La amiloidosis es parte de un grupo de enfermedades poco frecuentes. Está relacionada con depósitos de una proteína que se llaman amiloides. Estas proteínas se acumulan en los órganos y tejidos del cuerpo.
La acumulación de amiloides puede dificultar el funcionamiento de un órgano o tejido. Estas afecciones son graves. Requieren atención médica.
Las causas varían en sus diferentes formas.
Los siguientes factores incrementan su probabilidad de desarrollar amiloidosis:
Si usted experimenta uno o más de estos síntomas, comuníquese con su médico.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Esta condición puede ser difícil de diagnosticar. Cualquier afección subyacente puede ser mortal antes de que se detecte.
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Su médico podría derivarlo a un especialista.
Las pruebas pueden incluir:
No hay cura para ninguna de sus formas. El objetivo principal es tratar una condición subyacente. El tratamiento para disminuir o controlar los síntomas y las complicaciones ha sido sólo modestamente exitoso. Consulte con el médico cuál es el mejor plan para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:
La quimioterapia es el uso de una serie de medicamentos. La quimioterapia se puede administrar en pastillas, inyección o vía catéter. En este caso, se usa para ayudar a mejorar los síntomas y retrasar el avance de la enfermedad. Se utiliza en:
Las células madre son células inmaduras. Se trasplantan para reemplazar células enfermas o dañadas. Este proceso se utiliza en:
Es la extracción de un órgano afectado y el traspaso de un órgano sano de un donante al receptor. En estos casos, es el hígado o el riñón. Puede realizarse en todas las formas principales de amiloidosis.
La esplenectomía es la extirpación del bazo. La extracción puede disminuir la producción de amiloides. Puede realizarse para:
Se pueden indicar dietas especiales. La dieta dependerá de los órganos afectados y las complicaciones relacionadas.
No hay pasos preventivos conocidos.
Amyloidosis Foundation
http://www.amyloidosis.org
Office of Rare Diseases Research—National Institutes of Health
http://rarediseases.info.nih.gov
Canadian Organization for Rare Disorders
http://www.raredisorders.ca
The Kidney Foundation of Canada
http://www.kidney.ca
Amyloid light chain (AL) amyloidosis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated April 2, 2014. Accessed August 7, 2015.
Amyloidosis. Cleveland Clinic website. Available at: http://my.clevelandclinic.org/disorders/diseases/amyloidosis/can_overview.aspx . Accessed August 19, 2014.
Merlini G, Bellotti V. Molecular mechanisms of amyloidosis. N Engl J Med. 2003; 349:583.
National Organization for Rare Disorders. A physician's guide to amyloidosis. National Organization for Rare Disorders website. Available at: https://rarediseases.org/rare-diseases/amyloidosis/. Published 2010. Accessed August 19, 2014.
Westermark P, Benson MD, Buxbaum JN, et al. Amyloid: toward terminology clarification. Report from the Nomenclature Committee of the International Society of Amyloidosis. Amyloid 2005; 12:1.
What is amyloidosis? Boston University website. Available at: http://www.bu.edu/amyloid/about/what/. Accessed August 19, 2014.
Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board Daniel A. Ostrovsky, MD Last Updated: 03/18/2021