La extracción de una pequeña cantidad de líquido amniótico (el agua que rodea al feto) del útero.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
La amniocentesis se realiza más frecuentemente por las siguientes razones:
Las células del líquido amniótico se cultivan en el laboratorio durante 1 a 2 semanas. Se les realizan pruebas para detectar cualquiera de los siguientes problemas, de acuerdo con los factores de riesgo:
La prueba de laboratorio estándar detecta casi el 99% de todas las anomalías cromosómicas. Por lo general, los resultados están listos en 14 días.
Los cromosomas faltantes o adicionales pueden provocar graves anomalías físicas de nacimiento, retraso mental, o ambos. El más frecuente es el síndrome de Down, causado por un cromosoma adicional n.° 21.
Los ejemplos son:
Por lo general, los resultados de las pruebas de enfermedades genéticas hereditarias están listos en un plazo de 1 a 5 semanas.
La prueba estándar mide una proteína llamada alfafetoproteína (AFP). Detecta el 99% de todas las anomalías abiertas de tubo neural. Los resultados están listos en una semana o menos.
Local (opcional).
Se lleva a cabo en el consultorio del médico o en la clínica del hospital. Por lo general, se realiza cuando una mujer está en la semana 16 del embarazo.
El médico le realizará una ecografía para elegir un lugar seguro donde se insertará la aguja. Se higieniza el abdomen y se inserta una aguja muy fina en el útero a través del abdomen. Se extraen unas pocas cucharadas de líquido amniótico.
Después de retirar la aguja, el médico se asegurará de que la frecuencia cardíaca del feto sea normal. En la mayoría de los casos, se utilizan imágenes ecográficas durante el procedimiento.
La localización del feto y la inserción de la aguja pueden demorar hasta 20 minutos. La extracción del líquido demora cinco minutos. Se le pedirá que permanezca en la camilla durante otros 15 a 20 minutos para relajarse.
Algunas mujeres comentan que el procedimiento no duele en absoluto. Otras mujeres sienten cólicos cuando la aguja ingresa en el útero o presión durante pocos minutos mientras se extrae el líquido.
Es un procedimiento de rutina. Generalmente, es seguro pero tiene algunos riesgos:
La decisión de realizar o no la amniocentesis generalmente depende de los riesgos específicos de cada persona, sus preocupaciones y antecedentes familiares.
Ninguna
Los resultados estarán disponibles en un plazo de 10 a 14 días. Aproximadamente el 95% de las mujeres que se someten a una amniocentesis tiene resultados normales. Ninguna prueba prenatal puede garantizar el nacimiento de un bebé saludable. La amniocentesis presenta un índice de precisión del 99,4% al 100% en el diagnóstico de anomalías cromosómicas.
American Congress of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org
American Pregnancy Association
http://www.americanpregnancy.org
Canadian Women's Health Network
http://www.cwhn.ca
The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.sogc.org
Chorionic villus sampling (CVS). American Pregnancy Association website. Available at: http://www.americanpregnancy.org/prenataltesting/cvs.html. Updated April 2006. Accessed March 14, 2014.
Hemolytic disease of the fetus and newborn (HDFN). EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated March 6, 2013 Accessed April 30, 2014.
Later childbearing. American College of Obstetricians and Gynecologists website. Available at: http://americanpregnancy.org/prenatal-testing/chorionic-villus-sampling. Updated December 2012. Accessed March 14, 2014.
Routine prenatal care. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated March 3, 2014. Accessed March 14, 2014.
The American Congress of Obstetricians and Gynecologists, Invasive Prenatal Testing for Aneuploidy, Practice Bulletin No. 88, December 2007; Reaffirmed 2014.
Ultima revisión January 2021 por EBSCO Medical Review Board Elliot M. Levine, MD, FACOG Last Updated: 03/12/2021