Cistitis intersticial es la inflamación crónica de la pared de la vejiga. La inflamación puede provocar cicatrices o hemorragia localizada en la pared de la vejiga. También puede tener como resultado la disminución de la capacidad de la vejiga para retener la orina.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Aunque los síntomas son similares a los de una infección de la vejiga, por lo general no hay una causa clara. Rara vez se encuentran bacterias, hongos o virus en la orina de las personas que padecen cistitis intersticial. Las causas posibles incluyen:
La cistitis intersticial es más frecuente en mujeres y en personas de origen caucásico. Otros factores que pueden aumentar las probabilidades de padecer cistitis intersticial incluyen los siguientes:
Los síntomas de cistitis intersticial varían de una persona a otra. También pueden ocurrir en ciclos. Los síntomas pueden incluir:
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico.
La cistitis intersticial solo se diagnostica después de haber descartado otras condiciones. Por este motivo, es posible que el médico indique otras pruebas. Los exámenes pueden incluir:
No se conoce un tratamiento para curar la cistitis intersticial. El tratamiento tiene el objetivo de aliviar los síntomas. Es posible que deba probar varios tratamientos diferentes antes de tener una mejoría.
El tratamiento podría incliur uno o más de los siguientes:
Algunas personas experimentan alivio después de una distensión de vejiga, la cual se realiza durante una cistoscopia.
Durante la instilación de vejiga, se coloca una solución en la vejiga a través de un tubo en la uretra. Se mantiene desde algunos segundos hasta 15 minutos y después se drena. Hay varios tipos diferentes de soluciones que se usan. Algunos cubren la vejiga y se cree que reducen la inflamación.
Los medicamentos pueden incluir:
No hay investigación que asocie la dieta con la cistitis intersticial. Sin embargo, muchas personas encuentran que los cambios en la dieta pueden ayudar a aliviar el dolor. Los alimentos que actúan como desencadenantes varían según la persona. Los alimentos reportados comúnmente por agravar la cistitis intersticial incluyen:
TENS usa un aparato externo que envía suaves impulsos eléctricos dentro del cuerpo. En algunas personas, esto ayuda a aliviar el dolor y a disminuir la frecuencia de micción.
En la terapia InterStim, se utiliza un dispositivo aprobado que, según informes, puede proporcionar alivio en algunos pacientes con cistitis intersticial que no responden a otros tratamientos. El dispositivo electrónico se implanta en las raíces nerviosas sacras de la médula espinal. Se envían impulsos eléctricos a estas raíces en intervalos regulares. Estos impulsos se envían para modular la respuesta neural de los nervios pélvicos que llegan a la vejiga.
Aunque algunos pacientes informaron sentir cierto alivio, aparentemente son una minoría. Los médicos aún no saben por qué motivo el dispositivo resulta útil.
Algunas personas son capaces de entrenar la vejiga para tener un mejor control mediante el establecimiento de un horario regular para vaciarla. La cantidad de tiempo entre las evacuaciones se incrementa de forma gradual. Se debería intentar el entrenamiento de la vejiga sólo después que se haya conseguido el alivio al dolor.
La cirugía se emplea después de haber agotado todos los otros métodos de tratamiento y si el dolor sigue siendo intenso. Las opciones quirúrgicas incluyen:
Rara vez se utiliza cirugía para tratar esta condición. Muchas personas siguen teniendo dolor incluso después de cirugía.
No hay indicaciones para prevenir la cistitis intersticial debido a que se desconoce la causa.
Interstitial Cystitis Association
http://www.ichelp.com
Interstitial Cystitis Network & Overactive Bladder
http://www.ic-network.com
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca
Interstitial cystitis. American Urological Association Foundation. Available at: http://www.urologyhealth.org/urology/index.cfm?article=67. Updated March 2013. Accessed April 18, 2013.
Interstitial cystitis—Painful bladder syndrome. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated August 14, 2014. Accessed August 18, 2014.
Interstitial Cystitis/Painful Bladder Syndrome. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. Available at: http://kidney.niddk.nih.gov/KUDiseases/pubs/interstitialcystitis/index.aspx. Updated June 29, 2012. Accessed April 18, 2013.
Offiah I, McMahon SB, O'Reilly BA. Interstitial cystitis/bladder pain syndrome: Diagnosis and management. Int Urogynecol J. 2013;24(8):1243-1256.
8/18/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Pinto R, Lopes T, et al. Ulcerative and nonulcerative forms of bladder pain syndrome/interstitial cystitis do not differ in symptom intensity or response to onabotulinum toxin A. Urology. 2014;83(5):1030-1034.
Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Adrienne Carmack, MD Last Updated: 01/29/2021