La adenoidectomía es la extirpación quirúrgica de las adenoides. Las adenoides están compuestas por un tejido ubicado en la parte trasera de la nariz, cerca de la garganta. Se cree que las adenoides están involucradas en el desarrollo de inmunidad contra infecciones en los niños.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
La adenoidectomía se realiza generalmente por las siguientes razones:
Probablemente, el médico hará lo siguiente:
En los días previos al procedimiento:
Se tomarán placas de rayos X para valorar el tamaño de las adenoides.
Se usa anestesia general.
Después que la anestesia haga efecto, las adenoides se extirpan quirúrgicamente a través de la boca o se cauterizan (cicatrizan con una corriente eléctrica). Ocasionalmente, las adenoides se extirpan o cauterizan a través de la nariz. Se colocan gasas en el sitio de la cirugía para prevenir el sangrado. La ablación por radiofrecuencia se ha usado como una manera para reducir sin trauma el volumen y tamaño de las adenoides. Esta técnica proporciona menos sangrado, y parece causar menos dolor.
La recuperación durará de 7 a 14 días. Los síntomas postoperatorios incluyen, pero no se limitan a los siguientes:
El procedimiento dura menos de 45 minutos.
La anestesia previene el dolor durante el procedimiento, pero es común sentir dolor después del procedimiento. Su médico puede prescribir medicamentos para el dolor o recomendar analgésicos de venta libre. Algunos reportes sugieren que la ablación por radiofrecuencia causa menos dolor.
Las complicaciones después de una adenoidectomía son poco comunes pero pueden incluir:
Por lo general, la adenoidectomía se realiza en una base de paciente externo.
Después del procedimiento, asegúrese de seguir las instrucciones del médico.
Una recuperación completa y rápida es habitual después de un periodo de curación de 7 a 14 días. Los resultados varían dependiendo de la razón de la adenoidectomía. Éstos incluyen:
American Academy of Otolaryngology—Head and Neck Surgery
http://www.entnet.org
Healthy Children—American Academy of Pediatrics
https://healthychildren.org
Canadian Society of Otolaryngology—Head and Neck Surgery
http://www.entcanada.org
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Adenoidectomy. Canadian Society of Otolaryngology—Head and Neck Surgery website. Available at: http://www.entcanada.org/public2/patient8.asp. Accessed June 25, 2013.
All about adenoids. Nemours Kids Health website. Available at: http://kidshealth.org/kid/ill_injure/sick/adenoids.html. Updated May 2013. Accessed June 25, 2013.
Gigante J. Tonsillectomy and adenoidectomy. Pediatr Rev. 2005;26(6):199-203.
Paradise JL, Bernard BS, Colborn DK, Janosky JE. Assessment of adenoidal obstruction in children: clinical signs versus roentgenographic findings. Pediatrics. 1998;101(6):979-986.
Shehata EM, Ragab SM, Behiry ABS, Erfan FA, Gamea AM. Telescopic-assisted radiofrequency adenoidectomy: a prospective randomized controlled trial. Laryngoscope. 2005;115(1):162-166.
Tonsils and adenoids. American Academy of Otolaryngology—Head and Neck Surgery website. Available at: http://www.entnet.org/?q=node/1432. Updated April 6, 2012. Accessed June 25, 2013.
6/3/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Mills E, Eyawo O, Lockhart I, et al. Smoking cessation reduces postoperative complications: a systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD Last Updated: 04/16/2021