Es un procedimiento quirúrgico para corregir una deformidad del pie denominada dedo en martillo. Esta deformidad ocurre cuando se contrae el tendón que controla el movimiento de los dedos del pie, lo que hace que la articulación media del dedo del pie se curve hacia arriba y la articulación distal hacia abajo. La articulación media también se denomina articulación interfalángica proximal. El dedo deforme se asemeja a un martillo.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Probablemente, el médico hará lo siguiente:
En preparación para el procedimiento:
El día del procedimiento:
Anestesia
Generalmente es local pero puede ser espinal
Existen varias opciones quirúrgicas para el dedo en martillo, según la condición individual. A veces, el dedo en martillo se puede corregir con procedimientos quirúrgicos sobre los tejidos suaves, como los tendones de los dedos. Este procedimiento suele ser mejor para los pacientes menores de 30 años, con una deformidad limitada. Dos métodos frecuentes de corrección del dedo en martillo que involucran cirugía de los huesos son la artroplastia de la articulación y la fusión de articulaciones. El tipo de procedimiento que se usará depende de la gravedad de la deformidad, e incluso se puede necesitar una combinación de procedimientos.
Los procedimientos sobre los tejidos suaves pueden involucrar una incisión para liberar el tendón o reconectar el tendón a fin de corregir la deformidad del dedo. Tanto en la artroplastia como en la fusión de articulaciones, el médico realiza una cirugía en los huesos. Durante una artroplastia, se retira la parte del hueso a ambos lados de la articulación media del dedo, lo cual permite que el dedo se desencorve. Durante una fusión, los huesos se reubican después de la resección de los extremos de los huesos de la articulación. La reubicación se sostiene mediante una aguja que se coloca dentro del hueso y que se retira después de 3 ó 4 semanas. En este momento, también se pueden corregir otros cambios anatómicos del dedo debido al dedo en martillo, lo cual puede implicar un procedimiento adicional.
El médico puede cerrar la incisión con puntos de sutura. Estos puntos se retirarán en 2 semanas aproximadamente y el doctor le pondrá otro vendaje para mantener el dedo(s) en su posición correcta. Los vendajes se pueden ir cambiando a medida que la hinchazón disminuye y pueden ser retirados por completo después de cuatro semanas. Si parece que la deformidad persiste, el médico puede optar por continuar con los vendajes durante otras 2 a 4 semanas.
En personas menores de 30 años de edad que padecen una deformidad leve, puede ser posible un procedimiento correctivo sobre el tejido blando (sin alterar la articulación ni los huesos).
Un vendaje sostendrá los dedos reubicados en una alineación apropiada.
Depende del procedimiento y del número de dedos corregidos.
La anestesia prevendrá cualquier dolor durante la cirugía
Ninguna
El dedo corregido puede quedar ligeramente más corto o más largo que antes de la cirugía (según el procedimiento realizado) y no se moverá tanto como los dedos normales. Espere cierta hinchazón y enrojecimiento, el cual persistirá por varios meses.
Seleccione zapatos que dejen suficiente espacio para sus dedos. Los zapatos que no le quedan bien contribuyen al desarrollo del dedo en martillo.
American Academy of Orthopaedic Surgeons
http://www.aaos.org
The American Orthopaedic Society for Sports Medicine
http://www.sportsmed.org
Canadian Podiatric Medical Association
http://www.podiatrycanada.org
Nurses Entrepreneurial Foot Care Association of Canada
http://www.nefca.ca
Hammer toe. American Academy of Orthopaedic Surgeons website. Available at: http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=A00160. Updated September 2012. Accessed March 2, 2015.
6/2/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Mills E, Eyawo O, Lockhart I, Kelly S, Wu P, Ebbert JO. Smoking cessation reduces postoperative complications: a systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154.e8.
Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Warren A. Bodine, DO, CAQSM Last Updated: 04/09/0021