir infecciones.
  • Esto se puede realizar después de administrar anestesia.

Cierre

Una vez que la herida esté estéril y seca, ésta se puede cerrar. Hay varias maneras para cerrar una laceración. La técnica usada depende de las características de la laceración, la ubicación de ésta, y el nivel de comodidad del médico o cirujano con alguna técnica.

Pegamento de la piel:

Pegamento de la piel se utiliza en el rostro, los brazos, las piernas, el torso y en laceraciones de menos de seis centímetros de largo. No se utiliza en los labios, laceraciones sobre las articulaciones, laceraciones profundas o en la mayoría de las laceraciones de las manos o los pies.

El médico sostendrá la herida cerrada y aplicará una capa delgada de pegamento de la piel. Se puede sentir calor a medida que el pegamento se fija. Pegamento de la piel se aplica en tres capas con una espera de 30 segundos entre capas. Después se sostiene la herida en su lugar durante 60 segundos.

Según la causa y ubicación de la herida, se puede aplicar un vendaje seco. Esta técnica es menos atemorizante para los niños porque no se requieren agujas. En algunos casos, esta técnica se puede usar junto con puntos de sutura subcutáneos (debajo de la piel).

Nota: el pegamento actúa como una capa protectora y no se coloca en la herida, ni entre los bordes de la herida. No intente usar súper pegamento o ningún otro pegamento para reparar las laceraciones usted mismo. Aplicar pegamento dentro de las heridas puede evitar que la herida sane apropiadamente.

Steristrips (Tiras Adhesivas):

Las Steristrips se usan para las laceraciones menores que están limpias, tienen extremos relativamente derechos que concuerdan, y son fáciles de cerrar. La herida se alinea, y se aplican tiras adhesivas de manera perpendicular a lo largo de la herida como cinta.

Suturas (Puntos de Sutura):

Los puntos de sutura se utilizan en heridas que son profundas, siguen sangrando, tienen extremos dentados o tienen grasa o músculo expuestos. Se aplica yodo a los extremos de la herida, y a la piel que rodea a la herida. Se puede colocar una cubierta quirúrgica sobre la herida y pegarla a la piel para que no se mueva (mantiene el área esterilizada).

Si una laceración es profunda y también el tejido o músculo subyacente está lacerado, se pueden necesitar puntos de sutura bajo la piel antes que la herida pueda cerrarse. Esto volverá a unir a las capas de tejido y músculo. Los puntos de sutura bajo la piel son absorbidos por el cuerpo y no necesitan ser retirados.

Si una herida no es profunda, o la sutura bajo la piel está terminada, la herida puede ser cerrada con puntos de sutura. Una vez que la herida se cierra, se usa solución salina para limpiar el área y se puede aplicar una capa delgada de ungüento antiséptico para protegerla de gérmenes. Se puede colocar una almohadilla de gasa sobre los puntos de sutura y se puede usar una venda elástica para proteger y cubrir.

Grapas:

Las grapas son más apropiadas para el cuero cabelludo, cuello, brazos, piernas, torso y glúteos. Se aplica yodo en la piel alrededor de la herida, y los extremos de la herida se cierran y alinean. Las grapas se colocan cada centímetro a lo largo de la herida con dos al centro de la herida para reforzar.

La línea de grapas se limpia con solución salina, se seca con golpecitos suaves de toalla y se aplica un ungüento antibiótico. Se aplica una venda transparente de acrílico llamada Tegaderm en la línea de engrapado, y luego se usa una almohadilla de gasa y cinta adhesiva para asegurar la herida.

Atado de Cabello:

El atado de cabello se usa para algunas laceraciones en el cuero cabelludo. El cabello se junta de manera que apriete la herida cerrada. Después el cabello se ata con bandas de goma para que la herida permanezca cerrada. Esta técnica sigue el mismo principio que los puntos de sutura sin tener que penetrar la piel.

Después del procedimiento

  • Usted recibirá instrucciones sobre cómo cuidar la herida.
  • Se le recetarán analgésicos para controlar el malestar.
  • Se realizarán análisis de sangres, por lo general, en el caso de laceraciones sucias o causadas por mordidas, para asegurarse de que la enfermedad no se haya diseminado.
  • Se recetan antibióticos si la laceración es el resultado de una mordedura, estaba muy sucia, o si una persona está enferma o tiene un sistema inmunitario debilitado.
  • Se administrará una vacuna antitetánica si la laceración es profunda o está sucia o si la última vacuna de tétano se aplicó hace más de cinco años.

¿Cuánto durará?

La cantidad de tiempo que tarde para que la laceración se repare dependerá de la gravedad, tamaño, ubicación y limpieza de la laceración. La reparación puede tardar menos de 15 minutos o más de una hora.

¿Dolerá?

La reparación de la laceración puede doler. El médico necesita examinar y limpiar la herida. Si se administra anestésico local antes de cerrar la herida, no se debe sentir dolor durante esa parte del procedimiento. Además, si la laceración es menor, y se usó pegamento o adhesivo, la reparación de la laceración no debe doler mucho.

Posibles complicaciones

Infección:

  • La infección puede ocurrir por varias razones. Primero, la herida pudo no haber sido limpiada completamente de bacterias microscópicas (gérmenes). Segundo, la herida pudo haberse dejado envejecer y ulcerar antes de buscar tratamiento. Tercero, la herida pudo no haber sido cuidada apropiadamente después de dejar el hospital.
  • Disminuya su riesgo de infección al limpiar la laceración y repararla poco después de la lesión. Las heridas que tienen más de ocho horas podrían no ser reparadas debido al riesgo más alto de infección. Además, siga las instrucciones de su médico para el cuidado de la herida.

