El agotamiento es una enfermedad que ocurre cuando alguien es demasiado activo en altas temperaturas. La apoplejía por calor es una enfermedad más grave que ocurre bajo las mismas circunstancias, pero puede ser mortal.
Causas
Tanto el agotamiento como el paro por calor suceden bajo las siguientes condiciones:
Un ambiente demasiado cálido
Gran actividad
Consumo mínimo de fluidos y de sal
Factores de riesgo
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.
Participar en un trabajo o actividad que implica largos periodos en actividades a la intemperie en un clima cálido
Edad: personas mayores o muy jóvenes
Tomar drogas que interfieren con la manera en que su cuerpo maneja el calor, incluyendo:
Fenotiazinas
Anticolinérgicos
Antihistamínicos
Betabloqueantes
Benzodiazepinas
Anfetaminas
Neurolépticos
Antidepresivos tricíclicos
Cocaína
Alcohol
Síntomas
Los síntomas de agotamiento por calor pueden incluir:
Temperatura sobre los 37.8 C (alrededor de 100 F)
Baja presión arterial
Pulso acelerado
Piel húmeda, sudoración
Calambres musculares y tensión
Náusea, vómitos
Aturdimiento o mareos
Confusión
Dolores de cabeza
Los síntomas de una apoplejía por calor pueden incluir:
Temperatura por encima de los 40.5 C (alrededor de 105 F)
Debilidad, mareo
Visión borrosa
Confusión, delirio, desvanecimiento (que puede desencadenar un estado de coma)
El tratamiento para el agotamiento por calor incluye:
Colocar a la persona a un área fresca y sombreada
Administrar una cantidad adecuada de líquidos: preferiblemente líquidos que contengan sal y azúcar. Si la persona no puede beber, puede ser necesario administrarlos por vía intravenosa.
Obligar a la persona a descansar
Apoplejía por calor
El tratamiento para la apoplejía por calor incluye:
Quitar la ropa
Mover a la persona a un área fresca y sombreada
Enfriar activamente a la persona: la forma más eficaz es el llamado "enfriamiento evaporativo". En éste, la persona es esponjeada con agua fría o aerosol con un vapor refrescante, y se utilizan ventiladores para soplar aire en la persona afectada.
Administrar líquidos por vía intravenosa
Administrar medicamentos: pueden ser necesarios si la persona tiene convulsiones o tiembla sin control.
Control cuidadoso: las personas que han sufrido una apoplejía por calor necesitan un control cuidadoso y regular de la temperatura corporal, el ritmo cardiaco, la presión arterial y el ritmo de respiración. Los exámenes de sangre se repetirán en intervalos regulares para monitorear cómo están respondiendo los órganos del cuerpo al shock del paro por calor.
Si se le diagnostica agotamiento o apoplejía por calor, siga las
indicaciones
de su médico.
Prevención
Para ayudar a prevenir el agotamiento y paro por calor:
Evite exponerse de manera prolongada a altas temperaturas.
Si usted tiene que trabajar o ejercitarse bajo condiciones calurosas, beba muchos líquidos (preferentemente bebidas deportivas, las cuales contienen tanto azúcar como sal), y tome descansos en la sombra frecuentemente.
Si usted padece algún factor de riesgo para el agotamiento o la apoplejía por calor, sea muy cuidadoso cuando realiza actividades en climas cálidos. Tome descansos regulares y bebe muchos líquidos.
Durante las olas de calor, intente pasar más tiempo en lugares cerrados con aire acondicionado o vaya a un refugio con aire acondicionado. Esta protección es especialmente importante para los adultos mayores.
Heat exhaustion and heatstroke. Family Doctor—American Academy of Family Physicians website. Available at: http://familydoctor.org/familydoctor/en/prevention-wellness/staying-healthy/first-aid/heat-exhaustion-an-heatstroke.html. Updated December 2010. Accessed September 23, 2015.
Heat-related illness. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated August 22, 2013. Accessed September 23, 2014.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Shawna Grubb, RN Last Updated: 03/01/2021