Health Library Home>Procedimientos médicos>Article

Amputación del pie o del dedo del pie

(Amputación del dedo del pie; Amputación del pie)

Definición

Extirpación quirúrgica de un dedo del pie, del pie o de una parte del pie

Razones para realizar el procedimiento

La amputación se realiza con más frecuencia para:

  • Tratar infecciones
  • La extirpación de tejido muerto o dañado, como gangrena, puede causar

Gangrena del pie
Gangrena en el pie

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Posibles complicaciones

Las complicaciones son poco frecuentes, pero ningún procedimiento está completamente libre de riesgos. Si está planificando someterse a una amputación, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:

  • Dificultad para sanar
  • Infección
  • Dolor en el muñón (dolor intenso en el tejido restante)
  • Dolor fantasma (una sensación de dolor como si el pie o el dedo del pie todavía estuviera allí)
  • Propagación continua de gangrena, que requiere la amputación de una porción mayor del pie, los dedos del pie o la pierna
  • Sangrado
  • Daño nervioso
  • Cojera (según qué pie se haya extirpado)
  • Deformidad por contractura

Los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:

  • Tabaquismo
  • Infección
  • Diabetes no controlada adecuadamente
  • Mala circulación sanguínea
  • Trastornos de sangrado
  • Problemas cardíacos o presión arterial elevada
  • Tabaquismo
  • Insuficiencia renal
  • Obesidad
  • Edad avanzada

¿Qué esperar?

Antes del procedimiento

Antes de la cirugía, es posible que su médico haga lo siguiente:

  • Análisis de sangre
  • Radiografía de los dedos del pie y del pie
  • Tomografía ósea para verificar si el hueso está infectado
  • Exámenes para evaluar la circulación sanguínea y ayudar al médico a determinar qué cantidad del pie o del dedo del pie debe amputarse
Hable con su médico sobre los medicamentos que está tomando. Es posible que deba ajustar la dosis o dejar de tomar determinados medicamentos, como:
  • Aspirina u otros medicamentos antiinflamatorios (puede ser necesario interrumpirlos hasta una semana antes)
  • Medicamentos anticoagulantes, como:
    • Clopidogrel (Plavix)
    • Warfarina (Coumadin)
    • Ticlopidina (Ticlid)

En los días previos a la cirugía:

  • Consiga que alguien lo transporte de su casa al hospital y viceversa.
  • Consiga que alguien lo ayude en el hogar después de la cirugía.
  • La noche anterior, coma una comida liviana. No ingiera ni beba nada después de la medianoche.
  • Es posible que le soliciten que se duche la mañana previa al procedimiento. Es posible que le soliciten que utilice un jabón antibacteriano especial.

Anestesia

Según el tipo de cirugía y su estado de salud general, puede usarse:

  • Anestesia general: estará dormido.
  • Anestesia local: se adormece el área que se está operando.
  • Anestesia espinal: se administran medicamentos en la columna vertebral para adormecer la parte inferior del cuerpo.

Descripción del procedimiento

Se le administrarán líquidos y antibióticos por vía intravenosa (i.v.) Se le lavará el pie con una solución antibacteriana. El cirujano hará una incisión en la piel alrededor del área. Se ligarán o sellarán los vasos sanguíneos con una corriente eléctrica para evitar la hemorragia. Se extraerán los huesos involucrados.

Se alisarán los extremos de los huesos restantes. Se estirará la piel y el músculo restante sobre el área abierta. Se cerrará con puntos de sutura y luego se colocará una venda estéril sobre la incisión.

Si hay una infección activa, es posible que se coloquen tubos de drenaje para permitir que se elimine el líquido. En algunos casos, no se cerrará la piel sino que se envolverá con una venda húmeda.

Amputación del dedo del pie aplastado
Amputación del dedo del pie por aplastamiento

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Inmediatamente después de la cirugía

Se lo trasladará a la sala de recuperación. Allí se lo controlará para detectar cualquier efecto negativo de la cirugía o la anestesia. Se le administrarán analgésicos. También puede recibir medicamentos antibióticos.

¿Cuánto durará?

De 20 a 60 minutos

¿Cuánto dolerá?

La anestesia evita que sienta dolor durante la cirugía. Sentirá dolor en la zona después de la cirugía. Se le administrarán medicamentos para ayudar a controlar el dolor.

Hospitalización promedio

Habitualmente, la internación dura 2 a 7 días. El médico puede indicar que permanezca en el hospital por más tiempo si surge alguna complicación.

Cuidados después de la cirugía

En el hospital

  • Se mantendrá el pie elevado.
  • Se le envolverá el dedo del pie o el pie con una venda abultada para protegerla de una lesión.
  • Se le alentará a levantarse y empezar a caminar en cuanto se lo permita la herida.
  • Al principio, posiblemente cuente con ayuda de un fisioterapeuta para caminar.

En el hogar

Cuando regrese a casa, haga lo siguiente para ayudar a asegurar una recuperación sin problemas:

  • Podría necesitar una férula, un calzado especial postquirúrgico o un calzado normal sin el estuche del pie hasta que se retiren los puntos de la sutura. Los puntos de la sutura se retiran en tres semanas aproximadamente.
  • Se le puede aconsejar que inicie un programa de ejercicios, fisioterapia o de rehabilitación.
  • Si fuma, debe dejar de hacerlo.
  • Asegúrese de seguir las instrucciones del médico sobre la actividad y los medicamentos.

Llame a su médico

Después de salir del hospital, comuníquese con su médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Signos·de infección, incluso fiebre y escalofríos
  • Enrojecimiento, inflamación, aumento del dolor, hemorragia excesiva o cualquier secreción proveniente del lugar de la incisión
  • Apariencia porosa o negruzca del pie, de los demás dedos del pie o de la pierna
  • Disminución de sensación, entumecimiento u hormigueo en el resto del pie, los dedos del pie o la pierna
  • Náuseas o vómitos que no puede controlar con los medicamentos que le dieron después de la cirugía, o que continúan por más de un día después de que le dieron de alta en el hospital
  • Dolor que no puede controlar con los medicamentos que se le administraron
  • Dolor, ardor, urgencia o frecuencia para orinar o sangre en la orina
  • Tos, falta de aliento o dolor en el pecho
  • Dolor de articulaciones, fatiga, rigidez, sarpullido u otros síntomas

En caso de urgencia, llame al servicio de emergencias .

RESOURCES:

American Academy of Orthopaedic Surgeons
http://orthoinfo.aaos.org

American Diabetes Association
http://www.diabetes.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Diabetes Association
http://www.diabetes.ca

The Canadian Orthopaedic Association
http://www.coa-aco.org

REFERENCES:

Armstrong DG, Lavery LA. Diabetic foot ulcers: prevention, diagnosis and classification. Am Fam Physician. 1998 Mar 15;57(6):1325-1332. Available at: http://www.aafp.org/afp/980315ap/armstron.html. Accessed December 4, 2014.

Baima J, Trovato M, Hopkins M, deLateur B. Achieving Functional Ambulation in a Patient with Chopart Amputation. American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation. 2008;87(6):510-513.

Parrett B, Pribaz J, Matros E, Przylecki W, Sampson C, Orgill D. Risk Analysis for the Reverse Sural Fasciocutaneous Flap in Distal Leg Reconstruction. Plastic and Reconstructive Surgery. 2009;123(5):1499-1504.

Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Warren A. Bodine, DO, CAQSM Last Updated: 09/29/2020