Cicatrización notable:

  • Todas las laceraciones sanan y forman cicatrices de visibilidad variable. La cicatrización notoria puede ser el resultado de la forma en que el cuerpo se sanó a sí mismo tratando de arreglar la herida sin cuidado médico y sin el nivel de aptitud y las elecciones del médico.
  • Disminuya su riesgo de cicatrización severa al permitir que su médico o cirujano repare la herida, y al permitir que la herida sane sin pellizcarla ni frotarla.

Dehiscencia (desgarre de la incisión):

  • La ubicación y severidad de la herida puede causar que se abra la incisión. Además, ejercer presión sobre la laceración reparada o usar el material equivocado para cerrarla puede causar una ruptura.
  • Disminuya el riesgo al evitar actividades vigorosas que puedan hacer que la laceración reparada se rompa o desgarre, y deje que su médico use el método que cree que es mejor para cerrar la herida.

Reacción alérgica:

  • Puede resultar reacción alérgica a causa de la exposición a antibióticos, ungüento, lidocaína (en la anestesia), o a las vendas adhesivas.
  • Para reducir el riesgo de reacción, alerte al médico de sus alergias. Se pueden elegir diferentes antibióticos, ungüentos y anestésicos, y se pueden usar vendas libres de adhesivos.

Hospitalización promedio

La reparación de laceraciones generalmente no requiere permanecer en el hospital. Otras lesiones que pueden haber sido causadas al mismo tiempo que la laceración pueden requerir una estancia en el hospital.

Cuidado posoperatorio

  • Siga las instrucciones de su médico:
    • Fije citas de seguimiento según se necesite.
    • No participe en actividades demandantes a menos que su médico lo apruebe.
    • Tome antibióticos y analgésicos exactamente como se lo indiquen.
  • Baño
    • Si recibe puntos de sutura o grapas, se pueden permitir baños cortos después de 24 horas siempre y cuando la herida no se moje.
    • Pegamento de la piel es resistente al agua, usted se puede bañar sin restricciones.
    • Bañarse no afectará el atado de cabello (consulte las instrucciones de su médico para lavar su cabello).
    • Si no está seguro acerca de la posibilidad de que su incisión se deba mojar, use una bolsa de plástico alrededor del sitio para mantenerla seca durante los baños.

    Nota: después de darse una ducha o baño, seque bien la zona de la herida con golpes suaves de toalla. No frote la herida. Además, no aplique peróxido de hidrógeno ni yodo a la herida. Esto dañará el tejido y desacelerará la curación.

  • Retiro de material de cierre de la herida
    • Pegamento de la piel se caerá por sí solo entre 5 y 10 días.
    • Generalmente, la cinta adhesiva se retira después de 5 a 10 días, o se deja caer por sí sola.
    • El médico le quitarán los puntos de sutura en un lapso de cinco días a tres semanas después del procedimiento (la última extracción de puntos puede causar cicatrización).
    • Las grapas se pueden quitar después de 5 a 10 días.
    • Las bandas de goma se pueden cortar del cabello en 7 a 10 días.

Nota: no trate de quitar ningún material que sirva para cerrar la herida. El médico retirará los puntos de sutura, cinta y grapas. Pegamento de la piel se quitará por sí mismo. Retirar materiales usted mismo puede llevar a infección, cicatrización o a que la herida se vuelva a abrir.

Resultado

Las heridas comienzan a sanar inmediatamente, aunque las señales visibles de curación pueden tardar desde unos cuantos días hasta varias semanas para que se vuelvan aparentes. Las personas más jóvenes pueden sanar más rápido que las personas de mayor edad, y las personas más saludables pueden sanar más rápido que las personas con enfermedades. La curación total no estará completa durante seis meses.

Todas las laceraciones sanan con cicatrices. El grado de cicatrización cambia de una persona a otra y depende de la ubicación, el tipo y el tamaño de la herida. Además, la habilidad del médico, y las elecciones hechas tanto por el médico como por el paciente pueden desempeñar una función en la curación. Por ejemplo, la mala alineación de los extremos de la herida antes de cerrarla puede crear una cicatriz notoria. Además, pellizcar la herida, rascarla y participar en actividad restringida también puede llevar a la mala curación. Si resulta una cicatriz notoria, se puede usar cirugía plástica para disminuir la apariencia de la cicatriz.

Llame a su médico si ocurre lo siguiente

Es esencial que usted monitoree su recuperación una vez que salga del hospital. De esa manera, usted puede alertar a su médico sobre cualquier problema inmediatamente. Llame al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas

  • Enrojecimiento o líneas rojas alrededor de la herida
  • Hinchazón
  • Drenaje
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Sensación de calor alrededor de la herida
  • Sangrado

RESOURCES:

American Academy of Family Physicians
http://www.familydoctor.org

National Library of Medicine
http://www.nlm.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Association of Wound Care
http://www.cawc.net

Skin Care Guide.ca
http://www.skincareguide.ca

REFERENCES:

Beam, J. W. Wound Cleansing: Water or Saline? J Athl Train. 2006;4(2):196-197.

Burns T, Worthington J. Using tissue adhesive for wound repair: a practical guide to Dermabond. Am Fam Physician website. 2000;61(5):1383-1388.

Joyce MP. Routine vaccine-preventable diseases—tetanus. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2014/chapter-3-infectious-diseases-related-to-travel/tetanus. Updated July 1, 2011. Accessed December 28, 2012.

Laceration management. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated September 14, 2012. Accessed December 28, 2012.

Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD Last Updated: 12/20/2014