Normalmente, el método más comúnmente usado para asistir la reproducción procede en tres pasos:
La FIV se realiza para ayudar a la mujer a quedar embarazada. Con mayor frecuencia, se lleva a cabo cuando la causa de la infertilidad es:
Probablemente, el médico hará lo siguiente:
Se suele utilizar una técnica de guiada por ultrasonido para cosechar los óvulos. Se puede utilizar un método laparoscópico para evaluar los órganos pélvicos. Un laparoscopio tiene una luz y un lente para obtener una visión más clara de los órganos. El ultrasonido es más rápido y fácil para la paciente, y es tan efectivo como un examen laparoscópico.
La sonda de ultrasonido tiene una aguja. Se inserta en la vagina y se pinchan los folículos del óvulo con la aguja. A través de la aguja, se extrae líquido que luego es inspeccionado. Inmediatamente después se coloca en un material de cultivo estéril y nutritivo. El líquido se colocará en un incubador.
El hombre, si es fértil, evita la eyaculación por dos o tres días. Después, recolecta el semen de la masturbación. Tejido cicatrizal en el pene u otras condiciones podrían obstruir la liberación normal de esperma. Si ese es el caso, se puede realizar una aspiración de esperma. Algunas veces, el esperma del hombre se puede congelar a tiempo. Si la pareja masculina no puede producir esperma viable, se usará el esperma de un donante.
Se eligen entre 50.000 y 100.000 de los espermas más saludables y móviles. Se mezclan con los óvulos cosechados. Se puede tratar el esperma para aumentar le probabilidad de fertilización. El portacultivo se mantiene a una temperatura corporal normal dentro de un incubador durante 2 ó 3 días. Durante ese período, se espera que el esperma fertilice entre el 60 y el 80% de los óvulos. Una vez fertilizados, comienza la primera división celular y se desarrollan los embriones.
Una determinada cantidad de embriones (por lo general, de 1 a 5) se colocan en el útero. Cuanto menos embriones, menor es la probabilidad de un embarazo múltiple (p. ej., mellizos o trillizos). Se pueden congelar los otros embriones y guardarlos para futuros ciclos de FIV. También puede elegir donarlos a otras parejas infértiles.
Se inserta un catéter dentro de la vagina. Se lo pasa a través del canal cervical hasta el útero. Entonces se pasan los embriones al útero. Es posible que le soliciten que se coloque boca abajo con las rodillas al pecho. También se puede utilizar una mesa especial que inclina el útero hacia abajo. Estas posiciones permiten que la gravedad ayude a mantener los embriones en el útero para el implante.
Los investigadores analizaron siete pruebas de acupuntura. Las pruebas estaban orientadas a los beneficios de la acupuntura en las mujeres que recibían FIV. Según estos estudios, la acupuntura aumentó los índices de embarazo y de partos con vida en las mujeres que se sometían a FIV. *¹
Reposará en el centro médico por unas horas antes de volver a su hogar. Se le hará una prueba de embarazo a 10 a 12 días después del procedimiento.
La cosecha del óvulo puede ser molesta. Se aplica anestesia para disminuir la incomodidad.
Ninguna
Probablemente, podrá retomar sus actividades normales en cuestión de días.
Puede ser difícil tener que esperar dos semanas para saber los resultados. Incluso si se logra el embarazo, todavía existe la probabilidad de un aborto espontáneo.
Si la prueba de embarazo indica que hubo concepción, se programará un ultrasonido dos semanas después. Este estudio se realiza para confirmar el latido de corazón del feto. También permitirá observar si más de un óvulo está creciendo. Las mujeres embarazadas son derivadas a un obstetra para su seguimiento.
Si no se produjo un embarazo, el siguiente intento se debe llevar a cabo por lo menos un mes después.
Los índices de éxito para los primeros tres ciclos son aproximadamente los mismos (alrededor del 10% por ciclo). Después, comienzan a disminuir. Los índices de éxito están influenciados tanto por la edad como por la causa de infertilidad. Sólo del 15% al 20% de las parejas que emplean la FVI conciben y dan a luz a un bebé.
American Congress of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org
Reproductive Facts—American Society for Reproductive Medicine
http://www.reproductivefacts.org
The Infertility Awareness Association of Canada
http://www.iaac.ca
Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca
American Society for Reproductive Medicine, Committee Opinion. Fetil Steril. 2008; 90(S3):187.
In vitro fertilization (IVF). American Society for Reproductive Medicine website. Available at: http://www.asrm.org/topics/detail.aspx?id=1278. Accessed May 22, 2013.
International Council on Infertility Information Dissemination website. Available at: http://www.inciid.org/index.php?page=ivf. Accessed May 22, 2013.
What is assisted reproductive technology? The Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/art/index.htm. Updated April 4, 2013. Accessed May 22, 2013.
What is in vitro fertilization: Why to select it. The National Infertility Association website. Available at: http://www.resolve.org/family-building-options/what-is-in-vitro-fertilization-why-to-select-it.html. Accessed May 22, 2013.
2/4/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Rossi BV, Berry KF, et al. Effect of alcohol consumption on in vitro fertilization. Obstet Gynecol. 2011;117(1):136-142.
Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Beverly Siegal, MD, FACOG Last Updated: 02/24/2021