Una amputación por encima de la rodilla es la extirpación quirúrgica de la pierna por encima de la rodilla.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Usualmente se realiza una amputación por una de las siguientes razones:
Las condiciones que podrían requerir una amputación por encima de la rodilla incluyen enfermedad vascular periférica, lesiones graves, tumores o infecciones.
Los factores de riesgo para las complicaciones incluyen:
Si se planeó la cirugía (a diferencia de ser el resultado de un accidente), el médico le explicará el procedimiento en detalle antes de someterse a ella. Su médico también discutirá con usted si es un candidato para usar una prótesis después de la cirugía. Si usted no usará una prótesis, su doctor discutirá qué método usará para desplazarse.
Como ésta es una cirugía mayor que generará muchos cambios en su vida, muchas personas encuentran útil el recibir asesoría psicológica para ayudarles a lidiar con estos cambios.
En preparación para el procedimiento:
Se le administrará anestesia general o anestesia espinal antes de la cirugía.
Después de que usted ha recibido la anestesia y la pierna ha sido preparada para la cirugía, su médico hará una incisión transversal por encima de la rodilla y ubicará la arteria principal y las venas. Se cortan los músculos y se ligan las arterias y venas, para dar acceso al fémur (el hueso del muslo). Utilizando una sierra especial, se corta el fémur. Los músculos se suturan por encima del hueso y después se cubren con los pliegues de la piel que sobran. Estos pliegues de piel se suturan juntos para formar el final del muñón producido por la amputación.
Después de la cirugía, usted puede recibir medicamentos analgésicos y antibióticos para prevenir la infección. Su miembro será vendado con vendas elásticas o con un molde de fibra de vidrio para prevenir un edema (inflamación).
La duración de este procedimiento variará, dependiendo de la condición del paciente.
Como usted estará bajo anestesia, no sentirá dolor durante la cirugía. Sin embargo, sentirá dolor durante el período posoperatorio y el proceso de recuperación. Su doctor le recetará medicamentos para aliviar el dolor.
Algunos de los tipos más comunes de complicaciones debido a esta cirugía incluyen:
El tiempo que permanezca en el hospital estará determinado por el progreso de su recuperación y su estado de salud en general. En general, la permanencia puede ser de dos días a dos semanas.
Después del procedimiento, asegúrese de seguir las instrucciones del médico.
Se le pedirá que mueva su muñón frecuentemente para ayudar a estimular la circulación y usted comenzará con la terapia física tan pronto como sea posible; usualmente dentro de un lapso de 48 horas después de la cirugía. Inicialmente, el muñón estará inflamado y le tomará varias semanas para que éste se encoja.
Dependiendo de su edad, fuerza física y condición, se le puede colocar una prótesis una vez que el muñón se haya encogido. Si recibe una prótesis, usted se someterá a un plan de tratamiento a largo plazo de terapia física para edificar su fuerza y movilidad.
Es muy importante que mantenga el muñón limpio, seco y libre de infecciones todo el tiempo. Si se amolda a la prótesis, usted debería quitarla antes de dormir. Inspeccione y lave el muñón con jabón neutro y agua tibia cada noche, después séquelo meticulosamente y aplique talco. (Si el muñón está demasiado reseco, aplique una crema a base de lanolina). Si la piel del muñón está rozada o hay alguna secreción del tejido, no utilice la prótesis hasta que sane la piel. El calcetín del muñón debe cambiarse diariamente y el interior del hueco puede limpiarse con jabón neutro.
Después de la cirugía, usted continuará recibiendo revisiones regulares con su médico cada 3-6 meses durante los próximos dos años.
Dependiendo de la circulación en la parte restante del muslo, el muñón sanará después de un periodo adecuado de recuperación desde la cirugía. Usted puede usar ya sea una silla de ruedas o una prótesis para moverse. Si usted utiliza una prótesis y participa en la terapia física y de rehabilitación, será capaz de caminar con dicha prótesis.
Llame a su médico si experimenta cualquiera de lo siguiente:
American Academy of Orthopaedic Surgeons
http://orthoinfo.aaos.org
American Diabetes Association
http://www.diabetes.org
Canadian Diabetes Association
http://www.diabetes.ca
The Canadian Orthopaedic Association
http://www.coa-aco.org
Amputation. John Hopkins Medicine website. Available at: http://www.hopkinsmedicine.org/healthlibrary/conditions/adult/physical_medicine_and_rehabilitation/amputation_85,P01141. Accessed December 4, 2014.
Amputation. Society for Vascular Surgery website. Available at: http://www.vascularweb.org/vascularhealth/Pages/amputation.aspx. Updated February 2011. Accessed December 4, 2014.
Amputation procedure. John Hopkins Medicine website. Available at: http://www.hopkinsmedicine.org/healthlibrary/test_procedures/cardiovascular/amputation_procedure_92,P08292. Accessed December 4, 2014.
Management of critical limb ischemia. EBSCO DynaMed website. Available at:: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated July 16, 2014. Accessed December 4, 2014.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Warren A. Bodine, DO, CAQSM Last Updated: 09/29/2020